El telégrafo del río
Álvaro Rojano Osorio
Autor de los libros “Municipio de Pedraza, aproximaciones historicas" (Barranquilla, 2002), “La Tambora viva, música de la depresion momposina” (Barranquilla, 2013), “La música del Bajo Magdalena, subregión río” (Barranquilla, 2017), libro ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el portafolio de estímulos 2017, “El río Magdalena y el Canal del Dique: poblamiento y desarrollo en el Bajo Magdalena” (Santa Marta, 2019), “Bandas de viento, fiestas, porros y orquestas en Bajo Magdalena” (Barranquilla, 2019), “Pedraza: fundación, poblamiento y vida cultural” (Santa Marta, 2021).
Coautor de los libros: “Cuentos de la Bahía dos” (Santa Marta, 2017). “Magdalena, territorio de paz” (Santa Marta 2018). Investigador y escritor del libro “El travestismo en el Caribe colombiano, danzas, disfraces y expresiones religiosas”, puiblicado por la editorial La Iguana Ciega de Barranquilla. Ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el Portafolio de Estímulos 2020 con la obra “Abel Antonio Villa, el padre del acordeón” (Santa Marta, 2021).
Ganador en 2021 del estímulo “Narraciones sobre el río Magdalena”, otorgado por el Ministerio de Cultura.
Héctor el Curioso
Publicado 08/01/2021 05:35 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
La gente habla del cáncer como algo maligno, y resulta que es facilito de sacar. Acá donde me ve, he botado varios sin ayuda de médico. Para eso tengo mi formulita. Usted cree que puede haber enfermedad que resista dos tragos seguidos de agua ...
No sabía lo que me iba a pasar, pero estaba seguro que algo sucedería
Publicado 23/12/2020 04:25 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
Eusebio Romero me contó esta historia mientras esperábamos en Calamar la llegada de otros pasajeros para completar el cupo de diez que es el número requerido para partir en la chalupa que él conducía por el río Magdalena, en dirección de S...
Las Pilanderas, entre lo paródico y el travestismo
Publicado 20/11/2020 04:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
La editorial barranquillera La Iguana Ciega acaba de lanzar el libro “El Transformismo en el Caribe colombiano. Danzas, disfraces y expresiones religiosas”, en el que participé como investigador y escribiendo algunos textos, del que copiamos...
Mano José, el acarreador de agua a orillas del río Magdalena
Publicado 09/11/2020 04:20 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
Todos los días, el canto de los gallos despertaba a "Mano" José Almanza. Entonces se levantaba de la cama de lienzo donde dormía para cumplir una nueva jornada laboral como arreador de agua. Antes de salir de su casa se tomaba unos sorbos de c...
Clara Ospino, la cantadora de Bullerengue limitada por el machismo
Publicado 05/10/2020 05:00 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
Clara Ospino es una mujer de sesenta y tres años que, junto a las hermanas, Juana y Rosa Rosado Herrera, y a la nonagenaria Isabel Julio, hace parte del grupo de cantadoras de bullerengue de Evitar (Bolívar). Este lugar es un referente musical del ...
Rodrigo Rodríguez, el acordeonista premio Gramy Latino
Publicado 21/09/2020 04:30 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
A Candelaria, la partera del barrio “Yuca Asá” de San Jacinto, fue a quien José Cerveleón Rodríguez, mi padre, le entregó la responsabilidad de recibirme al nacer. Mi madre Luisa Isabel Lora Ortega, por su parte, delegó en mi hermana Elvia ...
Rafael Medina Rodríguez: el hombre que sabía de todos los instrumentos musicales y de todos los sones
Publicado 27/08/2020 05:05 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
Por las huellas que dejó en la música colombiana el profesor Rafael Arturo Medina Rodríguez, instructor de piano, compositor, arreglista y director, amerita que su nombre haga parte de la lista en la que están relacionados los músicos influyente...
El Vallenato y los aportes musicales de los Támara Bermúdez
Publicado 04/05/2020 05:10 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
El juglar de la música vallenata, Abel Antonio Villa, mencionó en una tertulia musical organizada por Comfamiliar, Atlántico, y dirigida por Mariano Candela, que en sus inicios musicales influyeron Rafita Camacho y Porfirio Támara, a los que iden...
Las bodas de plata de Luis Enrique Martínez con Rosalbina
Publicado 08/04/2020 06:20 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
El 8 de abril de 1972, la pareja compuesta por el acordeonero Luis Enrique Martinez y Rosalbina Serrano, celebraron en El Copey los veinticinco años de casados. Luis Enrique invitó a la fiesta a sus amigos músicos, ganaderos, políticos, empre...
La Guillermina y el travestismo en el Son de Negro
Publicado 21/02/2020 03:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
“Mi nombre no es común, Abilio, no sé de donde lo sacaron mis papás porque nadie en mi familia se llama así, y creo que en este pueblo no tengo tocayo. La gente acostumbra a llamarme Abi. Nací acá en Mahates, Bolívar, hace 40 años, y ...
El proceso bandístico del río Magdalena y del canal del Dique
Publicado 08/01/2020 08:30 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
El rio Magdalena como corredor natural de nuestro país se divide en tres segmentos o cuencas: Alto, Medio y Bajo Magdalena. Este se extiende por más de 50 mil kilómetros, territorio donde se encuentran ciento veinticinco municipios pertenecien...