José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

García Márquez y el Vallenato

Publicado 21/04/2023 00:08 | Escrito por José Atuesta Mindiola

García Márquez y el Vallenato

  En los primeros días del mes de diciembre de 1949 llega por primera vez el joven periodista y escritor de cuentos Gabriel García Márquez a la provincia vallenata, exactamente a la población de La Paz. Llega invitado por el escritor y médic...

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

Publicado 22/03/2023 01:20 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

  El Plan en la poética del canto vallenato es motivo de fascinación, dos mujeres hacen historia en el paisaje de ese pequeño pueblo incrustado en la serranía.  La primera es la vieja Sara, la madre de Emiliano Zuleta y Toño Salas, colosos ju...

El Compae Chipuco

Publicado 16/03/2023 06:50 | Escrito por José Atuesta Mindiola

El Compae Chipuco

  Antonio Guerra Bullones nació en el caserío Las Palomas del municipio de San Juan (Guajira), en la década de 1870 y murió en Valledupar en 1962. Sus padres eran Ana Gertrudis Guerra y Juan de Dios Bullones. Muy joven llega a Valledupar a tra...

Pepe Castro, el cronista de la Plaza Mayor

Publicado 17/10/2022 05:30 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Pepe Castro, el cronista de la Plaza Mayor

  Jose Guillermo ‘Pepe’ Castro (1926-2017), autodidacta, generoso y afable, de memoria fotográfica para contar con precisión y detalles los sucesos y personajes de la comarca. El ‘Cronista de la Plaza Mayor’ vivió a plenitud los frutos d...

Valencia de Jesús, el edén musical de Calixto Ochoa

Publicado 29/07/2022 05:00 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Valencia de Jesús, el edén musical de Calixto Ochoa

  En la época prehispánica, Valencia de Jesús era un paraje de indígenas Chimilas; estaba rodeada de fértiles  llanuras, conocidas como Sabanas de Poponí, y en el centro de ellas, un cerro oteaba: al norte, los picos blancos de la Sierra-Mad...

La renovación de la piquería

Publicado 13/07/2022 06:05 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La renovación de la piquería

  Valledupar es por naturaleza un pueblo de música y canto. Y contar historias es la impronta de nuestra tradicional oral. Somos de la escuela del escritor Antonio Machado: “Canto y cuento es la poesía. Se canta una viva historia, contando...

La pedagogía del maestro Leandro Díaz

Publicado 22/06/2022 04:55 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La pedagogía del maestro Leandro Díaz

  Leandro Díaz era un apasionado lector. Desde muy niño su tía Erotida le leía  cuentos y le cantaba versos.  Cuando vive lejos de su tía, en sus ratos de silencios buscaba a alguien para que le narrara historias, le declamara poesías y le ...

La esencia de la composición vallenata

Publicado 27/05/2022 05:05 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La esencia de la composición vallenata

  La narrativa costumbrista era la característica predominante en los cantos de los juglares,  pero la calidad poética de la canción vallenata se enaltece con el  surgimiento de la figura del compositor. A finales de la década de 1940 empieza...

La entrañable amistad entre Rafael Escalona y García Márquez

Publicado 13/05/2022 05:10 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La entrañable amistad entre Rafael Escalona y García Márquez

  Entre el compositor Rafael Escalona Martínez y el escritor Gabriel García Márquez existió una entrañable amistad, y muchas coincidencias: nacen el mismo año, 1927. El padre del compositor, Clemente Escalona Labarcés, y el abuelo del escrit...

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

Publicado 08/04/2022 04:55 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

  En las tardes, cuando el sol se abraza con el mar, contempla desde la playa de su nativa Santa Marta el tropezar incesante del agua, la lejanía pincelada de arreboles y la música del viento que cabalga sobre el lomo de las olas. Esta escena de ...

Breve reseña histórica de La Jagua del Pilar

Publicado 26/01/2022 05:45 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Breve reseña histórica de La Jagua del Pilar

  La Jagua Del Pilar es un municipio del sur de la Guajira colombiana, bordeado en el noreste por el río Marquezote, su  nombre del pueblo es tomado del árbol jaguito, que era muy abundante en la región. Antes era conocido como La Jagua del Ped...

Presencia de Manuel Zapata Olivella y Gabriel García Márquez en la Dinastía López

Publicado 19/11/2021 05:05 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Presencia de Manuel Zapata Olivella y Gabriel García Márquez en la Dinastía López

  “Siempre he estado convencido que con la música vallenata se despeja el alma, porque con ella se puede decir muchas cosas”, Juan Manuel Muegues, músico y compositor vallenato (1922- 2007). Cerca de Valledupar hay un lugar donde sus poblado...

La estirpe del canto vallenato

Publicado 08/11/2021 04:50 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La estirpe del canto vallenato

  En el arte lo que perdura es la calidad. El tiempo juzga, porque es el juez sabio que no sentencia de inmediato, pero al final termina dándole la razón a quien la tiene. Las buenas canciones son las que nunca envejecen, porque conservan la fres...

Breves acotaciones sobre el poeta Luis Mizar

Publicado 08/07/2021 05:55 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Breves acotaciones sobre el poeta Luis Mizar

  Luis Mizar Maestre desde su infancia vive sediento de evocaciones. Apenas escuchaba el nombre de Atánquez, la tierra de su madre Carlina y de su abuela Delfina Carrillo: en sus manos se posaban invisibles pájaros, el aroma de los heliotropos le...

La canción del sombrero vueltiao

Publicado 23/03/2021 05:00 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La canción del sombrero vueltiao

  En el Concurso de la Canción Inédita, durante el Festival 46 (del año 2012), el jurado hizo eco del adagio "la voz del pueblo es la  voz de Dios", y premió la canción “El cuentico chino” de Álvaro Pérez Vergara. Una puya de unos ver...

Lo más leído

La música vallenata, según Gabriel García Márquez

Héctor González | Música y folclor

Las frases más célebres de Diomedes Díaz

Redacción | Música y folclor

Sobre la naturaleza egoísta del hombre

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Diomedes Díaz Maestre: el cantautor de las multitudes

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

La leyenda del silborcito

Oscar Andrés Ariza Daza | Patrimonio

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados