Cine

El culebro Casanova: trayectoria del actor Hernando Casanova

Redacción

24/10/2023 - 00:10

 

El culebro Casanova: trayectoria del actor Hernando Casanova
Hernando Casanova es considerado como uno de los precursores de la comedia / Foto: archivo El Tiempo

 

Hernando Casanova Escobar, conocido como “El Culebro Casanova” nació en Neiva el 21 de abril de 1945  y falleció el 24 de octubre de 2002. Es considerado como uno de los precursores de la comedia y uno de los actores más importantes de la historia de Colombia.​​​​ Su versatilidad como actor lo llevó a convertirse en uno de los máximos iconos no sólo del humor, sino de la actuación.​​​​ Fue considerado durante el apogeo de su carrera como el mejor actor de Colombia.​ A lo largo de su carrera, recibió múltiples reconocimientos por sus logros artísticos, de los cuales se destaca su nominación como actor revelación en los premios Ondra de España y el premio a mejor actor dramático en los APE.

Casanova inició como cantante en el Club del Clan (1966) y, luego, debutó como actor con un breve papel en la telenovela Cartas a Beatriz (1969).​​ Su carrera tomó impulso después y obtuvo reconocimiento nacional por su papel como Hernando María de las Casas en el seriado Yo y tú (1975) de Alicia del Carpio. Posteriormente, llegó a la cima del éxito con su personaje Eutimio Pastrana Polanía del seriado Don Chinche (1982) de Pepe Sánchez, en donde, alimentado con la idiosincrasia de su pueblo huilense, se convirtió en una de las figuras más representativas e influyentes de la historia de la televisión colombiana.​​

Asimismo Casanova fue pionero en el formato de sketches al dirigir, escribir y actuar en Los Meros Recochan Boy’s, una sección del exitoso programa El Show de Jimmy (1971) de Jimmy Salcedo.​​​ Entre otros, de sus roles más notables se incluyen Salomón en Embrujo Verde (1977), su participación protagónica en Farzán (1983), como presentador en El tiempo es oro, su pueblo gana (1986), Wilson Rodríguez en El pasado no perdona (1991), Yardines Murillo en Perro Amor (1998) y Vicente Secretario en Amor a mil (2001).

En el cine, Casanova fue el actor insignia del cineasta chileno Dunav Kuzmanich, llegando incluso a nombrarlo como "el mejor actor colombiano de todos los tiempos".​​​ Casanova actuó en películas como Canaguaro (1981), La agonía del difunto (1982), Mariposas S.A (1986) y Apocalipsur (2007).

En 2015 sus hijos empezaron la producción de un largometraje documental sobre su vida titulado El Culebro: La historia de mi papá. ​ La película cuenta la vida del actor desde la perspectiva de su hijo menor, Nicolás Casanova.​ Se estrenó el 20 de septiembre de 2017 en Eureka Festival Universitario.​ El documental recibió críticas favorables y tuvo gran acogida generalizada por parte del público colombiano, recalcando su importancia histórica.​ Posteriormente, la película fue emitida en el programa Entre Ojos de Caracol Televisión,convirtiéndose en el programa más visto de su franja ese día.​​​ Además, se llevó a cabo “El Culebro: La exhibición”, una muestra de fotografías, videoclips, reconocimientos y vestuarios de los personajes de Casanova en la casa del Huila de Bogotá.​​

La polémica vida privada que tuvo Casanova recibió mucha atención. Sus fiestas, desorden y excesos lo llevaron a sufrir cuadros de depresión y ansiedad. Estuvo casado en dos ocasiones y tuvo cinco hijos. Falleció el 24 de octubre de 2002 a causa de un infarto fulminante en la fundación Cardioinfantil de Bogotá. Su muerte fue de conmoción nacional y es considerada una pérdida invaluable en el mundo del entretenimiento colombiano.​

 

Andrés Morales  

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los tres actores colombianos más famosos del mundo

Los tres actores colombianos más famosos del mundo

  Colombia es una nación rica en cultura y belleza natural, pero también un país que crece en el mundo cinematográfico. En este s...

James Cameron, el rey de la ciencia ficción

James Cameron, el rey de la ciencia ficción

  James Cameron nació en Ontario, Canadá, en 1954. Gracias a Stanley Kubrick y a su obra cumbre de 1968, 2001: Una odisea del espac...

Boxtrolls: entre el encanto de Minions y el misterio de Tim Burton

Boxtrolls: entre el encanto de Minions y el misterio de Tim Burton

De los mismos creadores de “Los mundos de Coraline” y “El alucinante mundo de Norman” nos llega "Los Boxstrolls": una pelíc...

Pixels y la nostalgia de la época de oro de los videojuegos

Pixels y la nostalgia de la época de oro de los videojuegos

Históricamente, el cine y los videojuegos nunca han hecho buena pareja. Las adaptaciones de clásicos como Mario Bross o Street figh...

Colombia, magia salvaje: el reflejo de un país todavía por descubrir

Colombia, magia salvaje: el reflejo de un país todavía por descubrir

Colombia es, antes de todo, un país reconocido internacionalmente por su naturaleza. El tercero más biodiverso, según numerosos es...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados