Berta Lucía Estrada

Fractales

Berta Lucía Estrada

Berta Lucía Estrada Estrada (Colombia,1955) es escritora, ensayista, poeta, dramaturga, antologadora, crítica literaria y de arte. Es librepensadora, feminista, atea y defensora de la otredad. Ha publicado doce libros, más siete escritos al alimón con Floriano Martins (esta escritura al alimón comprende cuatro piezas de teatro, dos novelas cortas y un poemario). Ha recibido seis premios de poesía; tres con obra publicada.

Algunos de sus artículos y poemas han sido difundidos en revistas como Altazor (Chile), Triplov (Portugal), Agulha Revista de Cultura, Revista Acróbata (Brasil), Blanco Móvil (México), Nueva York Poetry, La otra (México), AErea (Chile y España), EntreTmas (Nueva Yoork) y Aleph (Colombia). Es una colaboradora asidua de las publicaciones de la Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE y del programa de radio Pegando la Hebra, dirigido por María Vicenta Porcar Pedro (Valencia-España) donde colabora con el aparte Palabra de Poeta y además tiene un espacio llamado Poliedros; dedicado a entrevistas y a la presentación de libros.

Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés, portugués, rumano, griego, italiano e inglés.

La cocina como manifestación cultural e histórica

Publicado 28/08/2025 09:40 | Escrito por Berta Lucía Estrada

La cocina como manifestación cultural e histórica

  Normalmente, cuando se analiza la historia de un país, o de un pueblo determinado, uno se circunscribe a los episodios políticos, económicos, religiosos y sociales; quedando por fuera muchos aspectos que nos darían más luces para una compren...

La vida infausta del negro Apolinar, de León Valencia

Publicado 11/08/2025 05:10 | Escrito por Berta Lucía Estrada

La vida infausta del negro Apolinar, de León Valencia

  Hace poco más de dos semanas tuve la enorme sorpresa de leer una entrevista que le hizo el poeta Federico Díaz-Granados al ensayista y escritor León Valencia y cuyo título, La vida infausta del negro Apolinar (Editorial Planeta / junio de 202...

El árbol de Navidad y la evolución de un culto milenario

Publicado 05/12/2024 05:15 | Escrito por Berta Lucía Estrada

El árbol de Navidad y la evolución de un culto milenario

  Todos sabemos que el árbol*, las plantas, las flores, los lagos y los ríos, han jugado un papel muy importante en el pensamiento religioso de las comunidades campesinas europeas, asiáticas, africanas o americanas. El árbol, por su parte, ha...

El hombre que amaba a los perros, de Leonardo Padura

Publicado 26/08/2024 04:45 | Escrito por Berta Lucía Estrada

El hombre que amaba a los perros, de Leonardo Padura

  La primera impresión que tuve del mundo llamado comunista fue en 1983, cuando en un viaje en bus desde París, donde estudiaba en ese momento, hasta Atenas, atravesé la Yugoeslavia pos Tito. Aunque mi paso fue rápido si pude observar la carenc...

Vincent Van Gogh o la furia de la pintura

Publicado 27/07/2023 05:40 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Vincent Van Gogh o la furia de la pintura

  Vincent Van Gogh (Zundert, Holanda 1853- Auvers-sur-Oise, Francia,1890) es uno de mis pintores favoritos; así que cada vez que puedo ver una de sus obras lo hago con la misma emoción y sorpresa, como si fuese la primera vez; nunca me canso de h...

Cézanne en Provenza

Publicado 06/06/2023 00:05 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Cézanne en Provenza

  A treinta kilométros al norte de Marsella (Francia) se encuentra la ciudad de Aix-en-Provence; la misma que vio nacer en el año de 1839 a Paul Cézanne, el pintor que cambiaría el rumbo del arte y que daría inicio a lo que posteriormente se c...

De exilios y naufragios en la poesía de Jonathan Alexander España Erazo

Publicado 23/03/2023 01:00 | Escrito por Berta Lucía Estrada

De exilios y naufragios en la poesía de Jonathan Alexander España Erazo

  Todo exilio es, en sí mismo, silencio y naufragio; y esta premisa la entiende muy bien el poeta Jonathan Alexander España Erazo cuando escribe El silencio voraz (Abisinia Editores y Editorial Avatares, 2022). Aunque este poemario, que puede lee...

Clara Zetkin y la historia del 8 de marzo

Publicado 08/03/2023 02:05 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Clara Zetkin y la historia del 8 de marzo

  El desconocimiento de la historia nos condena a repetir infinitamente los mismos errores y las mismas injusticias. El desconocimiento del pasado nos impide comprender el presente, e impide, igualmente, que nos proyectemos al futuro. No en vano se...

El miedo de una casa inexistente, de Ernestina Elorriaga

Publicado 31/10/2022 04:45 | Escrito por Berta Lucía Estrada

El miedo de una casa inexistente, de Ernestina Elorriaga

  La palabra “casa”, hogar (etimológicamente “hogar” viene de focus, fuego en latín, el bracero -lar para los romanos- que daba cobijo en las domus romanas y que estaba encendido gran parte del día y además proporcionaba calor en las la...

Les années (Los años), de Annie Ernaux

Publicado 17/10/2022 05:25 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Les années (Los años), de Annie Ernaux

  Si bien conocía el nombre de Annie Ernaux, premio Nobel de Literatura 2022, desde hace muchos años debo confesar que nunca la había leído. Al día siguiente de haber ganado la presea más importante en el campo de la Literatura, compré cuatr...

Splash: prólogo del poemario de la poeta caribeña Nicole Cage

Publicado 22/09/2022 04:55 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Splash: prólogo del poemario de la poeta caribeña Nicole Cage

  Para comenzar con la presentación de la poeta martiniquesa Nicole Cage, debo anotar que “cage” en francés significa “jaula”; y Nicole, la poeta insumisa que escribe Splash, se rebela y rompe los barrotes y las cadenas que la encierran e...

Las mujeres desaparecidas, de Floriano Martins

Publicado 01/09/2022 05:15 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Las mujeres desaparecidas, de Floriano Martins

  Desde hace unas dos décadas, los periodistas, como los críticos literarios, profesores de literatura, editoriales, e incluso muchos escritores y poetas, han acuñado la expresión “literatura de género, escritura femenina o mujeres escritora...

La voz, la flor rara de un vergel

Publicado 23/08/2022 04:40 | Escrito por Berta Lucía Estrada

La voz, la flor rara de un vergel

  Prólogo de la antología “Vergel, Infinito femenino +q 8M” (Autoreseditores.com, 2022)   El vergel es un jardín que poseían anteriormente las casas de los pueblos e incluso las citadinas; allí se cultivaban legumbres y algunas frutas ...

William Turner o la evanescencia del agua

Publicado 04/08/2022 04:40 | Escrito por Berta Lucía Estrada

William Turner o la evanescencia del agua

  La primera vez que escuché el nombre de William Turner (1775-1851), fue en el curso de Historia del Arte que cursé en la Universidad Javeriana por espacio de 8 semestres; y, aunque había elegido la literatura como formación profesional, el a...

Pierre Bonnard, el pintor de la evanescencia

Publicado 29/06/2022 05:00 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Pierre Bonnard, el pintor de la evanescencia

  Soy una asidua visitante de museos y exposiciones, así que a veces visito dos museos en un mismo día; y así es cómo en un paseo me encontré dos exposiciones extraordinarias: una sobre Velázquez en el Grand Palais de París y la otra sobre P...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados