
El telégrafo del río
Álvaro Rojano Osorio
Abogado y escritor de los libros: La Tambora Viva, Musica de la Depresion Momposina. La Musica del Bajo Magdalena, Subregiòn rio. Libro ganador de la beca para la publicación de libros de autores colombianos por parte del Ministerio de Cultura y su Portafolio de Estímulos 2017. El río Magdalena y el canal del Dique: poblamiento y desarrollo en el Bajo Magdalena. Bandas de viento, fiestas, porros y orquestas en el Bajo Magdalena. Coautor de los libros Cuentos de la Bahía. Magdalena, territorio de paz.
El ocaso de la paloma
Publicado 19/05/2022 04:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Cuando la paloma sintió en sus huesos el peso de los años acumulados y el cansancio producido por el trajín de una vida envuelta en deseos, algunos cumplidos, felicidades, tristezas y menosprecios, advirtió que había llegado el tiempo de sen...
Mis relaciones con Bahiahonda (Magdalena)
Publicado 06/05/2022 09:20 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Mis primeras relaciones con Bahiahonda, según mis recuerdos, fueron en mi niñez cuando supe de la existencia de esta localidad ubicada a orillas de la ciénaga de Cotoré, en el departamento del Magdalena. Los informantes fueron los bahionderos...
El derecho de autor en la música vallenata
Publicado 22/04/2022 04:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Abel Antonio Villa grabó en 1968 “Los Orgullos de María”, que fue incluido en el disco de larga duración “Pájaro Sinsonte”, en el que el acordeonero aparece como autor de este tema musical. Igual sucedió en las producciones hechas po...
La Semana Santa y su música, en el Caribe colombiano
Publicado 13/04/2022 05:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La Semana Santa es la celebración, junto con el natalicio de Jesús, más importante en el mundo católico, además de ser considerada como uno de los momentos del año litúrgico más intenso por su fuerza e intrínseco dramatismo (Virgili, 201...
Los usos del acordeón en la parte baja del río Magdalena
Publicado 25/03/2022 04:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

A partir del siglo XIX, el acordeón tuvo en el río Magdalena una de las principales vías para acceder al interior del Caribe colombiano, pues, era la arteria por la cual transitaban grandes volúmenes de mercancía desde el interior del país ...
Mane Arrieta Iriarte, el intérprete de la caña de lata o corozo
Publicado 11/03/2022 05:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Manuel “Mane" Arrieta fue un destacado intérprete de la caña de lata o corozo, instrumento en el que se apoyó para llevar la cumbia a distintos rincones del Caribe colombiano, incluyendo al carnaval de Barranquilla, donde hizo parte de vario...
La noticia de la muerte de Francisco Pacho Rada
Publicado 25/02/2022 04:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La noticia de que Francisco “Pacho” Rada había muerto en San Jacinto, Bolívar, se esparció en Plato, como tierra que se levanta del suelo tras el paso de un ventarrón que avisa la llegada de la lluvia. Eso fue en los años cuarenta...
Rafael Camacho Sánchez, otro juglar de la ciénaga de Zapayán
Publicado 16/02/2022 05:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Cuando Rafael Camacho Sánchez se mudó de Rosario de Chengue para Bálsamo, a principios de siglo XX, era un joven que sabía interpretar el acordeón. Sin embargo, al llegar no fue el único, pues, en ese lugar ya lo hacían los hermanos Porfi...
La música del Bajo Magdalena y el vallenato
Publicado 21/01/2022 05:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El río Magdalena es la mayor despensa musical de Colombia y una de las más importante del Caribe. En él encontramos una lista extensa y variada de géneros musicales que se pueden clasificar por regiones o sub regiones. Tal y como sucede en ...
Rosendo Muñoz Pérez y su cantar de la música del río Magdalena
Publicado 12/01/2022 06:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Cuando uno es muchacho aprende de todo. Quien lo afirma es el cantador Rosendo Muñoz Pérez. Lo digo porque fue cuando comencé a escuchar y diferenciar los sones que se tocan y bailan en los pueblos a orillas del Magdalena. Fue cuando me aprend...
Simón Bolívar al norte del Bajo Magdalena, río Magdalena abajo
Publicado 24/12/2021 04:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La primera relación de Simón Bolívar con la parte Baja del río Magdalena ha sido contada a partir de su llegada a Barranca Nueva (que no es Calamar, ni Barranca Vieja) en diciembre de 1812, y su partida, el 21 de este mes, comandando un grupo...
La muerte a veces se demora en llegar
Publicado 17/12/2021 05:30 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Gilberto Wades Barranco murió mientras fumaba un tabaco. Ana Soledad Argote Fontalvo, su esposa, lo encontró sentado en una mecedora, debajo del naranjito en el patio de la casa que heredó de su madre Mercedes Barranco Sánchez. Tenía sobre...
El poblamiento de la ciénaga de Zapayán
Publicado 06/12/2021 04:43 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La primera información que tuvieron los españoles sobre la ciénaga de Zapayán la recibieron de un grupo de soldados que exploraban las orillas del río Magdalena. Estos, buscando comida, la descubrieron y la llamaron “Quescorrucio”, como...
Máximio "Cuatro" Charris, el cantador de Tenerife y del Bajo Magdalena
Publicado 15/11/2021 05:25 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

A Máximio Charris es usual verlo yendo por las calles de Tenerife, saludando a quienes lo llaman “Cuatro”, apelativo que es producto de lo que sucedió cuando fue presentado a una persona de apellido Trespalacios. Él se identificó como C...
Las piquerias entre Luis Enrique Martínez y Abel Antonio Villa
Publicado 05/11/2021 05:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Luis Enrique Martínez admitía que Abel Antonio Villa fue influyente para que hubiera hecho del acordeón y de la música vallenata su actividad económica. Recordaba que cuando éste llegó a Fundación y El Copey, él tocaba acordeón, pero su...