Alonso Fernández García

Entre orillas de dos mundos

Alonso Fernández García

Si las lontananzas de la historia nos llegan en las letras, las anchuras de un océano se estrechan en la correspondencia. Qué hubo y qué hay entre una pequeña península al sur de los Pirineos y gran parte del continente americano, son cuestiones que nos definen en lo bueno y lo malo. Comprender las respuestas permitirá contemplar la escala de grises sobre la que “dibujamos”.

Alonso Fernández García es bachiller en letras del I.E.S Campos y Torozos, estudiante en la Universidad de Valladolid y periodista en ciernes. Criado en Tierra de Campos Góticos, entre mares de mieses con sus correspondientes castillos y palomares como horizonte y fondo, vaga entre lo pasado y lo presente para comprender el devenir del futuro.

Ponce de León, primer gobernador de Puerto Rico y adelantado de la Florida

Publicado 02/06/2023 00:13 | Escrito por Alonso Fernández García

Ponce de León, primer gobernador de Puerto Rico y adelantado de la Florida

  Hay veces que la Historia resulta ser una antítesis de sí misma. Por un lado, nos lega la candidez de la máxima aproximación a la verdad de los hechos y sucesos pasados. Por otro, nos intriga con las espesas brumas de acontecimientos poco doc...

El Tratado de Tordesillas o la repartición del mundo

Publicado 28/05/2023 17:20 | Escrito por Alonso Fernández García

El Tratado de Tordesillas o la repartición del mundo

  El año 1492 marcó el fin de la presencia musulmana en la península ibérica después de casi ocho siglos de constantes contiendas. El resultado político que quedó después de este hito, fue la existencia de dos potencias. Por un lado, la uni...

Cuando la lengua se viste de gala: el tratamiento cortés del español de Colombia

Publicado 24/05/2023 00:18 | Escrito por Alonso Fernández García

Cuando la lengua se viste de gala: el tratamiento cortés del español de Colombia

  De entre todas las cosas en las que tenemos que fijar nuestra atención cotidianamente, rara vez la lengua es una de ellas. De este modo, dejamos estos menesteres en manos de los entendidos en filología, literatura, lexicografía, fonología, et...

La década de la Gran Colombia

Publicado 19/05/2023 00:08 | Escrito por Alonso Fernández García

La década de la Gran Colombia

  Colombia, la cabeza de Sudamérica, se viste sin parangón de un terno gastronómico, cultural y natural inimitables, sin desmerecer su fértil historia. No obstante, también lo fue en política. Pues, en sus albores como Estado independiente, C...

América para los americanos: filibusteros y guerras Bananeras

Publicado 15/05/2023 00:05 | Escrito por Alonso Fernández García

América para los americanos: filibusteros y guerras Bananeras

  El imbatible amo y señor del mundo, óptimo domador de mercados, finanzas, mares, políticas y verdades, ése que se nombra a sí mismo “América” y a sus ciudadanos “americanos”, la alquitara de la cultura occidental, el alambique que d...

Moctezuma y Atahualpa en el Palacio Real de Madrid: una aproximación histórica

Publicado 01/05/2023 03:45 | Escrito por Alonso Fernández García

Moctezuma y Atahualpa en el Palacio Real de Madrid: una aproximación histórica

  El inicio del siglo XVIII aguardaba sucesos truculentos y convulsos para la América española y la propia península ibérica. El rey Carlos II, el “Hechizado”, murió sin descendencia en el año 1700. Este hecho dio lugar al estallido de la...

Orígenes y sustentos del dólar

Publicado 24/04/2023 00:05 | Escrito por Alonso Fernández García

Orígenes y sustentos del dólar

  Es la causa de que el color del dinero sea verde, el motivo de que tantos quieran guardar sus ahorros en esta pecunia, es un imprescindible para hacer negocios “fuera de casa”, es el papel moneda que precinta el mundo; es, en fin, el dólar e...

Inca Garcilaso de la Vega o el triunfo del mestizaje

Publicado 04/04/2023 00:10 | Escrito por Alonso Fernández García

Inca Garcilaso de la Vega o el triunfo del mestizaje

  Si usted ha nacido en un país hispanoamericano o ha leído algún libro de la saga Harry Potter, es probable que conozca bien la palabra “mestizo”. Si es el primer caso, se crio en tierras del realismo mágico. Si es el segundo, cabe la posi...

Historias inéditas y olvidadas de los afroespañoles

Publicado 27/03/2023 00:20 | Escrito por Alonso Fernández García

Historias inéditas y olvidadas de los afroespañoles

  Con las incipientes exploraciones que se vinieron produciendo desde finales del siglo XV por parte de Portugal en derredor del continente africano con el propósito de llegar a las ansiadas y anheladas especias de la India (como consecuencia de l...

¿Español o castellano?: sobre la pertinencia de los términos

Publicado 20/03/2023 01:10 | Escrito por Alonso Fernández García

¿Español o castellano?: sobre la pertinencia de los términos

  Si hablamos español o castellano, o ambos a la vez, es una pregunta que no suele frecuentar, normalmente, la cabeza de sus hablantes. No en vano, es un interrogante que se me formuló en mi inocente niñez, no por ningún maestro de lengua o gra...

Lo más leído

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados