Cine

Disney y Fox celebran la nueva Ley de cine de Colombia

Carolina Mila

12/11/2012 - 12:00

 

Juan Manuel Santos y Mariana Garcés - Foto: Milton RamirezEn el marco del American Film Market, el emblemático mercado que reúne durante cinco días a distribuidores, productores y profesionales de la industria de más de 70 países en Los Ángeles, la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, junto Adelfa Martínez, directora de Cinematografía del Ministerio y representantes Proimágenes y Proexport, presentó la nueva Ley de Cine que sancionó este año el presidente Juan Manuel Santos, que busca atraer a productoras extranjeras para rodar en el país.

La Ministra se reunió con delegados de los estudios Fox y Disney y recibió complacida comentarios positivos sobre esta nueva Ley, que ofrece una contraprestación del 40% del gasto que las productoras realicen en la contratación de servicios nacionales cinematográficos y del 20% del gasto que realicen en hoteles, alimentación y transporte.

“Estas personas conocían bien los incentivos que ofrecen los países del mundo entero. Habían estudiado nuestra Ley y sus comentarios fueron positivos. Es un presupuesto importante y las reglas de juego están claras”, declaró la Ministra en una entrevista a Blu Radio esta mañana.

Inicialmente, el fondo para las contraprestaciones que ofrece esta Ley será de 25 mil millones de pesos que saldrán del Presupuesto Nacional. Esto significa que el país estará preparado para responder a una inversión extranjera hasta de 42 millones de dólares en el primer año.

Se estima que en 5 años podrían haber entrado a la economía colombiana gracias a esta nueva Ley más de 200 millones de dólares en nuevos negocios, y además se habrá incentivado la creación de más de 4000 nuevos empleos.

“Con esta nueva Ley buscamos en primer lugar, traer recursos frescos al sector de la cinematografía en Colombia para que el sector se fortalezca y desarrolle sus propios procesos a partir del aprendizaje. Y en segundo, promover Colombia”,  afirmó la ministra.

En la noche, la comitiva ofreció una cena a la que asistieron 150 personas de todo el sector, a quienes también se les explicó los detalles de estas condiciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Consejo de Cinematografía y Medios Audiovisuales del Cesar, respaldado por MinCultura

El Consejo de Cinematografía y Medios Audiovisuales del Cesar, respaldado por MinCultura

  A través de una convocatoria pública realizada por la Gobernación del Cesar y su Oficina Asesora de Asuntos Culturales, en el ...

El lobo de Wall Street: locura y más locura

El lobo de Wall Street: locura y más locura

Martin Scorsese tiene 71 años de edad y sigue con el  mismo brío y dinamismo de siempre. Es uno de los maestros del cine, sin dudas....

La programación completa del Festival de Cine Francés 2025 en Valledupar

La programación completa del Festival de Cine Francés 2025 en Valledupar

  Este viernes 26 de septiembre 2025 inicia la 24° edición del Festival de Cine Francés en Valledupar, un evento que la Alianza Fr...

Clásicos del Cine para ver en época de Navidad

Clásicos del Cine para ver en época de Navidad

  En época de Navidad, la televisión y el salón se vuelven unos de los lugares fundamentales para niños y adultos. Gracias a ello...

El conjuro: una vuelta al horror clásico, pero con estilo

El conjuro: una vuelta al horror clásico, pero con estilo

Se la presenta como la película más terrorífica de este año y, en parte, está en lo cierto. “El conjuro” –una película diri...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados