Álvaro Rojano Osorio

El telégrafo del río

Álvaro Rojano Osorio

Autor de  los libros “Municipio de Pedraza, aproximaciones historicas" (Barranquilla, 2002), “La Tambora viva, música de la depresion momposina” (Barranquilla, 2013), “La música del Bajo Magdalena, subregión río” (Barranquilla, 2017), libro ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el portafolio de estímulos 2017, “El río Magdalena y el Canal del Dique: poblamiento y desarrollo en el Bajo Magdalena” (Santa Marta, 2019), “Bandas de viento, fiestas, porros y orquestas en Bajo Magdalena” (Barranquilla, 2019), “Pedraza: fundación, poblamiento y vida cultural” (Santa Marta, 2021).

Coautor de los libros: “Cuentos de la Bahía dos” (Santa Marta, 2017). “Magdalena, territorio de paz” (Santa Marta 2018). Investigador y escritor del libro “El travestismo en el Caribe colombiano, danzas, disfraces y expresiones religiosas”, puiblicado por la editorial La Iguana Ciega de Barranquilla. Ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el Portafolio de Estímulos 2020 con la obra “Abel Antonio Villa, el padre del acordeón” (Santa Marta, 2021).

Ganador en 2021 del estímulo “Narraciones sobre el río Magdalena”, otorgado por el Ministerio de Cultura.

@o_rojano

Luis “El Negrito” Villa, entre Abel Antonio Villa y Luís Enrique Martínez

Publicado 20/09/2023 00:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Luis “El Negrito” Villa, entre Abel Antonio Villa y Luís Enrique Martínez

  El acordeonero José María “Chema” Martínez Argote, recordaba, a manera de chascarrillo, que Abel Antonio Villa había llegado a El Copey trepado en una yegua vieja y con un acordeón viejo, amarrada con trozos de majagua, y que al partir l...

Íngrid Ester Cantillo Fuentes, 21 años después de su instrumentalización y asesinato

Publicado 07/09/2023 04:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Íngrid Ester Cantillo Fuentes, 21 años después de su instrumentalización y asesinato

  A la docente Íngrid Ester Cantillo Fuentes, paramilitares comandados por Jorge 40, la asesinaron en la noche del miércoles 7 de agosto de 2002, su cadáver fue encontrado al día siguiente, mientras el alba despuntaba. Estaba tendida en el suel...

La Mujer y el Picó

Publicado 06/09/2023 00:10 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La Mujer y el Picó

  La tradición productiva en la zona rural de nuestra costa Caribe se ha circunscrito a que el hombre va al campo a plantar semillas de pan coger o tallos, recoge lo sembrado y lo lleva a su vivienda para que su mujer se encargue de procesarlo y t...

Marimba y otros xilófonos en el río Magdalena

Publicado 30/08/2023 00:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Marimba y otros xilófonos en el río Magdalena

  La Marimba es un idiófono cuyo cuerpo constituye el origen del sonido, el que, según José Ignacio Perdomo, consta de veintitrés láminas de madera de Chonta y veintitrés secciones de bambú. Por su parte Luis Alfonso Escobar (1985) dice...

El carángano, un cordófono interpretado por mujeres

Publicado 21/08/2023 05:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El carángano, un cordófono interpretado por mujeres

  Como carángano se conoce el cordófono que, prácticamente, solo mujeres ejecutan en distintos lugares de la región Caribe, lo que podría tener como explicación la postura machista que los hombres han asumido frente a algunas expresiones cult...

Música, instrumentos e intérpretes musicales en los buques a vapor del río Magdalena.

Publicado 17/08/2023 00:16 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Música, instrumentos e intérpretes musicales en los buques a vapor del río Magdalena.

  Evidentemente, un buque es una ciudad, un mundo, y los buques del río Magdalena eran, en aquellos tiempos, una prolongación de Barranquilla. La frase es de Miguel Goenaga (s. f) y representa lo que sucedía con los vapores de lujo que traficaba...

La virginidad y el honor en canciones de Andrés Landero, Abel Antonio Villa, El Chiche Maestre y Rafa Manjarrez

Publicado 07/08/2023 00:10 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La virginidad y el honor en canciones de Andrés Landero, Abel Antonio Villa, El Chiche Maestre y Rafa Manjarrez

  La virginidad, como construcción social, hace parte de los símbolos utilizados por el hombre para controlar la sexualidad de la mujer. Su existencia en América ha estado asociada, a partir de la época colonial, con la tradición indígena y l...

La varita de caña y su historia, un episodio de la vida real

Publicado 02/08/2023 00:13 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La varita de caña y su historia, un episodio de la vida real

  Sostiene nuestro nobel Gabriel García Márquez, en una columna titulada: “Abelito Villa, Escalona y Cía”, publicada en su espacio periodístico “La Jirafa”, en El Heraldo de Barranquilla, y reproducida en El Tiempo, en 1993, que: “Qui...

La música vallenata en Barranquilla

Publicado 24/07/2023 00:12 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La música vallenata en Barranquilla

  La música de acordeón, que después fue llamada vallenata, encontró en Barranquilla las maneras para lograr lo que el investigador francés Jacques Girald denomina su modernización. También halló la forma para reunir e identificar como pert...

La conquista del espacio y el universo como inspiración en la música vallenata.

Publicado 19/07/2023 00:10 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La conquista del espacio y el universo como inspiración en la música vallenata.

  El interés del hombre por conquistar el espacio es de vieja data. En el siglo XIV, el pintor y arquitecto italiano Leonardo da Vinci, dibujó una máquina voladora e ideó un tornillo aéreo que resultó ser el precursor del helicóptero. En el ...

La soledad y el dolor como argumentos en las composiciones de Emilianito Zuleta Díaz

Publicado 10/07/2023 00:12 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La soledad y el dolor como argumentos en las composiciones de Emilianito Zuleta Díaz

  A Emiliano Zuleta Díaz, quienes lo conocen, lo identifican como un hombre que prefiere la soledad antes que el acompañamiento de muchas personas; que frente a un acontecimiento público opta por el aislamiento, lo que resulta paradójico para a...

Las corredurías de Calixto Ochoa y Liborio Reyes en el Bolívar grande

Publicado 05/07/2023 00:10 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Las corredurías de Calixto Ochoa y Liborio Reyes en el Bolívar grande

  A Liborio Reyes lo visité en El Carmen de Bolívar. Fue una tarde de sol anaranjado de mayo, lo abordé, sin previo aviso, en su vivienda ubicada en el barrio Buenos Aires. Lo hice porque me hablaron de su mansedumbre, de su facilidad para hacer...

Gabriel Lozano Martínez, su vida y un viaje en el tiempo

Publicado 25/06/2023 00:10 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Gabriel Lozano Martínez, su vida y un viaje en el tiempo

  Gabriel Lozano Martínez tiene a su salud entre sus bienes más preciados, con razón, son ciento cuatro años y seis meses de vida. Edad que lo ubicada en el exclusivo listado de personas más longevas de Pedraza, del Bajo Magdalena. Él es un h...

Joaco Pertuz, el cantante del Bajo Magdalena

Publicado 23/06/2023 00:12 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Joaco Pertuz, el cantante del Bajo Magdalena

  Hace un tiempo, mientras conversaba con el escritor, investigador y coleccionista de música, Julio Oñate Martínez, trajimos a cuento a Joaco Pertuz. Lo hicimos para destacarlo como uno de los buenos cantantes de la música vallenata. Hablamos ...

José de los Santos Reyes Campo, el león de San Pablo

Publicado 08/06/2023 00:10 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

José de los Santos Reyes Campo, el león de San Pablo

  José de los Santos Reyes Campo es un acordeonero habitante de San Pablo, lugar ubicado en el piedemonte de los Montes de María, que es una zona no mencionada entre aquellas en las que los cultores del vallenato han hecho importantes aportes a e...

Lo más leído

Santander y su historia

Antonio Acevedo Linares | Historia

Puro sabor sabanero: el recorrido de Aníbal, Lisandro y Alfredo Gutiérrez

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Los dichos de Poncho Zuleta, por supuesto

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Los ciclos de la violencia en el departamento del Cesar

Jhon J. Flórez Jiménez | Historia

La labor del gestor cultural

Samny Sarabia | Otras expresiones

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados