Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Fabrina Acosta Contreras

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

La RAE: ¿Perfecta imperfección?

Publicado 30/05/2016 07:20 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

La RAE: ¿Perfecta imperfección?

Siempre he escuchado que la perfección no existe, pero si no existe: ¿Por qué se consideran algunas premisas como verdades absolutas o se idealizan a algunos personajes? Parece ser que se otorgan boletos de perfección a determinados sectores, por tener sangre azul o roja no lo sé, pero sucede. Hace algún tiempo comenzaron a aparecer mensajes en las diferentes redes sociales sobre la consi...

Eduardo Pinto Viloria: una esperanza apagada por la violencia

Publicado 05/05/2016 07:50 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

Eduardo Pinto Viloria: una esperanza apagada por la violencia

“La violencia es el miedo a los ideales de los demás”. Mahatma Gandhi No es ésta una columna más, es una catarsis al dolor de la noticia con la cual me levantó el 4 de Mayo de 2016 la voz melancólica de mi hermana, anunciando el asesinato de mi amigo Eduardo Pinto Viloria, director Región Caribe del Instituto de Medicina Legal. Sin embargo, más allá de este cargo de poder; debo pre...

Fray Evaristo Acosta Maestre

Publicado 20/04/2016 06:30 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

Fray Evaristo Acosta Maestre

“La verdadera enseñanza que trasmitimos es lo que vivimos;  y somos buenos predicadores cuando ponemos en práctica lo que decimos”. Francisco de Asís En tiempos de crisis y situaciones que arrugan el corazón, es inspirador sentarme a escribir sobre una historia que inevitablemente reverdece, motiva y contagia de fe y esperanza; por esta razón, hoy comparto estas letras sobre la (eje...

Reflexión sobre las interpretaciones de mi columna ¿Y las garantías?

Publicado 07/04/2016 00:10 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

Reflexión sobre las interpretaciones de mi columna ¿Y las garantías?

Comienzo esta columna aclarando que soy responsable de lo que escribo, pero no de las interpretaciones que hacen de ello. Desde hace varios años he escrito sobre las Garantías para las mujeres en diversas áreas: política, cultural, social, económica, entre otras. Reconozco que hablar de perspectiva de género es un acto de valentía en contextos marcados históricamente por paradigmas patr...

¿Y las garantías?

Publicado 28/03/2016 04:30 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

¿Y las garantías?

“Si alguno se atreviera a mirar mi corazón comprendía en el instante que yo soy vallenato Ay tiene figura de acordeón y sus latidos son un canto Por eso es que nunca se confunde el corazón de un buen vallenato”. Emiro Zuleta, Canción Corazón Vallenato El 18 de Marzo en el Foro Concierto “La mujer en el Vallenato” organizado por la Asociación Evas&Adanes en el marco del Fes...

El 8 de Marzo no se celebra, se conmemora

Publicado 08/03/2016 05:20 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

El 8 de Marzo no se celebra, se conmemora

Celebrar el día de la mujer, es burlar la sangre derramada de aquellas que entregaron su vida por la causa, o algo así como hacer una fiesta cuando una mujer es víctima de violencia. Facosta El 8 de Marzo, muchas personas creen que es solo un día más que se celebra por la costumbre que se tiene no solo en nuestro país sino en el mundo entero. Más allá de una fecha especial donde las m...

Las mujeres en los festivales: un género posible

Publicado 24/02/2016 06:15 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

Las mujeres en los festivales: un género posible

El vallenato es un ritmo musical que socialmente ha sido asignado a roles masculinos, lo cual, ha exigido a las mujeres que lo interpretan el mayor de los esfuerzos. Por esta razón, históricamente los festivales vallenatos reportan un mayor número de participantes hombres que mujeres. El vallenato no es macho ni hembra; es una herramienta para el tejido social, para mitigar diferencias, gene...

Francisca Freyle Mengual, valentía de mujer guajira

Publicado 08/02/2016 02:40 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

Francisca Freyle Mengual, valentía de mujer guajira

Hablar de Francisca es evocar las cualidades propias de la mujer guajira; valentía, perseverancia y visión; no buscan estas letras describir específicamente su rol  político y los retos que dicha faceta le ha llevado a enfrentar; pretendo trascender de ese aspecto a lo inspirador de su esencia humana, es decir, de la madre, esposa, amiga y lideresa como roles que ella también ha desempeña...

La paradoja de un “defensor”

Publicado 01/02/2016 04:30 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

La paradoja de un “defensor”

Las violaciones son una realidad mundial.  Tanto en los países ricos como en los pobres,  pese a las diferencias culturales, religiosas y sociales, las mujeres siguen consideradas frecuentemente con meros objetos. Sandrine Treiner Durante los últimos días he sabido sobre diferentes criterios, opiniones o entrevistas que ilustran de una u otra manera, la situación en la que el Defensor...

El ego que insiste y no desiste

Publicado 22/12/2015 06:40 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

El ego que insiste y no desiste

“El egoísmo social es un comienzo de sepulcro”, Víctor Hugo. En los últimos meses he leído noticias que inspiran el título de esta columna, se ve a un fiscal que entrega reconocimientos a quien -el común considera- inmerecido, vimos en la época electoral candidatos y candidatas intentando de manera terca un aval o un respaldo del pueblo, otros que paseaban de campaña en campaña para ...

La Sororidad y las nuevas masculinidades

Publicado 10/12/2015 05:05 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

La Sororidad y las nuevas masculinidades

El concepto sororidad significa hermandad entre mujeres, lo cual, toma mayor relevancia en nuestro contexto cultural marcado por el machismo. Marcela Lagarde  sostiene que "La alianza de las mujeres es tan importante como la lucha contra otros fenómenos de la opresión y por crear espacios en que las mujeres puedan desplegar nuevas posibilidades de vida". Es importante mencionar que, a pesar...

El machismo mata: ¿Nos resignaremos a morir?

Publicado 22/11/2015 22:30 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

El machismo mata: ¿Nos resignaremos a morir?

"Yo diría que el machismo, tanto en los hombres como en las mujeres, no es más que la usurpación del derecho ajeno. Así de simple". ―Gabriel García Márquez.  La violencia basada en género causada por el machismo, es quizás una de las barreras más arraigadas que impide el desarrollo mundial; lamentablemente pareciera que se ha  naturalizado tanto esta situación adversa, que la re...

Mujeres guajiras que tejen Paz: volando hacia el mundo

Publicado 04/11/2015 03:50 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

Mujeres guajiras que tejen Paz: volando hacia el mundo

Sobran argumentos para afirmar que las mujeres guajiras son úteros fértiles tejedores de esperanzas, cada día demuestran que son pura valentía, disciplina y creatividad; por ello hoy me complace hablar de las diseñadoras y artesanas que plasman entre colores y finos materiales historias e identidades que invitan a re-humanizarnos. En este sentido, es preciso afirmar que en nuestra tierra d...

Ellas se atreven

Publicado 02/11/2015 05:50 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

Ellas se atreven

A lo largo de mi vida, me he convencido que el mejor argumento son los hechos y en ellos me basaré para desarrollar la afirmación que titula estas letras: “Ellas se atreven”. Históricamente a la mujer nada le ha sido fácil. Acceder a la educación, al trabajo digno, a la música y vivir en igualdad y con los derechos garantizados no han sido regalos que le llegan por domicilio, sino que i...

Pajazo mental

Publicado 20/10/2015 06:00 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

Pajazo mental

La humanidad históricamente ha sido víctima (y cómplice) de la politiquería, por eso se escuda en “pajazos mentales” que le resguardan de cualquier decepción fulminante; en los últimos debates políticos, he analizado con mis sentidos agudizados, quizás por mi etapa evolutiva o por no resignarme a tragar entero, que cada vez se van perfeccionando los discursos mentirosos de quienes pret...

Lo más leído

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados