Cine

Los tres actores colombianos más famosos del mundo

Verónica Salas

24/05/2024 - 11:00

 

Los tres actores colombianos más famosos del mundo
Sofía Vergara, John Leguizamo y María Cecilia Botero son algunos de los más famosos actores colombianos en el mundo

 

Colombia es una nación rica en cultura y belleza natural, pero también un país que crece en el mundo cinematográfico. En este sentido, en las últimas décadas, el público aficionado ha visto emerger a numerosos actores colombianos que han conquistado las pantallas internacionales con sus destacables habilidades interpretativas.

El mundo del cine, además, ha ido imponiéndose en muchos otros medios, como por ejemplo los cómics, los videojuegos o incluso minijuegos presentes en portales online autorizados, que no deben confundirse con los Casinos Sin Licencia. Algunos actores de nacimiento y origen colombiano han sido capaces de imprimir con fuerza su nombre dentro de películas y series de televisión. A continuación enumeramos los tres actores colombianos más famosos del mundo:

Sofía Vergara

Sofía Vergara es indudablemente una de las actrices colombianas más conocidas y apreciadas a nivel global. Nacida en Barranquilla en 1972, comenzó su carrera como modelo antes de llegar a la televisión.

Su gran oportunidad llegó con la serie de televisión "Modern Family", donde interpretó el papel de Gloria Delgado-Pritchett. Su interpretación le hizo ganar numerosas nominaciones a los premios Emmy, Golden Globe y Screen Actors Guild.

Vergara es famosa no solo por su talento interpretativo, sino también por su belleza y carisma. Además de su carrera televisiva, ha participado en varias películas exitosas y ha emprendido una exitosa carrera empresarial.

John Leguizamo

John Leguizamo nació en Bogotá en 1960, pero se nacionalizó luego como estadounidense. Es otro actor de origen colombiano que ha alcanzado la fama mundial. Conocido por su versatilidad, Leguizamo ha trabajado tanto como actor, comediante, productor, guionista y director.

Ha actuado en una amplia gama de películas, entre ellas "Carlito's Way", "Romeo + Juliet", "Super Mario Bros", "Moulin Rouge" y "John Wick". Leguizamo también es conocido por sus espectáculos teatrales en solitario, entre ellos "Freak" y "Ghetto Klown", que le han valido varios premios y reconocimientos.

Su capacidad para interpretar roles dramáticos y cómicos con igual habilidad lo ha convertido en uno de los actores más respetados y versátiles del panorama cinematográfico.

María Cecilia Botero

En este caso, hablamos de una de las actrices más conocidas y reconocidas en el panorama nacional de Colombia, además de mundial.

Nacida en 1955, Botero es una verdadera institución entre las actrices colombianas, habiendo participado en varios proyectos para televisión y cine de ámbito nacional, así como en producciones internacionales.

Recientemente, ha recibido grandes elogios al participar como intérprete de voz en la película de Disney "Encanto", valorando la versión en español de la película de animación con su interpretación.

 

Verónica Salas

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jorge Alí Triana: “Gabo generalmente no se metía en el detalle del guión”

Jorge Alí Triana: “Gabo generalmente no se metía en el detalle del guión”

Pocos son los profesionales del mundo audiovisual que han tenido la oportunidad de trabajar con Gabriel García Márquez. El cineasta y...

La bella y la bestia: entre nostalgia e incomprensión

La bella y la bestia: entre nostalgia e incomprensión

Muchos crecimos con la maravillosa adaptación que Disney presentó en 1991 del clásico “La Bella y la Bestia”. Una película qu...

Secretos de una obsesión: vuelta a los policiales de los años 90

Secretos de una obsesión: vuelta a los policiales de los años 90

Secretos de una obsesión (The Secret in Their Eyes) es una adaptación del film de Juan José Campanella “El secreto de sus ojos...

Drácula: ¿Una historia que debía contarse?

Drácula: ¿Una historia que debía contarse?

Drácula es una de las historias que vuelve cada 10 o 20 años a la pantalla gigante. Desde Nosferatú (1922), de F.W. Murnau, prime...

Sanandresito: ¿Un chiste cinematográfico?

Sanandresito: ¿Un chiste cinematográfico?

Algunos me criticarán por ser demasiado duro. Otros me darán la razón por decir las cosas como son. Así soy y así quiero mantener ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados