Berta Lucía Estrada

Fractales

Berta Lucía Estrada

Berta Lucía Estrada Estrada (Colombia,1955) es escritora, ensayista, poeta, dramaturga, antologadora, crítica literaria y de arte. Es librepensadora, feminista, atea y defensora de la otredad. Ha publicado doce libros, más siete escritos al alimón con Floriano Martins (esta escritura al alimón comprende cuatro piezas de teatro, dos novelas cortas y un poemario). Ha recibido seis premios de poesía; tres con obra publicada.

Algunos de sus artículos y poemas han sido difundidos en revistas como Altazor (Chile), Triplov (Portugal), Agulha Revista de Cultura, Revista Acróbata (Brasil), Blanco Móvil (México), Nueva York Poetry, La otra (México), AErea (Chile y España), EntreTmas (Nueva Yoork) y Aleph (Colombia). Es una colaboradora asidua de las publicaciones de la Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE y del programa de radio Pegando la Hebra, dirigido por María Vicenta Porcar Pedro (Valencia-España) donde colabora con el aparte Palabra de Poeta y además tiene un espacio llamado Poliedros; dedicado a entrevistas y a la presentación de libros.

Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés, portugués, rumano, griego, italiano e inglés.

Marguerite Yourcenar, cuando la sapiencia tiene nombre de mujer

Publicado 08/03/2022 04:45 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Marguerite Yourcenar, cuando la sapiencia tiene nombre de mujer

  Esta incomparable mujer (1903-1987), cuyo nombre era Marguerite Cleenewerck de Creyencourt, es una de las más grandes intelectuales del siglo XX y marcó un hito en la historia de la literatura. Fue la primera mujer en ser elegida miembro de la...

"Panorama Cultural es el avatar moderno de un Quijote"

Publicado 01/02/2022 04:45 | Escrito por Berta Lucía Estrada

  Todo aniversario marca un hito en la historia personal de un individuo, independientemente de si es un ser humano, un animal o un proyecto cultural; en este caso se trata del décimo aniversario de una revista que se ha sostenido y crecido a lo l...

Sor Juana Inés de la Cruz

Publicado 19/11/2021 05:10 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Sor Juana Inés de la Cruz

  En el siglo XVII, surge una eminente figura, su nombre es Sor Juana Inés de la Cruz *(1651-1695), una de las más grandes escritoras de todos los tiempos. Su obra ha sido estudiada por Pedro Salinas, Octavio Paz y Pedro Henríquez Ureña, para ...

Virginia Woolf o la gran ruptura literaria

Publicado 02/11/2021 05:20 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Virginia Woolf o la gran ruptura literaria

  La primera vez que escuché el nombre de Virginia Woolf* fue en 1967 y nunca he olvidado ese momento. Mis padres me habían llevado a ver una película que se titulaba “¿Quién le teme a Virginia Woolf?”.[1] A la postre yo contaba con escaso...

Hasta ahora te creo, de Maribel Abello Banfi

Publicado 10/08/2021 04:50 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Hasta ahora te creo, de Maribel Abello Banfi

Aguilar 2020 Penguin Random House Grupo Editorial. 165 páginas   Tengo el privilegio de conocer, así sea virtualmente, a Linda Falquez, una mujer polifacética: poseedora de una inteligencia muy aguda, lectora disciplinada, conocedora de la obr...

El tiempo de las amazonas, de Marvel Moreno: una obra feminista

Publicado 02/08/2021 04:45 | Escrito por Berta Lucía Estrada

El tiempo de las amazonas, de Marvel Moreno: una obra feminista

  En 1985, en París, Milagros Palma, la escritora y editora nicaragüense, con un pequeño grupo de escritoras e intelectuales latinoamericanas, entre ellas Marvel Moreno, creó el grupo de Reflexión sobre la condición de la mujer de América La...

Edvard Munch o el antigrito

Publicado 27/01/2021 05:15 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Edvard Munch o el antigrito

  Edvard Munch o el antigrito, es el nombre de la exposición que presentó el ya desaparecido Museo de la Pinacoteca, Plaza de La Magdalena, París, en mayo de 2.010. Edvard Munch (1863-1944), el genial pintor noruego, es conocido básicamente p...

Aspectos míticos en "Canto general" de Pablo Neruda y mi viaje a Isla Negra

Publicado 23/09/2020 04:30 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Aspectos míticos en

  Cuando pensamos en Pablo Neruda generalmente lo relacionamos con una poesía intimista y amatoria, tal vez porque siempre se nos vienen a la cabeza los 20 Poemas de Amor y una Canción Desesperada, o los 100 Sonetos de Amor o los Versos del...

Claude Monet y Chaïm Soutine, dos pintores antagónicos

Publicado 11/08/2020 05:20 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Claude Monet y Chaïm Soutine, dos pintores antagónicos

  Aunque he visitado varias veces el Museo Jeu de Paume, nunca había ido a L’Orangerie, su gemelo. Ambos museos están situados en el Jardín de las Tullerías. París es una ciudad infinita, culturalmente hablando, por lo que siempre nos sorpr...

Clítoris Clítoris, el poemario de Maria Estela Guedes

Publicado 28/05/2020 04:45 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Clítoris Clítoris, el poemario de Maria Estela Guedes

  Maria Estela Guedes (Portugal, 1947) es una intelectual de primer orden. Es poeta, ensayista, crítica literaria y de arte, dramaturga, gestora cultural; además fue directora del Museo de Historia Natural y Ciencia de Lisboa. Es miembro de la As...

Americanah, un libro feminista

Publicado 18/03/2019 05:50 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Americanah, un libro feminista

El nombre de Chimamanda Ngozi Adichie (Nigeria, 1977) es un nombre que no pasa desapercibido para las personas que nos interesamos en la literatura y en el feminismo; muchos colombianos oyeron su nombre por primera vez en el pasado Hay Festival de Ca...

Breve historia de la literatura occidental y latinoamericana (Parte 2)

Publicado 10/12/2018 07:15 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Breve historia de la literatura occidental y latinoamericana (Parte 2)

  Hasta ahora nunca me había planteado cuándo y cómo la literatura había comenzado a ser estudio de ese importante centro académico que surgiría en Francia hacia el siglo XII y donde se acuñaría la palabra universitas. La literatura y su q...

Breve historia de la literatura occidental y latinoamericana (Parte 1)

Publicado 26/11/2018 08:25 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Breve historia de la literatura occidental y latinoamericana (Parte 1)

  La Historia de la Literatura comienza desde el mismo momento en que la raza humana es capaz de procesar una información y transmitirla a través del lenguaje. Los pueblos mal llamados primitivos comienzan a observar una serie de fenómenos natur...

El efecto mariposa o el abismo en Lulu, de Mircea Cartarescu

Publicado 05/07/2018 08:10 | Escrito por Berta Lucía Estrada

El efecto mariposa o el abismo en Lulu, de Mircea Cartarescu

  Antes de hablar sobre Lulu es bueno recordar que Rumania posee una larga tradición literaria así no sea muy reconocida en Colombia. Por otra parte, algunos de sus grandes escritores son identificados como si fuesen franceses; me refiero a Cioran, o al historiador de las religiones Mircea Eliade, o al padre del teatro del absurdo, Ionesco; y así hayan escrito sus obras en Francia y escrito...

La poesía del movimiento literario de las negritudes

Publicado 21/03/2018 07:10 | Escrito por Berta Lucía Estrada

La poesía del movimiento literario de las negritudes

La “poesía de las negritudes” es poco conocida en nuestro medio. La poesía africana, al igual que la producción literaria de la mujer, es segregada, poco estudiada, sobre todo en Colombia, donde no deja de ser marginal. Antes de todo quiero decir que nunca uso la palabra afro, afro somos todos, hasta que un descubrimiento científico nos demuestre lo contrario; me gusta la palabra negro, ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados