Cine

Las series grabadas en Colombia con mayor fama internacional

Natalia Fernández

14/07/2022 - 05:30

 

Las series grabadas en Colombia con mayor fama internacional
Yo soy Betty, la fea: extracto de una de las más famosas series colombianas

 

Sin lugar a dudas, el uso masivo de los diversos servicios de streaming disponibles en la actualidad ha contribuido para que las series televisivas se vuelvan un furor en todo el mundo.

Al navegar en diversas aplicaciones, podemos ver que cada vez son más variados los tipos de contenidos y los orígenes de las producciones que llegan hasta nuestras pantallas. Como es de esperarse, con un volumen tan grande de propuestas diferentes, la competencia es feroz y lograr destacarse supone un desafío cada vez mayor.

En medio de este escenario altamente competitivo, algunas producciones colombianas han sabido atrapar la atención internacional con propuestas novedosas que contienen los elementos claves para distinguirse: historias cautivantes, narrativas novedosas y actuaciones memorables.

En este artículo, te contaremos cuáles son algunas de las series grabadas en Colombia que han conquistado mayor fama internacional y algunos de sus detalles más interesantes.

Betty, la fea

La telenovela que cuenta la historia de la eterna Beatriz Pinzón Solano es una creación de Fernando Gaitán. Se transmitió originalmente entre 1999 y 2001 y tuvo un total de 156 capítulos. El éxito de esta divertida comedia fue tan retumbante que, en 2010, el Libro Guiness la consideró “la primera telenovela verdaderamente global”.

Esta distinción del Guiness puede parecer exagerada, pero no es gratuita: Betty la fea se exhibió en más de 180 países, fue doblada a veinticinco idiomas y tuvo por lo menos veintiocho adaptaciones. Por su parte, el remake estadounidense también fue un éxito y se transmitió en más de cincuenta redes de televisión de todo el mundo.

Más de dos décadas más tarde, al entrar en el catálogo de series de Netflix, Betty la fea no hizo más que reforzar su popularidad y permaneció en el Top 10 mundial durante más de 15 semanas.

Narcos

Esta atrapante serie, que tiene un total de 30 episodios, es considerada una de las más populares de Netflix y, frecuentemente, aparece en la lista de los mejores contenidos que ofrece la plataforma.

La solidez alcanzada por la combinación del guion de Chris Brancato, la dirección de José Padilha y el trabajo de actores del calibre del brasileño Wagner Moura, han hecho de esta serie un fenómeno de audiencia y de crítica.

El éxito de Narcos entre el público es sin dudas avasallador. Prueba de eso es que ha sido la primera serie de Netflix en ser transmitida por una emisora de televisión (la norteamericana Univisión), además de contar con un casino temático en Betsson.

Café con aroma de mujer

La versión original de esta telenovela fue creada por Fernando Gaitán en 1994, pocos años antes de que el guionista le presentara al mundo el fenómeno Betty, la fea.

La historia de amor entre la humilde Gaviota y el heredero Sebastián fue un éxito rotundo en Colombia y en América Latina y resultó tan conmovedora que quedó grabada en el recuerdo de su público durante décadas.

Veintisiete años más tarde, en 2021, los directores Mauricio Cruz y Olga Lucía Rodríguez presentaron una nueva versión protagonizada por Laura Londoño y William Levy. Este remake también se volvió muy popular y, a pocos días de su estreno, ya estaba listado en el Top 10 de los contenidos más vistos en Netflix, podio que ocupó durante varias semanas.

Las muñecas de la mafia

Esta serie cuenta con 118 episodios divididos en dos temporadas. El guion se basó en el libro titulado Las fantásticas, de Andrés López López y Juan Camilo Ferrand, y narra la historia de cinco mujeres que se ven involucradas en el mundo del narcotráfico a partir de su relación con el capo Braulio Bermúdez.

La primera temporada fue la ficción más vista en Colombia en 2009, año de su lanzamiento. Algunos años más tarde, en 2018, la serie entró al catálogo de Netflix, captando la atención de telespectadores por todo el mundo.

Colombia nos ha mostrado más de una vez que le sobra talento para ofrecernos series impactantes, únicas y verdaderamente memorables, incluso en una industria cada vez más competitiva. Ya sea trayéndonos historias cómicas, románticas o dramáticas, las series colombianas han probado que conocen los ingredientes necesarios para cautivar al telespectador y que saben combinarlos con destreza.

 

Natalia Fernández

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“El guión es como una guía que tienes para el rodaje”: María José Carrillo

“El guión es como una guía que tienes para el rodaje”: María José Carrillo

El II Festival de las Artes realizado en Valledupar ofreció momentos de auténtico arte y espacios para disfrutarlo y discutirlo con...

Proyección de Vigilia en la sede de AVIVA

Proyección de Vigilia en la sede de AVIVA

En la Casa Luque, sede de la Fundación AVIVA, se ofrecerá este miércoles 6 de junio, a partir de las 7 de la noche, el cortometraje ...

Alicia a través del espejo: un relato poderosamente visual

Alicia a través del espejo: un relato poderosamente visual

La versión de 'Alicia en el país de las maravillas' realizada por Tim Burton en el 2010 ni era el mejor filme del dire...

La historia de Armero contada en el cine

La historia de Armero contada en el cine

Para los colombianos la tragedia de Armero fue un momento que impuso un antes y un después, algo parecido a lo que vivieron los estad...

John Carter: ¿Un nuevo Avatar?

John Carter: ¿Un nuevo Avatar?

La ciencia ficción permite crear películas de alto impacto, con una acción y efectos visuales impresionantes. Es el caso de Avatar e...

Lo más leído

La música vallenata, según Gabriel García Márquez

Héctor González | Música y folclor

Las frases más célebres de Diomedes Díaz

Redacción | Música y folclor

Diomedes Díaz Maestre: el cantautor de las multitudes

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Las confesiones de Mancuso

Nerio Luis Mejía | Opinión

La falla fue tuya

Fabrina Acosta Contreras | Opinión

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Un costeño en Bogotá (Parte I)

Diego Torres | Ocio y sociedad

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados