Luis Carlos Guerra Ávila

Magiriaimo Literario

Luis Carlos Guerra Ávila

Luis Carlos "El tachi" Guerra Avila nació en Codazzi, Cesar, un 09-04-62. Escritor, compositor y poeta. Entre sus obras tiene dos producciones musicales: "Auténtico", comercial, y "Misa vallenata", cristiana. Un poemario: "Nadie sabe que soy poeta". Varios ensayos y crónicas: "Origen de la música de acordeón”, “El ultimo juglar”, y análisis literarios de Juancho Polo Valencia, Doña Petra, Hijo de José Camilo, Hígado encebollado, entre otros. Actualmente se dedica a defender el río Magiriamo en Codazzi, como presidente de la Fundación Somos Codazzi y reside en Valledupar (Cesar).

Héctor Bolaños Olmedo: pilar del folclor vallenato en Codazzi

Publicado 22/01/2025 06:30 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Héctor Bolaños Olmedo: pilar del folclor vallenato en Codazzi

  De la unión de Francisco Irenio “Chico” Bolaños Marshall y Ana Dolores Olmedo Montero nacieron Héctor Bolaños Olmedo, Hildemaro Bolaños Olmedo y Wilman Bolaños Olmedo. Los tres heredaron la vena musical de su padre en la ejecución del ...

Entre hilos y silencio: el arte desconocido de Chava

Publicado 17/01/2025 06:40 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Entre hilos y silencio: el arte desconocido de Chava

  En un sitio de nuestra patria, vive una mujer cuyo talento artístico trasciende lo común. A pesar de poseer una habilidad extraordinaria para el arte manual y la escultura, su obra permanece en las sombras, desconocida para el mundo. Su histori...

Nostalgia en las canciones vallenatas de Navidad y Año Nuevo

Publicado 12/12/2024 05:50 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Nostalgia en las canciones vallenatas de Navidad y Año Nuevo

  La creación de nuestros compositores en sus obras literarias abre espacio a la nostalgia que invade el mes de diciembre en cada hogar. Sabemos que es una época de alegría en donde se reencuentran las familias. Todo aquel que se encuentra lejos...

Guillermo Arrieta “Perra Flaca”: fiesta, amistad y risas

Publicado 09/12/2024 05:35 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Guillermo Arrieta “Perra Flaca”: fiesta, amistad y risas

  En todos los pueblos, sin excepción, existen personajes que marcan la historia de cada uno de sus habitantes y se convierten en íconos que, con el tiempo, enriquecen la cultura. Esto se debe a que, con sus actos peculiares, van formando una ley...

Vallenato romántico clásico: en vías de extinción

Publicado 26/11/2024 05:00 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Vallenato romántico clásico: en vías de extinción

  Indiscutiblemente, el romanticismo que prevaleció en las canciones vallenatas nació del amor por el campo, el paisaje, el entorno y la conquista. Esa generación le hablaba al oído y susurraba a la mujer sus sanas intenciones. La mujer nunca f...

Los secretos de la señora de los tintos

Publicado 22/11/2024 05:50 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Los secretos de la señora de los tintos

  Capítulo I La serranía del Perijá amaneció esplendorosa. El sol se asomaba como en todos los días de verano: lentamente, pausadamente. Las aves despegaban el vuelo de sus nidos en busca del alimento que la naturaleza les proveía, mientras ...

Mujeres en el folclor vallenato: pioneras e inspiradoras

Publicado 14/11/2024 04:55 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Mujeres en el folclor vallenato: pioneras e inspiradoras

  En un foro sobre la "mujer acordeonista" realizado en el Centro Comercial Los Mayales 2, en noviembre de 2023, estuvieron presentes varios panelistas, entre ellos el historiador Julio Oñate Martínez. Éste hizo un relato sobre un evento ocurrid...

Un canto de esperanza

Publicado 04/11/2024 05:35 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Un canto de esperanza

  En un mundo donde cada nota musical puede contar una historia, la música tiene el poder de transformar vidas. Recientemente, con la entrega de guitarras a un grupo de niños con habilidades diferentes, no solo dimos instrumentos, sino también h...

Pasando la línea…

Publicado 31/10/2024 04:45 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Pasando la línea…

  Morir de repente... Las personas lo asocian con un misterio; otros, con una jugada del destino en la vida. Lo cierto es que, mientras estamos vivos, respirar es un signo de supervivencia. San Francisco de Asís la veía como una "amiga", y la Mad...

¿Por qué los clásicos vallenatos perduran en el tiempo?

Publicado 11/10/2024 04:50 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

¿Por qué los clásicos vallenatos perduran en el tiempo?

"Como el árbol a la savia, el fogón al carbón, la luz al sol, el orador a la palabra y un poeta a su poesía, ¡sentir que existo! porque si no escribo siento que no vivo".                                     ...

Entre letras y acordes: la magia literaria del vallenato

Publicado 17/09/2024 04:55 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Entre letras y acordes: la magia literaria del vallenato

  Muchas de las composiciones que nuestros autores le imprimieron a la redacción de sus obras esconden secretos. Creo que esto se debe, en parte, a que no querían ser blanco de los comentarios del pueblo o porque, sencillamente, fueron amores fug...

Música y sociedad: la influencia del folclor vallenato en la narración social

Publicado 09/09/2024 04:50 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Música y sociedad: la influencia del folclor vallenato en la narración social

  Los cambios sociales no son ajenos a la influencia que ha ejercido nuestro folclor vallenato, especialmente en un contexto de globalización, con fenómenos como la movilidad, el aprendizaje masivo en línea y abierto, la rotación laboral, el tu...

El arte de saludar en el vallenato: historia y evolución

Publicado 28/08/2024 04:55 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

El arte de saludar en el vallenato: historia y evolución

  En una página de esas que pululan hoy en día en las redes, y que para ganar adeptos o lectores publican preguntas sin conocer la historia del vallenato, se atreven a formularlas así: “¿Estás de acuerdo con los saludos en las canciones o gr...

El papel del juglar en la expansión comercial del vallenato: tradición y modernidad

Publicado 19/08/2024 05:45 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

El papel del juglar en la expansión comercial del vallenato: tradición y modernidad

  El tema del llamado "juglar" en el folclor vallenato es controversial, ya que, hoy en día, muchos críticos opinan sobre si este término ha evolucionado con el tiempo o si debemos limitarnos a sustentar la esencia de su creación. Desde sus in...

Ecos del Festival de Guitarra en Codazzi

Publicado 13/08/2024 04:40 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Ecos del Festival de Guitarra en Codazzi

  Con una guitarra al hombro, recorriendo calles pedregosas pocos iluminadas, bajo una luna tenue rodeada de imponentes nubes marcadas por el invierno, en una noche joven, con uno que otro charco formado por la lluvia del día anterior, un punto de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados