
Fractales
Berta Lucía Estrada
Berta Lucía Estrada Estrada (Colombia,1955) es escritora, ensayista, poeta, dramaturga, antologadora, crítica literaria y de arte. Es librepensadora, feminista, atea y defensora de la otredad. Ha publicado doce libros, más siete escritos al alimón con Floriano Martins (esta escritura al alimón comprende cuatro piezas de teatro, dos novelas cortas y un poemario). Ha recibido seis premios de poesía; tres con obra publicada.
Algunos de sus artículos y poemas han sido difundidos en revistas como Altazor (Chile), Triplov (Portugal), Agulha Revista de Cultura, Revista Acróbata (Brasil), Blanco Móvil (México), Nueva York Poetry, La otra (México), AErea (Chile y España), EntreTmas (Nueva Yoork) y Aleph (Colombia). Es una colaboradora asidua de las publicaciones de la Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE y del programa de radio Pegando la Hebra, dirigido por María Vicenta Porcar Pedro (Valencia-España) donde colabora con el aparte Palabra de Poeta y además tiene un espacio llamado Poliedros; dedicado a entrevistas y a la presentación de libros.
Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés, portugués, rumano, griego, italiano e inglés.
El Padre y el colonialismo en "El africano" de Le Clézio
Publicado 29/01/2015 07:00 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Esta semana estará en el Hay Festival, como invitado de honor, el francés Le Clézio, Premio Nobel de Literatura 2008; pero más que francés habría que denominarlo ciudadano del mundo. Incluso yo diría que habría que llamarlo hijo de todos los pueblos; ya que con su labor de etnólogo, su defensa permanente de las culturas no occidentales, su profundo conocimiento de las cosmogonías diferen...
Käthe Kollwitz y los parias de la opulencia
Publicado 22/01/2015 07:20 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Solemos pensar en Europa como un continente cercano a una especie de tierra prometida, de paraíso perdido. No obstante solemos ignorar, aunque los medios de comunicación nos lo recuerden todos los días, la crisis en la que está sumida. No es sino pensar en España, Portugal, Italia, Grecia, o en la pobreza y violencia in crescendo que azota Francia. Pero esto no es nada nuevo, sobre todo s...
René Magritte, poeta de lo invisible
Publicado 15/01/2015 08:30 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Mientras escribo estas líneas veo desde mi ventana la torre de una iglesia del siglo XIII, de estilo “Trovador”, uno de los tantos estilos góticos, y al fondo del parque, la que yo llamo la casa de Magritte; sólo que en vez de ser un cuadro es una casa real, como hay muchas en diversas regiones de Francia. Todos los días la miro y siempre me sorprende, ya que dependiendo de la luz del d...
Cuando el fanatismo religioso toca a nuestras puertas
Publicado 08/01/2015 09:10 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Otra vez la locura, disfrazada de fanatismo religioso, toca a nuestras puertas. Tratan por todos los medios de ahogarnos en el terror de un nuevo imperio. Me refiero a los que creen que las ideas de las personas que piensan diferente deben erradicarse para siempre. Los fanáticos buscan callar las voces que claman por un mundo libre, donde no haya censura y donde todas las ideas tengan un lugar ...
Horacio Benavides, poeta del agua
Publicado 18/12/2014 06:10 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Horacio Benavides, Premio Nacional de Literatura 2013 En agosto del 2013, leí el artículo de Arcadia y la verdad es que pocas veces en la vida he leído algo tan hermoso, una experiencia sensorial e intelectual maravillosa. ¡Qué panteísmo tan poderoso! ¡Es la sabiduría desde todos los ángulos posibles! Un gran regalo para los que aún nos conmovemos y nos dejamos sorprender por las peque...
El aborto y el manifiesto de las 343 “salopes” francesas
Publicado 04/12/2014 07:05 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Nota: El pasado 26 de noviembre de 2014 se conmemoraron los 40 años de la aprobación el aborto en Francia, luego de la publicación del Manifiesto de las 343 Sinverguenzas. El uso de la píldora y la legislación en pro del aborto en Francia se hizo de la mano de una gran defensora de los Derechos de la Mujer y gran defensora de los Derechos Humanos. Me refiero a Simone Veil (1927). De origen...
Charlotte Salomon o el aullido de la soledad
Publicado 27/11/2014 06:55 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Charlotte Salomon (Berlín 16 de abril de 1917-Hornos crematorios del Campo de Exterminio Nazi de Auschwitz 10 de octubre de 1943). A pesar de haber sido toda mi vida una amante de la pintura sólo supe hace pocas semanas de la existencia de la artista alemana, de origen judío, Charlotte Salomon. Y no porque no haya sido una gran artista; por el contrario, las personas que la conocieron, y l...
Kafka en la orilla y 1Q84 de Haruki Murakami
Publicado 20/11/2014 06:30 | Escrito por Berta Lucía Estrada

En el 2008, cuando me encontraba buscando novedades en una librería, tuve la fortuna de encontrar algunos libros de Haruki Murakami (Japón-1949), galardonado con el XXIII Premio Internacional de Cataluña 2011. Y como siempre he tratado de acercarme un poco a la literatura japonesa decidí comprar uno de sus libros. “Sputnik, mi amor”. Dos días después adquiría “Tokio blues”, y a la...
Un paseo por dos librerías de La Provenza
Publicado 13/11/2014 06:10 | Escrito por Berta Lucía Estrada

La venta de libros en papel se hace cada vez más difícil, no es sino mirar la cantidad de pequeñas librerías independientes que se cierran en cualquier ciudad del mundo, acorraladas por Amazon, para corroborar esta idea. No sé si el libro en papel va a desaparecer o si va a poder convivir con los nuevos formatos tecnológicos. En lo que a mí respecta, puedo leer un libro impreso o en mi t...
Algunas escritoras del Medioevo
Publicado 06/11/2014 06:00 | Escrito por Berta Lucía Estrada

La historia de la cristianización de Occidente se debe en gran parte a la influencia de las mujeres y a su poder político. Sin embargo, no hay que olvidar que detrás de cada aceptación por parte de los reyes, para convertirse al cristianismo, había un interés económico, territorial y político enorme. No obstante, también se podría decir que, si bien el poder real masculino representab...
El último vuelo del flamenco de Mia Couto
Publicado 30/10/2014 07:40 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Cuando terminé “El último vuelo del flamenco” (2002), del mozambiqueño Mia Couto, exclamé en voz alta: ¡Qué libro tan hermoso! Lo hago muy pocas veces, y creo que nunca me lo digo a mí misma en voz alta; como ratificando una y otra vez que sí, que sí es cierto que acabo de leer un libro que me ha conducido por parajes inusitados, en los que la palabra es una y otra y otra y otra vez...
El arte de perderse a sí mismo
Publicado 23/10/2014 06:15 | Escrito por Berta Lucía Estrada

“Rue des boutiques obscures” (Folio 2011), del Premio Nobel de Literatura 2014 Patrick Modiano, es el libro que he leído esta semana. Mucho se ha escrito en estos días sobre el autor, y tal vez la frase más importante y reiterativa ha sido que “es un arqueólogo de la memoria”. También se ha recordado que él mismo dice que su memoria existe antes de su nacimiento. Elementos que cob...
Un hombre condenado a muerte
Publicado 16/10/2014 06:20 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Homenaje a Juan Gelman Ya no tengo preguntas sé que no hay respuestas le pregunté al cancerbero le pregunté a los muros le pregunté a los túneles le pregunté a los grilletes le pregunté a la penumbra a la hoja que entró por el ventanuco a la gota de agua que perfora el techo a los ríos de sangre que corren por mis túneles secretos Sólo recibí silencio tras silencio intuí que no...
Amélie Nothomb, cuando escribir es sinónimo de fabricar
Publicado 02/10/2014 12:50 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Hace muchos años conozco el nombre de la escritora belga y radicada en París, Amélie Nothomb (1966), pero nunca había sentido deseos de abordar uno de sus libros; sólo lo hice hace dos semanas con su última publicación, Pétronille (Editions Albin Michel, 2014). Antes de leer la novela ya había visto la entrevista que le hicieron para el lanzamiento de la obra en cuestión y que correspon...
Intemperie, de Jesús Carrasco
Publicado 25/09/2014 05:05 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Intemperie (Seix Barral, 2013), de Jesús Carrasco (España, 1972), es un escalpelo que corta en finas lamas cada una de las emociones del lector que se enfrenta a esta pequeña joya que nos recuerda al Llano en Llamas de Juan Rulfo. No sólo por la descripción de un paisaje estéril, sediento, rudo, en el que sobrevivir es más que un milagro, sino por la descripción de un mundo donde la viole...