
El charlatán
Simón Dähil
Simón Dähil es el seudónimo de Andrés Cuadro (Agustín Codazzi, 1993) Novel escritor caribeño, estudiante de derecho de la Universidad Popular del Cesar; autor de los libros inéditos: La avenida de los vencidos (Relatos); Ensayos de prosa rebuscada (Poesía). De igual forma ha publicado la serie "Vallenato bravo", junto a artículos y ensayos de opinión juvenil. Es miembro fundador del Colectivo Literario El Manjol, donde publicó artesanalmente las plaquettes de poesía "Chinchurrias para el alma"; actualmente trabaja en su libro de narrativa "Pesadillas de un niño cuando se despierta".
Participación política: una mirada crítica y psicosocial al contexto colombiano
Publicado 14/01/2021 05:15 | Escrito por Simón Dähil

Desde tiempos ancestrales, en América Latina la opresión, la violencia represiva y el miedo han sido experiencias comunes a los indígenas, los campesinos, los mineros y los pobres. Elizabeth Lira Kornfeld Desde la fundación republicana,...
Euparí Roll
Publicado 04/11/2020 04:35 | Escrito por Andrés Cuadro

Lejos de Valledupar, alejado del valle de Euparí, en la fría e impersonal Bogotrash, donde el cachaco es un gato y un perro a la vez, nació el hijo primogénito del Colectivo Literario El Manjol: el libro Euparí-Roll. Colombia es un país que vi...
Canto al Guatapurí
Publicado 29/10/2020 04:45 | Escrito por Andrés Cuadro

“Are not the mountains, waves, and skies as much a part of me, as I of them?” ― George Gordon Byron. Soy río, no me devuelvo por los meandros del pasado Me seco, lentamente, al compás de un vallenato por la madrugada Mido el devenir c...
Valledupar: entre la pandemia y sin festival vallenato
Publicado 07/04/2020 04:55 | Escrito por Simón Dähil

Instrucciones para leer este artículo: busque su reproductor de música de preferencia, ponga la canción “Nació mi poesía” interpretada por Jorge Oñate. Disfrute. Es mucho lo que ha cambiado Valledupar desde los tiempos remotos que canta y ...
Vallenato bravo: Carlos Huertas, el cantor de Fonseca
Publicado 19/09/2019 05:25 | Escrito por Simón Dähil

Es tarea propia de los jóvenes volver al vallenato tradicional, reanimar el folclor que padece una enfermedad inducida, y que podría ser terminal. Por esa razón decidí hacer esta serie de escritos, para reivindicar, desde mi postura y mi regi...
Vallenato bravo: Máximo Jiménez, el cantor de las masas
Publicado 06/09/2019 08:05 | Escrito por Simón Dähil

El vallenato actual poco o nada se preocupa por los crecientes problemas sociales del país. El género se ha convertido en un espacio para improvisar de manera “chabacana” sobre la infidelidad, sobre el cortejo descarado, sobre las variopint...
Vallenato bravo: Juancho Polo Valencia, el rapsoda campesino
Publicado 20/08/2019 05:50 | Escrito por Simón Dahil

En 1990, Diomedes Díaz y Juancho Rois —quizá en su mejor momento— lanzaron el álbum “Canta conmigo” que incluía canciones que se convertirían en verdaderos baluartes del vallenato clásico; algunos títulos para recodar son “Palomi...
Vallenato bravo: Hernando Marín, el cantante del pueblo
Publicado 16/08/2019 05:15 | Escrito por Simón Dähil

El mismo Hernando José Marín Lacouture se autodenominó el “cantante del pueblo” en su famosísima canción La ley del embudo (canción que traspasó fronteras, se convirtió en el himno de los más desvalidos y hasta del M19), que habla sobre ...