Álvaro Rojano Osorio

El telégrafo del río

Álvaro Rojano Osorio

Autor de  los libros “Municipio de Pedraza, aproximaciones historicas" (Barranquilla, 2002), “La Tambora viva, música de la depresion momposina” (Barranquilla, 2013), “La música del Bajo Magdalena, subregión río” (Barranquilla, 2017), libro ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el portafolio de estímulos 2017, “El río Magdalena y el Canal del Dique: poblamiento y desarrollo en el Bajo Magdalena” (Santa Marta, 2019), “Bandas de viento, fiestas, porros y orquestas en Bajo Magdalena” (Barranquilla, 2019), “Pedraza: fundación, poblamiento y vida cultural” (Santa Marta, 2021).

Coautor de los libros: “Cuentos de la Bahía dos” (Santa Marta, 2017). “Magdalena, territorio de paz” (Santa Marta 2018). Investigador y escritor del libro “El travestismo en el Caribe colombiano, danzas, disfraces y expresiones religiosas”, puiblicado por la editorial La Iguana Ciega de Barranquilla. Ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el Portafolio de Estímulos 2020 con la obra “Abel Antonio Villa, el padre del acordeón” (Santa Marta, 2021).

Ganador en 2021 del estímulo “Narraciones sobre el río Magdalena”, otorgado por el Ministerio de Cultura.

@o_rojano

Los usos del acordeón en la parte baja del río Magdalena

Publicado 25/03/2022 04:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Los usos del acordeón en la parte baja del río Magdalena

  A partir del siglo XIX, el acordeón tuvo en el río Magdalena una de las principales vías para acceder al interior del Caribe colombiano, pues, era la arteria por la cual transitaban grandes volúmenes de mercancía desde el interior del país ...

Mane Arrieta Iriarte, el intérprete de la caña de lata o corozo

Publicado 11/03/2022 05:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Mane Arrieta Iriarte, el intérprete de la caña de lata o corozo

  Manuel “Mane" Arrieta fue un destacado intérprete de la caña de lata o corozo, instrumento en el que se apoyó para llevar la cumbia a distintos rincones del Caribe colombiano, incluyendo al carnaval de Barranquilla, donde hizo parte de vario...

La noticia de la muerte de Francisco Pacho Rada

Publicado 25/02/2022 04:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La noticia de la muerte de Francisco Pacho Rada

  La noticia de que Francisco “Pacho” Rada había muerto en San Jacinto, Bolívar, se esparció en Plato, como tierra que se levanta del suelo tras el paso de un ventarrón que avisa la llegada de la lluvia.  Eso fue en los años cuarenta...

Rafael Camacho Sánchez, otro juglar de la ciénaga de Zapayán

Publicado 16/02/2022 05:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Rafael Camacho Sánchez, otro juglar de la ciénaga de Zapayán

  Cuando Rafael Camacho Sánchez se mudó de Rosario de Chengue para Bálsamo, a principios de siglo XX, era un joven que sabía interpretar el acordeón. Sin embargo, al llegar no fue el único, pues, en ese lugar ya lo hacían los hermanos Porfi...

Rosendo Muñoz Pérez y su cantar de la música del río Magdalena

Publicado 12/01/2022 06:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Rosendo Muñoz Pérez y su cantar de la música del río Magdalena

  Cuando uno es muchacho aprende de todo. Quien lo afirma es el cantador Rosendo Muñoz Pérez. Lo digo porque fue cuando comencé a escuchar y diferenciar los sones que se tocan y bailan en los pueblos a orillas del Magdalena. Fue cuando me aprend...

Simón Bolívar al norte del Bajo Magdalena, río Magdalena abajo

Publicado 24/12/2021 04:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Simón Bolívar al norte del Bajo Magdalena, río Magdalena abajo

  La primera relación de Simón Bolívar con la parte Baja del río Magdalena ha sido contada a partir de su llegada a Barranca Nueva (que no es Calamar, ni Barranca Vieja) en diciembre de 1812, y su partida, el 21 de este mes, comandando un grupo...

La muerte a veces se demora en llegar

Publicado 17/12/2021 05:30 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La muerte a veces se demora en llegar

  Gilberto Wades Barranco murió mientras fumaba un tabaco. Ana Soledad Argote Fontalvo, su esposa, lo encontró sentado en una mecedora, debajo del naranjito en el patio de la casa que heredó de su madre Mercedes Barranco Sánchez. Tenía sobre...

Máximio "Cuatro" Charris, el cantador de Tenerife y del Bajo Magdalena

Publicado 15/11/2021 05:25 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Máximio

  A Máximio Charris es usual verlo yendo por las calles de Tenerife, saludando a quienes lo llaman “Cuatro”, apelativo que es producto de lo que sucedió cuando fue presentado a una persona de apellido Trespalacios. Él se identificó como C...

El redoblante de Pedro “Pello” Colón

Publicado 15/10/2021 04:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El redoblante de Pedro “Pello” Colón

  A Pello Colón, como llamaban a este músico de bandas de viento en Concordia, localidad ubicada a orillas de la ciénaga de Cerro de San Antonio, lo conocí en los últimos años de su vida, luego de que la investigación sobre el maestro de mú...

Un viaje de Tenerife a Sitionuevo a través del río Magdalena

Publicado 14/09/2021 05:10 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Un viaje de Tenerife a Sitionuevo a través del río Magdalena

  En tiempos recientes, fui invitado a participar como escritor en la redacción de un artículo sobre la sub región del río, en el departamento del Magdalena, en el que debía excluir a Tenerife por pertenecer a la región del centro. Admito que...

Las bandas de viento de Pedraza, Magdalena

Publicado 16/08/2021 11:25 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Las bandas de viento de Pedraza, Magdalena

Cuando Rafael Medina Rodríguez regresó a Pedraza, Magdalena, a principios de siglo XX, se hizo acompañar de una banda de viento, la que, con su música, alteró la monotonía de este pueblo ubicado a orillas del río Magdalena. Su llegada fue el p...

La fotografía de la cantadora Zoila Torres

Publicado 29/07/2021 05:30 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La fotografía de la cantadora Zoila Torres

  Fue Petrona Martínez quien puso en contexto el nombre de Zoila Torres, quien era cantadora de bullerengue en Malagana, aunque era originaria de Palenque. Tenía su vivienda en una esquina de la calle primera del Viso, en cuya cercanía acostumbr...

Las historias que mamá contaba

Publicado 19/07/2021 04:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Las historias que mamá contaba

  Mi madre, a sus más de ochenta años, tenía en su mente un cúmulo de recuerdos. Hablaba de ellos con la facilidad de quien los había atesorado como un bien preciado. Los de mi padre, sus hermanos, algunos sobrinos, y sus padres, eran los de s...

La casa de mi abuela

Publicado 09/06/2021 04:35 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La casa de mi abuela

  El fallecimiento de la abuela Isabel es de los primeros recuerdos de los inicios de mi vida. Murió en Barranquilla, y yo, que tenía cinco años de edad, me enteré de lo sucedido a través de mi padre, porque mamá, rodeada por vecinos, lloraba...

Aproximaciones históricas al origen de las bandas de viento en el Caribe colombiano

Publicado 24/05/2021 04:50 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Aproximaciones históricas al origen de las bandas de viento en el Caribe colombiano

  Las bandas de viento militares La primera banda de viento conformada por militares de la que se tiene noticia en el Bajo Magdalena fue organizada en 1828 en Mompox. Este hecho vanguardista en esta parte del río Magdalena reflejaba lo que suced...

Lo más leído

Leandro José Díaz Duarte: el invidente genial que todo lo veía

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

El Vallenato como género literario

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Plegaria Vallenata: un lamento de fe y denuncia social

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

A merced de la descendencia de Marcos Barros

Alberto Muñoz Peñaloza | Opinión

La bellísima dupleta de “las noches”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados