Cine
Tierra quebrá, una película producida en Valledupar, es aclamada en Francia

Desde su primera presentación en Valledupar, la película “Tierra Quebrá” de Nina Paola Marín y Óscar Alvarado no dejó a nadie indiferente. Su esfuerzo continúo, unido a un equipo apasionado (y entregado al arte del Cine), anunciaba grandes logros y esto se pudo ver reflejado en numerosos viajes y participaciones en festivales y talleres como Suiza o España.
Este mes de mayo 2024, celebramos que la pareja de cineastas Nina Paola Marín y Óscar Álvarado hayan sido recibidos triunfalmente en la ciudad de Marsella, en Francia, durante la versión número 26 del Encuentro de Ciné Sud-Americain, evento en el que se les otorgó el premio ‘Colibrí de Oro’ por la película ‘Tierra Quebrá’ que representaba a Colombia en el festival.
Otro gran hito que debe destacarse: el pasado 12 de mayo, antes de que iniciara el festival, la película “Tierra quebrá” fue traducida al idioma francés para que los locales pudieran disfrutarla, y se proyectó por primera vez en un acto que también contó con presencia colombiana.
Los autores se enteraron de su premiación a su vuelta en Colombia, cuando ya habían tocado suelo vallenato, sin embargo, la alegría no pudo ser más grande tras pasar unos días en la bella ciudad del sur de Francia. Es, evidentemente, el mejor premio a años de esfuerzo.
Acerca de la película “Tierra Quebrá”
La cinta ya ha recorrido medio mundo al proyectarse en ciudades como Nueva York o San Diego, en Estados Unidos, o en Moscú, Rusia.
La historia se centra en Manuela, una mujer que, después de enviudar, regresa a la casa materna con sus tres hijos para reconstruir sus lazos familiares, pero que, poco después de su llegada, sufre la pérdida de su hijo mayor que se ahoga en las cercanías.
Los actores Amelia Álvarez, Naudith Rodríguez y Ana Díaz Dangond protagonizan la película que fue realizada a blanco y negro, una propuesta poco común en el cine colombiano que amplifica y cristaliza un ambiente de tristeza.
La producción de la película combina elementos del realismo mágico con temáticas como la maternidad, la muerte, el amor prohibido y conflictos propios de la ruralidad, contó con un equipo de más de 100 personas entre actores, extras, figurantes y personal técnico.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Warcraft: un salto olímpico del videojuego al cine
Siguiendo las pautas marcadas por la famosa serie de videojuegos (de la cual me declaro un gran fan), Warcraft recrea la primera guer...

La casa de Miss Peregrine: un regreso a los inicios de Tim Burton
Éste es el décimo octavo largometraje dirigido por Tim Burton. Y como ha sucedido con algunos de sus últimas películas: está bas...

Leyenda viva: la leyenda que no se había contado en el cine
“Leyenda viva” es un documental que propone una tarea titánica y polémica: contar en ciento diez minutos el origen y la evolu...

Ted 2: el regreso del osito más impresentable e irreverente
Después de la olvidable “Mil maneras de morder el polvo” (2014), el polifacético Seth MacFarlaner recupera su ópera prima como...

Recuerdos del Teatro Michichoa (III Parte)
Michichoa es un nombre bien puesto, evoca las raíces y ancestros indígenas del cacique Michichoa, autoridad dentro la tribu Pocab...