
Fractales
Berta Lucía Estrada
Berta Lucía Estrada Estrada (Colombia,1955) es escritora, ensayista, poeta, dramaturga, antologadora, crítica literaria y de arte. Es librepensadora, feminista, atea y defensora de la otredad. Ha publicado doce libros, más siete escritos al alimón con Floriano Martins (esta escritura al alimón comprende cuatro piezas de teatro, dos novelas cortas y un poemario). Ha recibido seis premios de poesía; tres con obra publicada.
Algunos de sus artículos y poemas han sido difundidos en revistas como Altazor (Chile), Triplov (Portugal), Agulha Revista de Cultura, Revista Acróbata (Brasil), Blanco Móvil (México), Nueva York Poetry, La otra (México), AErea (Chile y España), EntreTmas (Nueva Yoork) y Aleph (Colombia). Es una colaboradora asidua de las publicaciones de la Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE y del programa de radio Pegando la Hebra, dirigido por María Vicenta Porcar Pedro (Valencia-España) donde colabora con el aparte Palabra de Poeta y además tiene un espacio llamado Poliedros; dedicado a entrevistas y a la presentación de libros.
Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés, portugués, rumano, griego, italiano e inglés.
Génesis o turbulencia de la palabra (I)
Publicado 29/06/2017 08:40 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Conocí a Gloria Young en el marco del IX Encuentro Internacional de Mujeres Escritoras en Bogotá en el año de 2010. En esa ocasión, el Encuentro estaba dedicado a Matilde Espinosa, una de las más importantes voces poéticas de Colombia. Coincidimos en la presentación de dos trabajos, cada una había escrito un ensayo sobre una poeta de su país. La escuché atentamente, no solo conocí...
Bohemian Rhapsody, de Carlos Pardo Viña: parábola de la fragilidad humana
Publicado 23/02/2017 03:30 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Para ningún colombiano, al menos los que seguimos de cerca el mundo de la literatura y de la cultura, el nombre de los Pardo nos es ajeno, ya que inmediatamente pensamos en Jorge Eliécer Pardo y en Carlos Orlando Pardo; éste último además de escritor y gestor cultural es editor. Pijao Editores es un referente editorial en Colombia e incluso fuera de ella, sin olvidar Caza de Libros de P...
Marianne von Werefkin y el expresionismo alemán
Publicado 16/02/2017 03:10 | Escrito por Berta Lucía Estrada

En noviembre de 2011, la Pinacoteca de París, fiel a su espíritu de diálogo, presentó por primera vez una exposición sobre el Expresionismo alemán, no por autores, como se ha hecho hasta ahora, sino exhibiendo las dos corrientes pictóricas, tan diferentes entre sí; tanto desde el punto de vista de la pincelada y de la paleta como desde la búsqueda filosófica, especialmente Der Blau...
Un hombre llamado Cultus-libertas
Publicado 15/12/2016 05:50 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Pocas veces nos es dable conocer a un hombre al que pueda nombrársele Cultus en todo el sentido de la palabra; sobre todo si se tiene en cuenta su significado intrínseco, o sea, cultivar el intelecto y por ende la esencia que nos hace humanos. Cultus es el nombre que podría ostentar el académico Carlos Enrique Ruiz, profesor de la Universidad Nacional de Colombia e incansable gestor cultura...
Lo que no tiene nombre, el caso de Yuliana Samboni
Publicado 08/12/2016 08:00 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Una vez más el horror, lo que no tiene nombre, es el protagonista de una sociedad que ha enseñado a los hombres que las mujeres son para su placer personal y que sus vidas no tienen importancia. Esta sociedad se llama patriarcal, y la religión judeocristiana es su gran cómplice; por supuesto, sin olvidar a todas las otras religiones, sean monoteístas o no. La sociedad contemporánea, hered...
La violación y el feminicidio, consecuencia del machismo
Publicado 24/11/2016 08:20 | Escrito por Berta Lucía Estrada

La violencia de género ha sido desde tiempos inmemoriales el baluarte de la sociedad patriarcal; por eso ni la Iglesia ni el Estado dicen nada; y cuando el Estado se atreve a tratar de cambiar la legislación se les viene el mundo encima; tal y como sucedió con la supuesta cartilla que los fanáticos creían que incitaba al homosexualismo. El crimen atroz del que fue víctima Dora Lilia Gálve...
Babylone, de Yasmine Reza: Premio Renaudot 2016
Publicado 17/11/2016 06:15 | Escrito por Berta Lucía Estrada
La semana pasada publiqué una reseña sobre el libro ganador del Premio Goncourt 2016, Chanson Douce, de Leïla Slimani, y hoy lo hago con Babylone, de Yasmine Reza, Premio Renaudot 2016. Para los que nunca han escuchado el nombre de Yasmine Reza (Francia 1959) podría decirles que sus orígenes no podrían ser más diversos; ya que su padre es mitad ruso-mitad iraní y su madre húngara; los ...
Chanson Douce, de Leïla Slimani: Premio Goncourt 2016
Publicado 10/11/2016 07:45 | Escrito por Berta Lucía Estrada
El pasado jueves 3 de noviembre se dio a conocer la novela ganadora del premio literario más importante de las letras francesas, Chanson douce (Canción dulce, Gallimard-2016, 227 páginas), de la autora de origen franco-marroquí Leïla Slimani (Marruecos-1981); y el viernes madrugué a comprar su libro. En el 2014 ya había publicado Dans le jardín de l’ogre (En el jardín del ogro, Gallim...
Un libro para leer con lupa: L´affaire Arnolfini, de Jean Philippe Postel
Publicado 06/10/2016 04:20 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Jean-Philippe Postel es un médico general que hace algún tiempo hace parte de los jubilados que se niegan a quedarse en casa sin hacer nada como no sea mirar la televisión. Y si traigo a colación su formación como médico es porque su trabajo en L’affaire Arnolfini (El caso Arnolfini, Actes Sud-2016) es de una meticulosidad, propia de un cirujano, que pocas veces se tiene en cuenta a la h...
Nada que ocultar, de Gloria Young
Publicado 14/04/2016 06:30 | Escrito por Berta Lucía Estrada

El libro de la poeta panameña Gloria Young, « Nada que ocultar », Ediciones doce Calles S.L. (España-2013), es una especie de anti-mito, o de un mito al revés. Su comienzo es lo más cercano a una hecatombe final. Más que el anuncio de una tragedia, es la tragedia misma, es la nada que llega en un vendaval que arrasa cercas, cimientos, árboles, pero que la poeta lo identifica con ...
Contigo en la distancia, de Carla Guelfenbein: Premio Alfaguara 2015
Publicado 07/04/2016 00:15 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Hoy hago una breve reseña del libro « Contigo en la distancia », de la escritora chilena Carla Guelfenbein (1959), Premio Alfaguara de novela 2015. Pude leerlo gracias a que mi buen amigo Winston Morales Chavarro, más conocido como el poeta Aniquirona de Brucco, me lo hizo llegar por correo; de otra forma hubiese tenido que esperar varios meses para poder comprarlo. Tenía muchos deseos d...
La reina del silencio, de Marie Nimier
Publicado 31/03/2016 06:20 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Hace poco más de un año, escribí sobre El Africano (2003) de Le Clézio, Premio Nobel 2008, obra que busca comprender a un padre ya muerto y al que poco o nada se ha conocido. En esa misma línea Marie Nimier, francesa como Le Clézio, escribe La Reina del silencio. El nombre de Marie Nimier no nos dice nada en Colombia; es más, me atrevería a decir que en América Latina tampoco es conoci...
La balada de Iza, de Magda Zsabó
Publicado 17/03/2016 06:30 | Escrito por Berta Lucía Estrada

La Balada de Iza, de la escritora húngara Magda Szabó (1917-2007) –una de las escritoras más importantes de la Hungría del siglo XX, Premio Fémina 2003, con el libro La Puerta–, fue ignorada y apabullada por el régimen comunista de su país por espacio de varios años; léase literalmente borrada de la actividad literaria e intelectual de parte de un Estado totalitario que anuló a mil...
Todo un carácter, de la escritora catalana Imma Monsó
Publicado 03/03/2016 03:30 | Escrito por Berta Lucía Estrada

“Escribo para vivir, escribo por vicio, escribo para reír, escribo para reconstruir lo que pierdo y volver a tenerlo, escribo para poner cada cosa en su lugar, escribo para multiplicar la vida, escribo para comunicarme mejor, escribo para seducir, escribo para amar, para polemizar, yo qué sé… Escribo, en fin, por las mismas razones que leo.” Imma Monsó Mi encuentro con esta escritora...
El gato que venía del cielo, de Takashi Hiraide
Publicado 25/02/2016 03:00 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Confieso que amo los gatos, sólo he tenido uno, fue hace muchos años, cuando estaba en la universidad, desafortunadamente tuve que regalarlo muy pronto porque la hermana con la que compartía apartamento no lo soportaba. Mi admiración por ellos nunca se ha esfumado, me parecen enigmáticos y envidio la independencia de la que hacen gala; tal vez por eso en mi poesía siempre hay un gato que ...