Cine

The Artist: el poder de las sensaciones mudas

Félix Molina-Flórez

28/02/2012 - 13:10

 

The ArtistSe cerró la 84 entrega de los premios Óscar y como era de esperarse no hubo mayores sorpresas: triunfó la cinta The Artist, un formato clásico, (muda y a blanco y negro) que rememora los inicios del Cine.

Este film ganó, además de mejor película, los premios al mejor director, mejor actor, mejor vestuario y mejor banda sonora. Pero antes de su arribo a la alfombra roja de Los Ángeles ya había tenido una importante acogida por parte del público y la crítica. La película ganó, entre otros premios, mejor película europea, dos globos de oro, el Festival de Toronto. Jean Dujardin, el protagonista, también ganó el premio a  mejor actor en el Festival de Cannes.

Pero, ¿Por qué una película muda, sin mayores novedades en cuanto a un formato ya superado, se lleva 10 nominaciones y además gana 5 de los más importantes premios de la Academia?  ¿Qué magia tiene The Artist, la primera película de habla no inglesa en ganar a mejor película, para convencer al selecto jurado? Quizá sean tres las razones por las cuales esta película resultó ganadora.

Primero. Un homenaje al cine clásico. La fotografía, el vestuario, el que sea totalmente muda, son algunos de los puntos que convierten esta película en una proeza del cine contemporáneo. Es un trabajo más que técnico adecuar los escenarios y recrear los años 20s para lograr una caracterización total. The Artist es un homenaje al cine clásico, al cine primigenio, como lo reconoció Jean Dujardin en su discurso de recepción del premio.

Segundo. La técnica. En un mundo audiovisual, sintético, con menos tiempo para detallar  aspectos intrascendentales, llega una propuesta algo anacrónica que con la magia de la fotografía, los giros cinematográficos, la focalización y un guión insuperable, va tejiendo una trama lineal que en ningún momento se silencia a pesar de no expresar una sola palabra. Aunque simple, la técnica empleada en The Artist es coherente con el guión. Es una película completa que no pierde ningún detalle: dirección, guión, música, actuación, dirección de arte, etc.

Tercero. La comedia dramática. Detrás de los aspectos formales y técnicos está una historia dramática que se vuelve más intensa en el transcurrir de los minutos. Un hombre que se ve abocado a asumir con resignación los cambios productos de la modernización y una estrella reciente que lo desplaza son algunos de los aspectos que se esconden detrás del vestuario. La lucha entre la arrogancia y la calidez humana. Quizá la moraleja, si es que se puede hablar de ella, sea: Con el tiempo, hasta las estrellas más incandescentes, tendrán que morir.

Es una película alejada de los artificios a los que nos tiene acostumbrado Hollywood. Es más próxima a los sentimientos que generan los inminentes cambios que sufre la sociedad con el tiempo. Este film muestra cómo, detrás de las estrellas y la fama, se esconde una materia humana que sufre los avatares de la existencia. Quizá sea eso una suficiente para querer ir al cine y disfrutar de un universo de emociones sin palabras expresadas.

Sobre el autor

Félix Molina Flórez

Félix Molina Flórez

Piedra de sol

Félix Molina Flórez (Valledupar 1986). Docente, promotor de lectura y bibliotecario. Ha publicado algunos textos poéticos, narrativos y ensayísticos. La columna "Piedra de sol" es un espacio donde se abordan temas relacionados con la literatura, la cultura y las artes en general.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tan fuerte y tan cerca: otra perspectiva sobre los atentados de Nueva York

Tan fuerte y tan cerca: otra perspectiva sobre los atentados de Nueva York

Los atentados perpetrados el 11 de septiembre en las torres gemelas de Nueva York fueron el mayor ataque a Estados Unidos en toda su hi...

Lo azul  del Cielo, la primera producción colombiana del 2013

Lo azul del Cielo, la primera producción colombiana del 2013

Esta semana se estrenó en una gran parte de los cines del territorio colombiano la ópera prima de Juan Alfredo Uribe, “Lo azul del ...

Maléfica, pero con un fondo de bondad

Maléfica, pero con un fondo de bondad

Walt Disney Studios ha concebido ‘Maléfica‘ como uno de sus principales intentos de asaltar la taquilla de mediados del 2014. La p...

Los polos opuestos se atraen

Los polos opuestos se atraen

  Green book es una de las películas nominadas a ganar la preciada estatuilla del Óscar a mejor película. Su mérito consiste en s...

Dos rostros de una misma moneda

Dos rostros de una misma moneda

  El encuentro de dos personas disimiles, contrarias, -estilo el mundano y parco Sancho Panza con el caballero hidalgo Don Quijote-, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados