Álvaro Rojano Osorio

El telégrafo del río

Álvaro Rojano Osorio

Autor de  los libros “Municipio de Pedraza, aproximaciones historicas" (Barranquilla, 2002), “La Tambora viva, música de la depresion momposina” (Barranquilla, 2013), “La música del Bajo Magdalena, subregión río” (Barranquilla, 2017), libro ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el portafolio de estímulos 2017, “El río Magdalena y el Canal del Dique: poblamiento y desarrollo en el Bajo Magdalena” (Santa Marta, 2019), “Bandas de viento, fiestas, porros y orquestas en Bajo Magdalena” (Barranquilla, 2019), “Pedraza: fundación, poblamiento y vida cultural” (Santa Marta, 2021).

Coautor de los libros: “Cuentos de la Bahía dos” (Santa Marta, 2017). “Magdalena, territorio de paz” (Santa Marta 2018). Investigador y escritor del libro “El travestismo en el Caribe colombiano, danzas, disfraces y expresiones religiosas”, puiblicado por la editorial La Iguana Ciega de Barranquilla. Ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el Portafolio de Estímulos 2020 con la obra “Abel Antonio Villa, el padre del acordeón” (Santa Marta, 2021).

Ganador en 2021 del estímulo “Narraciones sobre el río Magdalena”, otorgado por el Ministerio de Cultura.

@o_rojano

Manuel Medina Moscote, el olvidado compositor de Santa Marta tiene tren

Publicado 07/10/2022 05:05 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Manuel Medina Moscote, el olvidado compositor de Santa Marta tiene tren

  Escribir sobre Manuel Medina Moscote, a quien se le conoce como el autor de la canción Santa Marta tiene tren, se ha constituido en una labor difícil para quienes hemos indagado sobre este acordeonero y compositor magdalenense, debido a la esc...

Estaba mi Ana María en la orilla del río

Publicado 30/09/2022 04:45 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Estaba mi Ana María en la orilla del río

  Cuando Abel Antonio Villa grabó en 1990 Ana María en la orilla del río, señaló: “Disco y mujer de Abel Antonio”, canción que hace parte del CD denominado Memorias, lanzado en los años 2000. Después, al cantarla e incluirla, en 1995, e...

Plinio Rico, la voz tenor del vallenato: entre arraigos y desarraigos

Publicado 19/09/2022 04:40 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Plinio Rico, la voz tenor del vallenato: entre arraigos y desarraigos

  El cantante vallenato Plinio Rico Camargo salió de Pedraza, donde nació, en el éxodo familiar que encabezó su padre Benigno, huyéndole a la pobreza, a la desesperanza. Tenía 15 años, parte de ellos dedicados a vender los bollos y cocadas q...

La línea férrea de Santa Marta al margen oriental del río Magdalena: historia de lo que debió ser y no fue

Publicado 09/09/2022 04:30 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La línea férrea de Santa Marta al margen oriental del río Magdalena: historia de lo que debió ser y no fue

  La construcción de líneas férreas para comunicar las regiones productivas del país con el mar, y con el río Magdalena, fue política del Estado colombiano a mediados del siglo XIX. Esto se vio, especialmente, desde 1872 cuando se acentuó la...

Me preguntas: ¿De dónde sacó Dios la tierra con la que hizo este planeta?

Publicado 02/09/2022 04:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Me preguntas: ¿De dónde sacó Dios la tierra con la que hizo este planeta?

  Todas las noches un grupo de pobladores de Pedraza se reunía en torno a una extensa banca de cemento pulido que, en su espaldar, tenía la leyenda de Café Almendra Tropical, la que estaba ubicada en una esquina del parque. Estos no eran más de...

La música de Juancho Polo en los picot, verbenas y entre coleccionistas de Barranquilla

Publicado 22/08/2022 04:45 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La música de Juancho Polo en los picot, verbenas y entre coleccionistas de Barranquilla

  Juancho Polo Valencia, de quien Pastor López dijo que no tenía dientes, muelas, ni grado de escuela, pero al cantar era la ciencia, es, junto a Alejandro Durán, uno de los juglares vallenatos de mayor aceptación entre picoteros, verbeneros y ...

Adiós, Caño lindo. Adiós panorama delicioso de los llanos

Publicado 08/08/2022 05:35 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Adiós, Caño lindo. Adiós panorama delicioso de los llanos

  Como “Panorama” llamó Adriano Salas, una de las dos canciones que dedicó a Caño lindo, que es el río Ariguaní, cuyo surco va por El Llano, una hacienda ubicada en el municipio de Bosconia, así como al panorama o lindo paisaje que e...

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Publicado 22/07/2022 04:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

  Como “La creciente de El Banco” tituló Luis Enrique Martínez el paseo en el que menciona la inundación de esta localidad, fenómeno natural que hace parte de los dos ciclos anuales de crecimiento de las aguas del río Magdalena. Proceso ...

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Publicado 12/07/2022 05:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

  A Freddy Sierra, el hecho que sus abuelos paternos lo hubieran llevado a los cuarenta días de nacido para su casa, ubicada en la calle La Avenida, en Sahagún, le permitió a los seis años escuchar el sonido de una guitarra. Su abuelo la interp...

El poblamiento de la región de influencia del Canal del Dique

Publicado 01/07/2022 05:05 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El poblamiento de la región de influencia del Canal del Dique

  El poblamiento de la región de influencia del Canal del Dique promovido por españoles comenzó en 1533, cuando Pedro de Heredia fundó a Mahates con nativos de la región. Proceso que continuó Alonso de Heredia cuatro años después, cuando...

Emérita Pérez Ruíz, de la cocina a la lucha agraria en el sur del Atlántico

Publicado 06/06/2022 06:05 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Emérita Pérez Ruíz, de la cocina a la lucha agraria en el sur del Atlántico

  “Emérita, no trasciendas tanto en tu historia, responde cómo comenzaste la lucha por la tierra”. Quien se lo pide es su nuera, Elizabeth Martínez Montañés, interrumpiéndola cuando indicaba que, en el libro, 25 años de la reforma agrar...

El ocaso de la paloma

Publicado 19/05/2022 04:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El ocaso de la paloma

  Cuando la paloma sintió en sus huesos el peso de los años acumulados y el cansancio producido por el trajín de una vida envuelta en deseos, algunos cumplidos, felicidades, tristezas y menosprecios, advirtió que había llegado el tiempo de sen...

Mis relaciones con Bahiahonda (Magdalena)

Publicado 06/05/2022 09:20 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Mis relaciones con Bahiahonda (Magdalena)

  Mis primeras relaciones con Bahiahonda, según mis recuerdos, fueron en mi niñez cuando supe de la existencia de esta localidad ubicada a orillas de la ciénaga de Cotoré, en el departamento del Magdalena. Los informantes fueron los bahionderos...

El derecho de autor en la música vallenata

Publicado 22/04/2022 04:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El derecho de autor en la música vallenata

  Abel Antonio Villa grabó en 1968 “Los Orgullos de María”, que fue incluido en el disco de larga duración “Pájaro Sinsonte”, en el que el acordeonero aparece como autor de este tema musical. Igual sucedió en las producciones hechas po...

La Semana Santa y su música, en el Caribe colombiano

Publicado 13/04/2022 05:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La Semana Santa y su música, en el Caribe colombiano

  La Semana Santa es la celebración, junto con el natalicio de Jesús, más importante en el mundo católico, además de ser considerada como uno de los momentos del año litúrgico más intenso por su fuerza e intrínseco dramatismo (Virgili, 201...

Lo más leído

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

El Compae Chipuco

José Atuesta Mindiola | Patrimonio

Una cultura para la democracia y la tolerancia

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Camilo Namén Rapalino: el gran amigo que recuerda la niñez

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Primeras manifestaciones del Cine de terror

Norma Cabrera Macías y María Carmen Iribarren Gil | Cine

El vallenato no es cualquier cosa: es asunto de amor

Edgardo Mendoza | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados