Evas&Adanes
Fabrina Acosta Contreras
Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras.
Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira.
Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros “Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombres”, “Evas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.
Sacar del closet a la salud mental
Publicado 20/09/2023 00:08 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
En un mundo colapsado se ha vuelto cotidiano escuchar frases como “Estoy en crisis”, “El estrés me está acabando”, y un sinnúmero de afirmaciones que nos informan que no es que estemos del todo bien, vivimos la era de no tener tiempo p...
¿Un consejo de Estado masculinizado?
Publicado 14/09/2023 05:45 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
Hace unas semanas leí la noticia sobre 4 vacantes del Consejo de Estado para proveer los cargos de magistrados en las secciones primera, segunda, tercera y quinta; posteriormente se publicaron las listas de candidatos y candidatas, cada una de...
5 de septiembre: Día de las Mujeres indígenas
Publicado 05/09/2023 00:05 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
Todo cuanto se haga a favor de las comunidades indígenas debe considerarse un avance hacia el desarrollo social integral y un acto de justicia; por ello es relevante hacer referencia a la conmemoración del Día internacional de la Mujer Indíge...
El TEDxCañaguate inspiró a Valledupar
Publicado 16/08/2023 00:05 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
El 10 de agosto, Valledupar se engalanó de cañaguates e ideas que inspiran, como el torrente de un rio fluyeron las ideas y los afectos, el encuentro de gente creativa, soñadora y hacedora de sueños generó un vibrato de esperanzas. Éxito to...
El encanto de La Guajira conquista a Colombia
Publicado 07/08/2023 00:06 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
La Guajira es un departamento con magia desbordante, de eso no hay duda. El 1 de agosto viví en compañía de muchas personas un espacio poderoso llamado “Foro Tejiendo Transformación para La Guajira – la energía que somos”, y esto no es...
La Guajira nos necesita
Publicado 31/07/2023 00:05 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
Se habla mucho de La Guajira, de sus crisis, de sus históricas situaciones de corrupción, de sus bonanzas, se le juzga, se le atropella, muchos no conocen esa bella tierra y nos tildan (a quienes hemos nacido en ella) de “salvajes” y “pel...
La Guajira en Bogotá, una cita para tejer Paz
Publicado 17/07/2023 00:10 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
La Guajira es una energía dinámica y poderosa, es la cabeza de Colombia y goza del beneficio de riquezas naturales, es un paraíso atractivo para turistas, una tierra en la que muchos llegan por unos días y se quedan toda la vida, es encantado...
Imera Mejía Ovalle: primera reina del Festival Francisco El Hombre
Publicado 11/07/2023 00:12 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
“La música es mi vida y mi vida es la música. Quien no entienda esto, no es digno de Dios” Wolfgang Amadeus Mozart. El punto de partida para hablar de Imera Mejía Ovalle es mencionar que desciende de un linaje poderoso como el de la Vie...
La Guajira: la energía que somos y la visita de Petro
Publicado 30/06/2023 00:03 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
La Guajira es la Dama de Colombia, único departamento entre 32 del país que se escribe en femenino, además tenemos la riqueza de la pluriculturalidad, arte, agricultura, mar, sierra, rio, ancestralidad e identidad resiliente y creativa; sí cl...
Paz y agua para La Guajira
Publicado 21/06/2023 00:05 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
Sin garantías de los derechos, las comunidades se instalan en la supervivencia y no en la vida con calidad, mientras existan muertes por desnutrición o falta de agua se generarán situaciones de conflictos; considero que cuando una persona y es...
Sombra perdida: la obra maestra de Rita Fernández Padilla
Publicado 16/06/2023 00:15 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
Que fuiste tú para mí Un grito que se ahogó en la distancia Un sol que murió con la tarde Un cielo colmado de estrellas En noches veraneras fuiste tu para mi Tú fuiste el ave de paso Que vino a posar en mi vida Hoy solo eres sombra perdida Vaga...
La falla fue tuya
Publicado 23/05/2023 00:02 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
El titulo de esta columna está inspirado en la canción de autoría de Omar Geles que es interpretada por Diomedes Diaz, “La falla fue tuya”, que en sus letras dice: Yo sé bien que te he sido infiel Pero en el hombre casi no se nota Pero t...
Las Mujeres en el vallenato: más provincia
Publicado 05/05/2023 00:04 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
“La música es mi vida y mi vida es la música. Quien no entienda esto, no es digno de Dios.” Wolfgang Amadeus Mozart Hoy quiero hablar de las mujeres que son protagonistas y no solo musas en el vallenato. Mujeres inteligentes, valientes, ...
Chimamanda, la Filbo y su agenda étnica–feminista
Publicado 27/04/2023 00:02 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
Resulta paradójico que Colombia siendo uno de los países más diversos en cultura, etnias, flora y fauna también sea uno de los más racistas, padecemos todas las fobias discriminatorias (gordofobia, homofobia, xenofobia) y de ahí para adelan...
María Sara Vega Barros: una reina vallenata con química
Publicado 18/04/2023 00:10 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
Las mujeres tejen nuevas realidades y lo hacen superando miedos, obstáculos, la injusta imponencia del machismo y asumiendo el desafío de conquistar la industria musical. Por ello, es importante hablar de las mujeres que se atreven a presentar...