
El tinajero
José Atuesta Mindiola
José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).
Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.
La canción del sombrero vueltiao
Publicado 23/03/2021 05:00 | Escrito por José Atuesta Mindiola

En el Concurso de la Canción Inédita, durante el Festival 46 (del año 2012), el jurado hizo eco del adagio "la voz del pueblo es la voz de Dios", y premió la canción “El cuentico chino” de Álvaro Pérez Vergara. Una puya de unos ver...
El Compae Chipuco
Publicado 04/02/2021 05:15 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Antonio Guerra Bullones nació en el caserío Las Palomas del municipio de San Juan (Guajira), en la década de 1870 y murió en Valledupar en 1962. Sus padres eran Ana Gertrudis Guerra y Juan de Dios Bullones. Muy joven llega a Valledupar a tra...
La pedagogía del maestro Leandro Díaz
Publicado 22/06/2020 04:40 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Leandro Díaz era un apasionado lector. Desde muy niño su tía Erotida le leía cuentos y le cantaba versos. Cuando vive lejos de su tía, en sus ratos de silencios buscaba a alguien para que le narrara historias, le declamara poesías y le ...
La entrañable amistad entre Rafael Escalona y García Márquez
Publicado 13/05/2020 04:25 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Entre el compositor Rafael Escalona Martínez y el escritor Gabriel García Márquez existió una entrañable amistad, y muchas coincidencias: nacen el mismo año, 1927. El padre del compositor, Clemente Escalona Labarcés, y el abuelo del escrit...
Semblanza de un colegio que hizo historia: el Colegio Nacional Loperena
Publicado 03/09/2019 05:45 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Como canta los poetas a sus novias canto yo / para ti, oh Loperena, cual si tú fueras un Dios. Este símil poético del Profesor Juvenal Daza Bermúdez, de elevar el colegio a la sublime categoría universal del Ser Supremo, es una revelación...
Monólogo de la guitarra en el Vallenato
Publicado 19/08/2019 06:10 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Las primitivas onomatopeyas del viento en la sonrisa de los pájaros y del sol en el follaje de los ríos fueron vendimias de mis cuerdas. Cítara fue mi nombre entre los griegos. Con los séquitos cantores del imperio estuve en el descanso...
Valencia de Jesús, el edén musical de Calixto Ochoa
Publicado 12/07/2019 08:30 | Escrito por José Atuesta Mindiola

En la época prehispánica, Valencia de Jesús era un paraje de indígenas Chimilas; estaba rodeada de fértiles llanuras, conocidas como Sabanas de Poponí, y en el centro de ellas, un cerro oteaba: al norte, los picos blancos de la Sierra-Mad...
El Ecce Homo, símbolo de vallenatía
Publicado 13/04/2019 05:50 | Escrito por José Atuesta Mindiola

El Lunes Santo, la fiesta de Santo Ecce Homo, es el día más respetado por la feligresía católica de Valledupar. El Ecce Homo es la efigie religiosa más venerada por el pueblo vallenato, y es el máximo símbolo de la vallenatía. Algunos vallen...
Monólogo del árbol de mango de la plaza Alfonso López
Publicado 15/02/2019 04:10 | Escrito por José Atuesta Mindiola

De la plaza “Alfonso López” en Valledupar soy más que un follaje de sombra que guarda secretos emociones; también soy alianza de reposo en los zapatos rotos de cansancio y atavío frondoso de encuentros y tertulias. Soy un verde monumento def...
Árboles en el paisaje vallenato
Publicado 19/07/2018 08:10 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Los cañaguates y los robles son árboles ornamentales del paisaje vallenato. Las flores del cañaguate con su esmalte amarillo parecen fragmentos de sol colgando sobre las ramas sin hojas. Las flores del roble, moradas y veteadas con líneas blanc...
El abrazo de la victoria y el poso de la derrota
Publicado 09/07/2018 07:10 | Escrito por José Atuesta Mindiola

El fútbol es el deporte de las multitudes, es el fervor de los sentimientos colectivos de un pueblo. Esa pasión nace por el arraigo popular de los futbolistas, que en su mayoría son jóvenes con situaciones económicas limitadas y sueñan con mejorar la calidad de vida de su familia. Cuando una Selección Nacional juega en un campeonato Mundial, en ella se siente la patria: los colores ...
Acordeones, cumbiamba y vallenato
Publicado 24/05/2018 07:45 | Escrito por José Atuesta Mindiola

En la reciente Feria Internacional de Libro en Bogotá, uno de los libros más vendidos entre 49 editoriales universitarias que participaron, según el informe de Juan Felipe Córdoba, presidente de la Asociación de Editoriales Universitarias (ASEUC), fue ‘Acordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande. Una historia cultural, económica y política: 1870-1960’ de Joaquín Vilo...
Acotaciones de un jurado del Festival
Publicado 16/05/2018 06:25 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Desde hace más de 20 años he tenido el honor de ser jurado en piqueria o en canción inédita, y por mi desempeño ecuánime tengo el reconocimiento de los directivos de la Fundación, de la comunidad vallenata y de los participantes que acatan las reglas de los concursos. A todos los artistas les valoro su talento y los admiro porque son el alma de los festivales. De los diversos concurs...
Acotaciones del libro ‘Juglares y trovadores del Caribe’ de Marina Quintero
Publicado 08/05/2018 06:00 | Escrito por José Atuesta Mindiola

“Un día le pidieron al pianista austríaco Paul Badura Skoda una opinión de la poesía de León de Greiff, y él no dijo una palabra, se sentó en el piano y arrancó con unos hermosos acordes”. El profesor Carlos Gaviria considera que esta anécdota es una metáfora epistemológicamente impecable, y hace este interrogante: ¿Habrá alguna manera más eficaz de decir que esa poesía es...
El sol y el agua son más que una metáfora
Publicado 03/05/2018 06:35 | Escrito por José Atuesta Mindiola

El amor y el dolor son las dos expresiones humanas de mayor poder de convocatoria. El amor es un sol sin penumbra, que sin quemar ilumina los encantos de la vida. El dolor de la muerte es la sombra que aproxima los senderos de melancolía. El principio del amor es la palabra. Cada palabra tiene su propia luz; aunque existen otras que no alumbran, queman, y por eso merecen el destierro. El...