Antonio Acevedo Linares

Cultura & Sociedad

Antonio Acevedo Linares

Antonio Acevedo Linares (El Centro, Barrancabermeja, Colombia, 1957).Poeta, Ensayista y Sociólogo. Profesor universitario. Magíster en Filosofía Latinoamericana con especialización en Educación Filosofía Colombiana de la Universidad Santo Tomás y especialización en Filosofía Política Contemporánea del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Ha publicado los libros de poesía y ensayos: Plegable # 1 (Poesía), 1987; Arte Erótica, 1988, Plegable # 2 (Poesía) 1990, Plegable # 3 (Poesía) 1994, Sociedad de los poetas, 1998. Plegable # 4 (Poesía) 1999. Los girasoles de Van Gogh, Antología poética, 1980-1999. Vol.1, 1999, Plegable # 5 (Poesía) 2000, Plegable # 6 (Poesía) 2001, Poesía de viva voz (CD) 2004, Atlántica, Antología poética, 1980-2004. Vol.2, 2004, En el país de las mariposas, Antología poética, 1980-2007. Vol.3, 2007, Por la reivindicación del cuerpo y la palabra, (Reseñas criticas) 2008.La pasión de escribir (artículos, ensayos y entrevistas poetas y escritores colombianos) 2013. La poesía está en otra parte, 2016.

Una cultura para la democracia y la tolerancia

Publicado 16/03/2023 06:45 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

Una cultura para la democracia y la tolerancia

La tolerancia como presupuesto fundamental para la construcción de una cultura de la democracia no debe interpretarse como la fundación de una sociedad permisiva donde no haya límites a sus libertades porque la tolerancia también tiene sus límit...

El papel del poeta y la poesía en la sociedad

Publicado 23/02/2023 04:05 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

El papel del poeta y la poesía en la sociedad

  El poeta es un trabajador de la cultura, un hombre o una mujer que ha hecho del ejercicio de escribir poesía, su proyecto de vida, su pasión, su vocación, su enamoramiento, su vicio, su estigma o su arma de lucha y de comunicación. La poesí...

¿Por qué escribir?

Publicado 15/02/2023 10:15 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

¿Por qué escribir?

  Las razones por las que un hombre o una mujer escriben y que lo convierten en un/a escritor/a o un/a poeta, son múltiples e insólitas, extravagantes o irreverentes, contestatarias o tiernas.  Allen Ginsberg decía que escribía porque le gust...

El maravilloso placer de leer

Publicado 26/01/2023 05:50 | Escrito por

El maravilloso placer de leer

  El placer de leer es una aventura maravillosa por la imaginación del lenguaje y es el mejor ejercicio del ocio creativo. Harold Bloom en su libro "Cómo leer y por qué" (Norma, 2000) dice que leer bien es uno de los mayores placeres que pueda p...

La Navidad en la literatura

Publicado 07/12/2022 05:10 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La Navidad en la literatura

  La Navidad como tema de la literatura es ya un tópico clásico de la literatura moderna, y que siempre ha estado asociada con la nostalgia, pero en la literatura está lleno de fantasía y misterio. Son muchos los escritores que abordaron está ...

El reconocimiento de la diferencia

Publicado 16/06/2022 05:10 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

El reconocimiento de la diferencia

  Para que pueda ser he de ser otro, salir de mí, buscarme entre los otros, los otros que no son si yo no existo los otros que me dan plena existencia. Octavio Paz En el ámbito de la cultura han surgido múltiples subculturas que esperan un ...

Sobre los poetas y la poesía

Publicado 21/03/2022 05:05 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

Sobre los poetas y la poesía

  Sobre los poetas y la poesia se han escrito muchas cosas bellas y lúcidas, sarcásticas y blasfemas, sobre su oficio y su soledad, su sensibilidad e imaginación, su compromiso y libertad, su pasión o vocación por la poesía etc. Federico Gar...

Milciades Arévalo y su Puesto de combate

Publicado 07/03/2022 05:10 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

Milciades Arévalo y su Puesto de combate

  Con el número 90 que comienza a circular a finales de marzo del 2022 termina la travesía literaria de la revista que más dio a conocer a los poetas y escritores colombianos y de otros continentes, Puesto de Combate, La sociedad de la imaginaci...

Filosofía de la Independencia

Publicado 18/11/2021 05:00 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

Filosofía de la Independencia

  Las condiciones ideológicas que hicieron posible la emancipación tienen como marco histórico de referencia los candentes debates en torno a la legitimidad de la independencia, la forma del Estado y la administración de los nuevos Estados inde...

La poesía, el amor y el erotismo

Publicado 04/10/2021 04:55 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La poesía, el amor y el erotismo

  « Le poème est l´amour réalisé du désir demeuré désir » René Char.  El erotismo es el encuentro de los cuerpos como es el encuentro de las palabras en la poesìa, donde se crea una comunicacion bajo el deseo de los cuerpos y el ...

La guerra y la paz, la poesía y el amor

Publicado 21/09/2021 04:35 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La guerra y la paz, la poesía y el amor

  La paz no se hace con los amigos, sino con los enemigos. La guerra se gana para compartir la paz con el enemigo. La paz no es el silencio de los fusiles. La paz es la justicia y la justa distribución equitativa de la riqueza y el poder. La ...

Literatura, educación y ciudadanía

Publicado 07/01/2021 05:25 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

Literatura, educación y ciudadanía

  La educación para la ciudadanía implica desarrollar principios fundamentales como el fomento de la autonomía de la persona, el respeto a su forma de pensar y de ser. También requiere entender que, ante las diferencias y los conflictos, la ún...

¿Existe una filosofía de las culturas prehispánicas?

Publicado 19/11/2020 04:40 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

¿Existe una filosofía de las culturas prehispánicas?

  La mitología podría definirse, quizás, como la filosofía del hombre primitivo, afirmó Frazer [1]. Las culturas precolombinas poseían una cosmogonía, esto es, una visión del origen de los sistemas celestes, especialmente del sistema solar...

Palacio de justicia y Armero: dos responsabilidades históricas

Publicado 06/11/2020 06:50 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

Palacio de justicia y Armero: dos responsabilidades históricas

  Más de tres décadas después, los protagonistas directos de estos dos acontecimientos trágicos de nuestra historia tienen responsabilidades históricas de la que todavía no ha rendido cuentas ante el país, por la retoma del Palacio de Justic...

La ciudad como imaginación

Publicado 22/10/2020 04:25 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La ciudad como imaginación

La ciudad estremecida bajo la lluvia como tu cuerpo bajo mi mano la dulce y violenta capital de la poesía y el crimen donde se dan los poetas como las orquídeas y te habita con sus dolorosas o enternecidas calles bajo los árboles la que m...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados