Cine

The Artist: el poder de las sensaciones mudas

Félix Molina-Flórez

28/02/2012 - 13:10

 

The ArtistSe cerró la 84 entrega de los premios Óscar y como era de esperarse no hubo mayores sorpresas: triunfó la cinta The Artist, un formato clásico, (muda y a blanco y negro) que rememora los inicios del Cine.

Este film ganó, además de mejor película, los premios al mejor director, mejor actor, mejor vestuario y mejor banda sonora. Pero antes de su arribo a la alfombra roja de Los Ángeles ya había tenido una importante acogida por parte del público y la crítica. La película ganó, entre otros premios, mejor película europea, dos globos de oro, el Festival de Toronto. Jean Dujardin, el protagonista, también ganó el premio a  mejor actor en el Festival de Cannes.

Pero, ¿Por qué una película muda, sin mayores novedades en cuanto a un formato ya superado, se lleva 10 nominaciones y además gana 5 de los más importantes premios de la Academia?  ¿Qué magia tiene The Artist, la primera película de habla no inglesa en ganar a mejor película, para convencer al selecto jurado? Quizá sean tres las razones por las cuales esta película resultó ganadora.

Primero. Un homenaje al cine clásico. La fotografía, el vestuario, el que sea totalmente muda, son algunos de los puntos que convierten esta película en una proeza del cine contemporáneo. Es un trabajo más que técnico adecuar los escenarios y recrear los años 20s para lograr una caracterización total. The Artist es un homenaje al cine clásico, al cine primigenio, como lo reconoció Jean Dujardin en su discurso de recepción del premio.

Segundo. La técnica. En un mundo audiovisual, sintético, con menos tiempo para detallar  aspectos intrascendentales, llega una propuesta algo anacrónica que con la magia de la fotografía, los giros cinematográficos, la focalización y un guión insuperable, va tejiendo una trama lineal que en ningún momento se silencia a pesar de no expresar una sola palabra. Aunque simple, la técnica empleada en The Artist es coherente con el guión. Es una película completa que no pierde ningún detalle: dirección, guión, música, actuación, dirección de arte, etc.

Tercero. La comedia dramática. Detrás de los aspectos formales y técnicos está una historia dramática que se vuelve más intensa en el transcurrir de los minutos. Un hombre que se ve abocado a asumir con resignación los cambios productos de la modernización y una estrella reciente que lo desplaza son algunos de los aspectos que se esconden detrás del vestuario. La lucha entre la arrogancia y la calidez humana. Quizá la moraleja, si es que se puede hablar de ella, sea: Con el tiempo, hasta las estrellas más incandescentes, tendrán que morir.

Es una película alejada de los artificios a los que nos tiene acostumbrado Hollywood. Es más próxima a los sentimientos que generan los inminentes cambios que sufre la sociedad con el tiempo. Este film muestra cómo, detrás de las estrellas y la fama, se esconde una materia humana que sufre los avatares de la existencia. Quizá sea eso una suficiente para querer ir al cine y disfrutar de un universo de emociones sin palabras expresadas.

Sobre el autor

Félix Molina Flórez

Félix Molina Flórez

Piedra de sol

Félix Molina Flórez (Valledupar 1986). Docente, promotor de lectura y bibliotecario. Ha publicado algunos textos poéticos, narrativos y ensayísticos. La columna "Piedra de sol" es un espacio donde se abordan temas relacionados con la literatura, la cultura y las artes en general.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Consejos sobre cómo hacer un buen casting

Consejos sobre cómo hacer un buen casting

  El casting cinematográfico puede definirse como una búsqueda laboral, motivo por el cual, es necesario tener claro una serie de p...

Divergente: primer capítulo de una misteriosa trilogía

Divergente: primer capítulo de una misteriosa trilogía

Uno de los géneros recurrentes dentro del ámbito de la ciencia-ficción es el que plantea un mundo futuro –más lejano o más próx...

Prometeo o la búsqueda del origen del Ser humano

Prometeo o la búsqueda del origen del Ser humano

Llevábamos semanas y meses esperando este estreno. Prometeo dejaba entrever una película con mucha intriga y acción. No sólo por el...

Annie: un musical que cambia de piel

Annie: un musical que cambia de piel

Hay comedias y musicales que te hacen reír y nunca se te olvidan. Otros que te hacen reír un buen rato. Y, finalmente, los que te dan...

La lectora o cómo el alemán puede ser la clave

La lectora o cómo el alemán puede ser la clave

Desde hace poco más de una semana se ha estrenado en Valledupar una película colombiana que divide la crítica. La lectora, de Riccar...

Lo más leído

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

La Junta, la tierra de Diomedes Díaz

Alcibiades Nuñez | Turismo

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

Magangué, la capital de los ríos en Colombia

David Ernesto Arias Silva | Turismo

La agricultura urbana en Colombia

Redacción | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados