Álvaro Rojano Osorio

El telégrafo del río

Álvaro Rojano Osorio

Autor de  los libros “Municipio de Pedraza, aproximaciones historicas" (Barranquilla, 2002), “La Tambora viva, música de la depresion momposina” (Barranquilla, 2013), “La música del Bajo Magdalena, subregión río” (Barranquilla, 2017), libro ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el portafolio de estímulos 2017, “El río Magdalena y el Canal del Dique: poblamiento y desarrollo en el Bajo Magdalena” (Santa Marta, 2019), “Bandas de viento, fiestas, porros y orquestas en Bajo Magdalena” (Barranquilla, 2019), “Pedraza: fundación, poblamiento y vida cultural” (Santa Marta, 2021).

Coautor de los libros: “Cuentos de la Bahía dos” (Santa Marta, 2017). “Magdalena, territorio de paz” (Santa Marta 2018). Investigador y escritor del libro “El travestismo en el Caribe colombiano, danzas, disfraces y expresiones religiosas”, puiblicado por la editorial La Iguana Ciega de Barranquilla. Ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el Portafolio de Estímulos 2020 con la obra “Abel Antonio Villa, el padre del acordeón” (Santa Marta, 2021).

Ganador en 2021 del estímulo “Narraciones sobre el río Magdalena”, otorgado por el Ministerio de Cultura.

@o_rojano

El Viejo y el Perro

Publicado 19/04/2021 05:05 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El Viejo y el Perro

  Para el viejo fue su último viaje, pese a que antes de emprenderlo dispuso volver a su casa lo antes posible. Mientras que para “Rambo”, su perro, viéndolo partir, fue la última imagen que tuvo de quien lo quiso y protegió. Para entonces...

A la carga, el porro que compuso Pacho Galán para Jorge Eliécer Gaitán

Publicado 07/04/2021 04:45 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

A la carga, el porro que compuso Pacho Galán para Jorge Eliécer Gaitán

En 1945, cuando Jorge Eliécer Gaitán se lanzó por primera vez a la presidencia de la república, organizó una campaña que el escritor Herbert Braun (1998) denominó revolucionaria, debido a que las movilizaciones gaitanistas eran llenas de ruido...

La sub región del río, en el Bajo Magdalena: la del agua y la música

Publicado 19/03/2021 05:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La sub región del río, en el Bajo Magdalena: la del agua y la música

  La sub región río, que está incluida en los 4800 km2 que conforman la cuenca del Bajo Magdalena, se encuentra bañada por el río Magdalena y por tres extensas ciénagas: la Grande de Santa Marta, de Cerro de San Antonio y de Zapayán; por otr...

Juancho Polo y la lucha agraria

Publicado 09/03/2021 06:00 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Juancho Polo y la lucha agraria

  Cuando los italianos de “la camorra” se enteraron de que me estaba muriendo, mandaron a hacer una cruz con dos troncos largos y gruesos de Carreto, que es una de las maderas más pesada, para arrastrarla el día de mi sepelio con un tractor p...

Jorge Oñate y Abel Antonio Villa, vanguardistas en la música vallenata

Publicado 01/03/2021 05:05 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Jorge Oñate y Abel Antonio Villa, vanguardistas en la música vallenata

  Vanguardistas es la palabra con la debemos identificar a Abel Antonio Villa y Jorge Oñate por sus aportes al vallenato en dos instantes claves para la consolidación y divulgación de este género.  El primero participó en lo que se ha llamado...

Cuando el amor le ganó a las diferencias entre liberales y conservadores.

Publicado 16/02/2021 04:30 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Cuando el amor le ganó a las diferencias entre liberales y conservadores.

  A José Lozano Roballo lo extrañó la visita de su hijo, Julio Emilio, un mañana temprano, cuando, en la puerta de su casa, diagonal a la iglesia de Pedraza, le daba el último sorbo a un tinto cerrero. Pero su sorpresa, porque éste no acostum...

Tulia Ditta Mazo: la ancestralidad en su baile, su canto y sazón.

Publicado 21/01/2021 04:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Tulia Ditta Mazo: la ancestralidad en su baile, su canto y sazón.

  A la cantadora y cocinera Tulia Ditta Mazo la muerte se le presentó tres días antes de su cumpleaños. Para entonces ya había escogido el vestido de flores, los aretes y el collar que luciría en la celebración. Su familia y amigos se prepara...

Héctor el Curioso

Publicado 08/01/2021 05:35 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Héctor el Curioso

  La gente habla del cáncer como algo maligno, y resulta que es facilito de sacar. Acá donde me ve, he botado varios sin ayuda de médico. Para eso tengo mi formulita. Usted cree que puede haber enfermedad que resista dos tragos seguidos de agua ...

No sabía lo que me iba a pasar, pero estaba seguro que algo sucedería

Publicado 23/12/2020 04:25 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

No sabía lo que me iba a pasar, pero estaba seguro que algo sucedería

  Eusebio Romero me contó esta historia mientras esperábamos en Calamar la llegada de otros pasajeros para completar el cupo de diez que es el número requerido para partir en la chalupa que él conducía por el río Magdalena, en dirección de S...

Joaco Pertuz, el cantante del Bajo Magdalena

Publicado 10/12/2020 04:40 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Joaco Pertuz, el cantante del Bajo Magdalena

  En estos días, mientras conversaba con el escritor, investigador y coleccionista de música, Julio Oñate Martínez, trajimos a cuento a Joaco Pertuz. Lo hicimos para destacarlo como uno de los buenos cantantes de la música vallenata. Hablamos ...

Las Pilanderas, entre lo paródico y el travestismo

Publicado 20/11/2020 04:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Las Pilanderas, entre lo paródico y el travestismo

  La editorial barranquillera La Iguana Ciega acaba de lanzar el libro “El Transformismo en el Caribe colombiano. Danzas, disfraces y expresiones religiosas”, en el que participé como investigador y escribiendo algunos textos, del que copiamos...

Mano José, el acarreador de agua a orillas del río Magdalena

Publicado 09/11/2020 04:20 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Mano José, el acarreador de agua a orillas del río Magdalena

  Todos los días, el canto de los gallos despertaba a "Mano" José Almanza. Entonces se levantaba de la cama de lienzo donde dormía para cumplir una nueva jornada laboral como arreador de agua. Antes de salir de su casa se tomaba unos sorbos de c...

La música vallenata en Barranquilla

Publicado 17/10/2020 05:45 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La música vallenata en Barranquilla

  La música de acordeón, que después fue llamada vallenata, encontró en Barranquilla las maneras para lograr lo que el investigador francés Jacques Girald denomina su modernización. También halló la forma para reunir e identificar como pert...

Clara Ospino, la cantadora de Bullerengue limitada por el machismo

Publicado 05/10/2020 05:00 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Clara Ospino, la cantadora de Bullerengue limitada por el machismo

Clara Ospino es una mujer de sesenta y tres años que, junto a las hermanas, Juana y Rosa Rosado Herrera, y a la nonagenaria Isabel Julio, hace parte del grupo de cantadoras de bullerengue de Evitar (Bolívar). Este lugar es un referente musical del ...

Rodrigo Rodríguez, el acordeonista premio Gramy Latino

Publicado 21/09/2020 04:30 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Rodrigo Rodríguez, el acordeonista premio Gramy Latino

A Candelaria, la partera del barrio “Yuca Asá” de San Jacinto, fue a quien José Cerveleón Rodríguez, mi padre, le entregó la responsabilidad de recibirme al nacer. Mi madre Luisa Isabel Lora Ortega, por su parte, delegó en mi hermana Elvia ...

Lo más leído

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados