Cine

El cine francés llega a distintos barrios de Valledupar

Redacción

29/10/2012 - 11:50

 

Desde el mes de septiembre, la Alianza Francesa y la Alcaldía de Valledupar, a través de la Casa de la Cultura del municipio, han desarrollado varias proyecciones cinematográficas en algunos sectores alejados y vulnerables de la ciudad.

La idea es llevar la cultura y el entretenimiento a otras poblaciones y segmentos para que, de esta manera, se vayan abriendo espacios de encuentro y diálogo.

Hasta ahora, más de 300 niños han podido disfrutar del séptimo arte francés en barrios como: Valle Meza (11 septiembre), Ciudadela 450 años (05 octubre), Doce de octubre (13 octubre) y la última proyección se realizó el sábado 20 de octubre en el barrio Villa Consuelo.

Está previsto realizar 4 proyecciones más hasta el mes de diciembre. Los sectores que se beneficiarán durante noviembre son ‘Los Mayales’ y el barrio ‘Villa Miriam’.

Con esta actividad, la Coordinación Cultural de la Alianza Francesa y la Casa de la Cultura inician un trabajo de formación de público y simultáneamente, se le brinda un espacio de sano esparcimiento a la población infantil y juvenil de dichos barrios que por diferentes circunstancias no tienen las facilidades para trasladarse a las distintas entidades culturales de Valledupar y disfrutar de las diferentes programaciones.

Preguntado sobre el balance de estos primeros encuentros, el director de la Alianza Francesa, David Siegrist, explica que las reacciones han sido muy positivas y que el público ha acudido en masa a cada una de las citas. La primera proyección reunió a más de 150 personas y en el barrio Villa Consuelo, cerca de la Nevada, acudieron más de 70 personas.

“Son sobre todo niños y  jóvenes los que muestran interés por este tipo de eventos –explica David Siegrist–, por ese motivo hemos escogido la película de animación Kirikou y la bruja, porque entretiene y puede dirigirse a una audiencia amplia. Además, Nina Marín acompaña a los espectadores y ofrece un conversatorio para que los niños entiendan bien el mensaje”.

En términos logísticos, el director de la Alianza Francesa reconoce que algunos aspectos deben mejorarse. La luz suele ser una de las cuestiones más delicadas, pero también la temperatura. “En el colegio del barrio de los 450 hacía bastante calor”, explicó David Siegrist antes de anunciar que ciertas medidas ya habían sido tomadas para resolver estas situaciones.

En un futuro, el director de la Alianza Francesa y el director de la Casa de la Cultura esperan que los Personeros de cada barrio puedan asumir el papel de organizadores y hacer que estos eventos sigan organizándose de manera autónoma.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El código del miedo: acción en estado puro

El código del miedo: acción en estado puro

La joven Mei tiene una apariencia delicada en medio de la jungla de Nueva York y, sin embargo, ofrece grandes fortalezas. Esta asiátic...

"El Abrazo de la serpiente" ante el sueño [posible] de un Óscar

Aunque la nominación por parte de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de su largometraje El abrazo de la serpiente...

Residente Evil 5: ¿una saga agotada?

Residente Evil 5: ¿una saga agotada?

La moda de los Zombies –o muertos vivientes– da para mucho. Hace tiempo que vemos cómo se instalan en los videojuegos, la literatu...

El escape, un síntoma temático del cine colombiano

El escape, un síntoma temático del cine colombiano

  Las épocas que vivimos son la materia prima para los creadores de artefactos mediáticos así como para los artistas en general. A...

Los reyes del mundo tatúan la niebla

Los reyes del mundo tatúan la niebla

  Resulta poético divisar en medio de la niebla. ¿Qué habrá más allá? La bruma no puede tatuarse, o quizás sí, los ojos atrav...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados