
El telégrafo del río
Álvaro Rojano Osorio
Autor de los libros “Municipio de Pedraza, aproximaciones historicas" (Barranquilla, 2002), “La Tambora viva, música de la depresion momposina” (Barranquilla, 2013), “La música del Bajo Magdalena, subregión río” (Barranquilla, 2017), libro ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el portafolio de estímulos 2017, “El río Magdalena y el Canal del Dique: poblamiento y desarrollo en el Bajo Magdalena” (Santa Marta, 2019), “Bandas de viento, fiestas, porros y orquestas en Bajo Magdalena” (Barranquilla, 2019), “Pedraza: fundación, poblamiento y vida cultural” (Santa Marta, 2021).
Coautor de los libros: “Cuentos de la Bahía dos” (Santa Marta, 2017). “Magdalena, territorio de paz” (Santa Marta 2018). Investigador y escritor del libro “El travestismo en el Caribe colombiano, danzas, disfraces y expresiones religiosas”, puiblicado por la editorial La Iguana Ciega de Barranquilla. Ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el Portafolio de Estímulos 2020 con la obra “Abel Antonio Villa, el padre del acordeón” (Santa Marta, 2021).
Ganador en 2021 del estímulo “Narraciones sobre el río Magdalena”, otorgado por el Ministerio de Cultura.
Municipio de Pedraza: la historia de su creación el 5 de diciembre de 1908
Publicado 03/12/2024 04:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El general Rafael Reyes fue elegido en 1904 como presidente de la República, periodo que se denominó como “el quinquenio” porque permaneció en el cargo hasta el 4 de julio de 1909, cuando presentó renuncia. En su administración implement...
La estancia de Altos del Rosario
Publicado 29/11/2024 05:30 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Articulo ganador de la convocatoria del “Programa Nacional de Estímulos Portafolio 2021”. Convocatoria: Narrativas en torno al río Magdalena. Altos del Rosario, que es uno de los enclaves culturales del sur de Bolívar, se ubica a orillas...
El poblamiento de la ciénaga de Zapayán
Publicado 22/11/2024 05:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La primera información que tuvieron los españoles sobre la ciénaga de Zapayán la recibieron de un grupo de soldados que exploraban las orillas del río Magdalena. Estos, buscando comida, la descubrieron y la llamaron “Quescorrucio”, como...
José Carranza, su vida en torno a la música y al lado del acordeón
Publicado 22/10/2024 02:40 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

José Carranza, cada lunes regresaba a El Piñón, y de inmediato se despojaba de la camisa para ir a jugar con los carros que dejaba sobre la pista que había trazado en el patio de su casa. Juguetes, que abandonaba los jueves cuando viajaba a B...
Nicolás Bolaño, un nombre que trasciende a través de la historia de un pueblo
Publicado 14/10/2024 01:35 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Hasta Cerro de San Antonio llegó un informante, que, jurando por Dios y San Antonio bendito decir la verdad, le comunicó a las autoridades eclesiásticas y administrativas del Cantón lo que sucedía en Bahiahonda, una aldea ubicada en el lado ...
La muerte de Pablo y el féretro de Matilde Guerrero
Publicado 02/10/2024 05:05 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Cuando Mercedes y Anita Osorio escucharon por la radio el servicio social informando a la familia Osorio que Pablo había muerto, asumieron que era su hermano. Y sin importarles el resto de la comunicación, después de un abrazo de duelo, tom...
La sub región del río, en el Bajo Magdalena: la del agua y la música
Publicado 18/09/2024 04:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La sub región río, que está incluida en los 4800 km2 que conforman la cuenca del Bajo Magdalena, se encuentra bañada por el río Magdalena y por tres extensas ciénagas: la Grande de Santa Marta, de Cerro de San Antonio y de Zapayán; por otr...
Las Triquiñuelas de Zuleta, de Julio César Oñate
Publicado 13/09/2024 05:05 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

“Las Triquiñuelas de Zuleta” es el título del nuevo libro del compositor, escritor, coleccionista de música y acordeones e investigador, Julio Cesar Oñate Martínez. Se trata de una obra en la que el autor nos acerca a las salidas, rodeos...
Hernando Marín, el cantante del pueblo
Publicado 10/09/2024 05:10 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Hernando Marín, nacido en el Tablazo, un humilde poblado ubicado en las cercanías de San Juan del Cesar, La Guajira, pese a las limitaciones económicas y al haber asistido a la escuela por dos años, se constituyó en uno de los más important...
El cabo Uribe, su vida y la historia de su región
Publicado 02/09/2024 04:45 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El cabo Uribe, a sus 94 años, asegura estar dispuesto a aceptar los designios de Dios. Lo dice porque cree que con esa edad es poco el tiempo que le queda en su tránsito por la tierra. Quizá esa convicción sea quien lo haya convertido en un s...
Las corredurías de Calixto Ochoa y Liborio Reyes en el Bolívar grande
Publicado 22/08/2024 04:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

A Liborio Reyes lo visité en El Carmen de Bolívar. Fue una tarde de sol anaranjado de mayo, lo abordé, sin previo aviso, en su vivienda ubicada en el barrio Buenos Aires. Lo hice porque me hablaron de su mansedumbre, de su facilidad para hacer...
Ay amor, cuánto te extraño
Publicado 14/08/2024 04:40 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Mi madre, Luz María, días antes de morir, me tomó de las manos y con sus ojos llenos de amor, me invitó a que me sentara a su lado. Entonces, con voz fresca y afectiva, comenzó a contarme cómo habían nacido sus relaciones sentimentales, po...
El viaje por el camino que antes todos se iban y regresaban
Publicado 31/07/2024 04:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La luz amarilla naranja del sol, que apenas despuntaba en el horizonte, sorprendió al grupo de amigos que estaban sentados en torno a los últimos vestigios del fuego de una fogata y a la orilla de un caño de aguas diamantinas donde se dibujaba...
Heredia, Magdalena: fundación y poblamiento
Publicado 22/07/2024 05:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

En memoria de Julio Acuña. En 1752, el maestre de campo, José Fernando De Mier y Guerra, inició la fundación de San Luis Beltrán de Sapayán en el lugar conocido como el peñón de Heredia. Entre las razones que dio para justificar su exist...
Rafael Núñez Fontalvo y el hábito de la lectura
Publicado 15/07/2024 05:45 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Rafael Núñez Fontalvo, o Rafaelito, como también se le conoce, nacido hace 90 años, vive orgulloso de haber hecho de la lectura su principal y más importante hábito. Por eso afirma que leer un buen libro ayuda a superar las dificultades con...