Álvaro Rojano Osorio

El telégrafo del río

Álvaro Rojano Osorio

Autor de  los libros “Municipio de Pedraza, aproximaciones historicas" (Barranquilla, 2002), “La Tambora viva, música de la depresion momposina” (Barranquilla, 2013), “La música del Bajo Magdalena, subregión río” (Barranquilla, 2017), libro ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el portafolio de estímulos 2017, “El río Magdalena y el Canal del Dique: poblamiento y desarrollo en el Bajo Magdalena” (Santa Marta, 2019), “Bandas de viento, fiestas, porros y orquestas en Bajo Magdalena” (Barranquilla, 2019), “Pedraza: fundación, poblamiento y vida cultural” (Santa Marta, 2021).

Coautor de los libros: “Cuentos de la Bahía dos” (Santa Marta, 2017). “Magdalena, territorio de paz” (Santa Marta 2018). Investigador y escritor del libro “El travestismo en el Caribe colombiano, danzas, disfraces y expresiones religiosas”, puiblicado por la editorial La Iguana Ciega de Barranquilla. Ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el Portafolio de Estímulos 2020 con la obra “Abel Antonio Villa, el padre del acordeón” (Santa Marta, 2021).

Ganador en 2021 del estímulo “Narraciones sobre el río Magdalena”, otorgado por el Ministerio de Cultura.

@o_rojano

Abel Antonio Villa, el negro fino

Publicado 12/06/2025 06:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Abel Antonio Villa, el negro fino

  Antes, el vallenato era una crítica, era un periódico, cantar en cantos lo que a usted le pasaba, lo que pasaba al otro, eso era lo que uno hacía.  La frase es de Alejandro Durán, y la cito para destacar que en ese cantar en cantos no estuvo...

El acordeón y sus intérpretes en los municipios de Pedraza y Zapayán

Publicado 28/05/2025 05:35 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El acordeón y sus intérpretes en los municipios de Pedraza y Zapayán

  El municipio de Pedraza, a partir de 1999, sufrió la modificación de su configuración geográfica, al ser desagregados de su territorio parte importante de sus corregimientos. El primero fue Bálsamo, que desde entonces hace parte de Concordia...

El agua como factor determinante en la vida de los habitantes de Pedraza a Sitionuevo

Publicado 14/05/2025 05:45 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El agua como factor determinante en la vida de los habitantes de Pedraza a Sitionuevo

  Sin temor a equívocos, la zona de Pedraza a Sitionuevo es la del agua, debido a que en ella encontramos, además del río Magdalena, un número significativo de ciénagas, entre ellas la más importante de las existentes en el departamento del M...

¿Qué es Pedraza?

Publicado 05/05/2025 06:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

¿Qué es Pedraza?

  Pedraza, a pesar de que es una localidad de pocos habitantes, para quienes tuvimos el privilegio de nacer en este lugar es del tamaño del universo, porque allí convergen sentimientos, historias, vivencias, leyendas, cultura y otros argumentos q...

Valledupar, la capital mundial del vallenato

Publicado 25/04/2025 06:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Valledupar, la capital mundial del vallenato

  Valledupar es reconocida como la capital mundial del vallenato, identificación en el que ha sido fundamental el Festival de la Leyenda Vallenata. Tal es la simbiosis entre la ciudad y esta música, que sus habitantes han aceptado como gentilicio...

La música del Bajo Magdalena

Publicado 15/04/2025 05:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La música del Bajo Magdalena

  La música ha estado ligada a quienes se han asentado a lo largo de esta arteria. Investigaciones históricas dejan ver que el caracol, utilizado para producir sonidos, fue un objeto valioso en el intercambio de bienes., cuando las familias abor...

El gavilán sin alas, la composición de César Marín

Publicado 04/04/2025 05:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El gavilán sin alas, la composición de César Marín

  El cantante Iván Villazón acaba de lanzar junto al acordeonero Ciro Meza el trabajo discográfico titulado Juglares Legendarios, Vol. 5, “La Esencia”, que incluye cinco canciones de autoría de Luis Enrique Martínez. Una de ellas es la de...

La gaita y los grupos de gaita en el Bajo Magdalena

Publicado 27/03/2025 05:20 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La gaita y los grupos de gaita en el Bajo Magdalena

  En un documento datado en 1580 dirigido al Gobernador de Santa Marta, Lope de Orozco, suscrito por el Escribano de Tenerife, Briones de Pedraza, se hace mención de los instrumentos que los malebues, habitantes del Bajo Magdalena, utilizaban en s...

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Publicado 20/03/2025 05:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

  A Freddy Sierra, el hecho que sus abuelos paternos lo hubieran llevado a los cuarenta días de nacido para su casa, ubicada en la calle La Avenida, en Sahagún, le permitió a los seis años escuchar el sonido de una guitarra. Su abuelo la interp...

El acordeonero del Valle que se pasea por las principales calles de Bogotá

Publicado 17/03/2025 04:30 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El acordeonero del Valle que se pasea por las principales calles de Bogotá

  —Hay que hacer cosas nuevas, compadre –respondió el acordeonero del Valle (Valledupar) cuando le pregunté por su vida musical. Después, tocándose la cabeza que envuelve en una bolsa plástica, señaló–: Porque este pedazo de cosa hay q...

José Gregorio, a propósito de su canonización

Publicado 04/03/2025 03:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

José Gregorio, a propósito de su canonización

  La primera vez que observé a José Gregorio, a quien el papa acaba de ordenar su canonización, atravesaba silencioso la plaza de este pueblo. Lo hacía bajo el cielo brillante de las diez de la mañana y sin ampararse con las sombras espesas ...

Lisandro Polo, la voz de Tambó en los carnavales de Barranquilla

Publicado 24/02/2025 03:45 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Lisandro Polo, la voz de Tambó en los carnavales de Barranquilla

  Lisandro Polo Rodríguez no ha olvidado la atracción que ejercía sobre él la música interpretada por el grupo de cumbia que animaba las noches de las fiestas patronales del 2 de febrero en Guáimaro. Tampoco, aunque era un niño, ha borrado d...

La cumbia y el acordeón en la serie "Cien Años de Soledad" de Netflix

Publicado 07/02/2025 05:40 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La cumbia y el acordeón en la serie

  El año pasado, la empresa de entretenimiento y plataforma de streaming Netflix lanzó la serie Cien Años de Soledad, basada en la novela de Gabriel García Márquez. Obra que para su musicalización contó con una investigación encabezada por ...

La banda de viento “Ritmos Candelaria”: 100 años de historia y tradición musical

Publicado 03/02/2025 04:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La banda de viento “Ritmos Candelaria”: 100 años de historia y tradición musical

  Este año, la banda de viento “Ritmos Candelaria” cumple cien años de haber sido creada. Surgió en Candelaria, Atlántico, en el tiempo en que a orillas del río, en el Bajo Magdalena, se desarrollaba un vigoroso proceso de organización de...

El acordeón de Julio Romo

Publicado 17/01/2025 06:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El acordeón de Julio Romo

  Julio Romo Mendoza es un músico, compositor y cantante oriundo de San Basilio, localidad ubicada en los límites de El Piñón con Pivijay, que se alzó con el segundo lugar en el concurso de la Canción Vallenata Inédita, versión número 53, ...

Lo más leído

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Herencia española en la gastronomía de Hispanoamérica

José Luis Hernández | Gastronomía

Los éxitos inmortales de Camilo Namén

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Vallenato, hijo de la modernidad

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Crónica del hombre parrandero

Peigly Rojas | Música y folclor

Abel Antonio Villa, el negro fino

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados