
El tinajero
José Atuesta Mindiola
José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).
Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.
La política: síndrome de la desmemoria
Publicado 25/08/2015 06:05 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La política en Colombia se define con el "síndrome de la desmemoria". La mayoría de los candidatos que quieren continuar con su mandato van a las comunidades, repiten el discurso de las elecciones anteriores y algunos creen reinventarse el eslogan: ‘votemos por el cambio’. Los más incautos se olvidan de las promesas de siempre, y vuelven a votar. La gente habla de la ine...
Conversaciones con el poeta Mizar
Publicado 18/08/2015 06:10 | Escrito por José Atuesta Mindiola
El poeta Luis Mizar, inclinado meditaba como un monje, mientras su hermana Amelia le leía un poema de Constantino Kavafis: “Cuando te encuentres de camino a Ítaca, desea que sea largo el camino, lleno de aventuras, lleno de conocimientos…. a los Cíclopes, al fiero Poseidón no encontrarás, si no los llevas dentro de tu alma…”. Un poema escogido por el poeta como terapia de ref...
Con los ríos crecidos hay que ser prudente
Publicado 05/08/2015 06:00 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Nadie avizora la edad ni las circunstancias en que puede ser víctima de un fatal accidente; pero esto no exime de actuar con sensatez y prevención para evitar eventuales situaciones de riesgos. El río, el mar y la selva son lugares para la contemplación, pero para el disfrute de sus encantos debemos proceder con respeto, y no precipitarnos a desafiar sus misterios. ...
¿Dónde comienza la cultura ciudadana?
Publicado 28/07/2015 06:20 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La cultura ciudadana comienza con el respeto a las leyes. Si un gobernante o un jefe de una sección determinada respeta las leyes y ejerce con responsabilidad sus funciones, si lidera con transparencia los procesos que le corresponden, es honesto en la administración y la ejecución del presupuesto, no hay duda, ese ciudadano es un paradigma a seguir, ejemplo que contagia y promueve...
Los laberintos del poeta Luis Mizar
Publicado 22/07/2015 05:40 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Las dificultades de la vida son una metáfora de la fábula del laberinto, y a veces tenemos la suerte de Teseo y encontramos a una Ariadna que nos entrega el hilo salvador para salir victoriosos. La vida del poeta tiene muchos laberintos, y el hilo que lo salva del olvido son sus versos. Uno de esos laberintos es la soledad del proceso de la escritura, pero aparecen los seres intangibl...
40 años de la muerte de la Vieja Sara
Publicado 18/06/2015 06:20 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Todavía en la memoria del paisaje vallenato permanece el sombrero de Simón colgado en una rama de peralejo y en la noche el viento sonoro repite el eco de dos voces que llaman a la vieja Sara. Estas referencias poéticas de Rafael Escalona identifican al idílico pueblo de El Plan, un rincón vegetal de La Guajira, donde vivió la mayor parte de su vida la matrona de las dinastías Zu...
Una anécdota de Diomedes en el Instpecam
Publicado 03/06/2015 06:10 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La telenovela es un formato de ficción de corte sentimental, continuo y entrelazado, personajes estables y un manejo gradual de la expectativa. Aunque desarrolla una historia, y presente personajes reales o los mismos personajes auténticos haciendo el papel de sí mismo, muy cercano al estilo del documental, siempre pertenece al campo de la ficción. Desde esta perspectiva fue concebida por...
La lírica en el canto vallenato
Publicado 30/04/2015 06:40 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La poesía lírica es la lengua materna de la raza humana. Cuando el amor cautiva con sus delicias o marchita con sus matices de ausencia, el corazón ungido por la intimidad estética, empieza a cantar. A Safo (VI a. C.) con sus cantos de amor, de pasión y de celos se le atribuye el surgimiento de esta manera de poetizar, que se cantaba o recitaba con el acompañamiento de la lira. Toda l...
Reminiscencias y tertulias en el Festival
Publicado 27/04/2015 05:10 | Escrito por José Atuesta Mindiola
Valledupar es tierra de cantos y acordeones, y abril es su primavera musical. Para la nostalgia de los serenateros, las noches son un romance de melodías que enaltecen la belleza de la mujer amada y el amor con sus matices llena de fiesta el corazón, y en las ventanas de la aurora el aroma de las flores se confunde con el perfume del canto. Todavía el Guatapurí se desliza con el rumor cr...
Las fusiones en la música vallenata
Publicado 21/04/2015 05:00 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha sido fiel en la salvaguarda y difusión de los cuatro aires tradicionales. Este es uno de sus objetivos fundamentales; tanto es así, que las canciones más interpretadas por los acordeoneros concursantes son las de Emiliano Zuleta, Lorenzo Morales, Pacho Rada, Leandro Díaz, Luis Enrique Martínez, Alejo Durán, Rafael Escalona y Adolfo Pach...
La historia de la canción ‘El Cachaquito’
Publicado 13/04/2015 06:00 | Escrito por José Atuesta Mindiola

En el arte prima la creatividad y la imaginación, porque la creación es esencialmente cerebral y no sentimental. Es un error conceptual pedirles a los compositores que no inventen, que hay que cantarle a las cosas que suceden. El compositor tiene la libertad para elegir el tema, hacer sus versos y su melodía. No siempre tiene que ser una historia real. Hay compositores que le cantan a lo...
Décimas a la mujer
Publicado 26/03/2015 06:05 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Y Dios te hizo a ti mujer bella vestida de luna, y de una fresca laguna agua te da de beber. Bendice tu amanecer en los espejos del día, tu risa una sinfonía en los jardines del alma, eres del viento la palma perfumada de poesía. II El amor de tu mirar es como el agua del río o la lluvia del estío que a la tierra hace cantar. Cada huella de...
Valledupar y los perros
Publicado 25/02/2015 04:10 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Valledupar es una ciudad amable, sin puertas y sin murallas, que enamora a nativos y visitantes, pero a todos nos falta valorar y amar más la ciudad. El Guatapurí es un patrimonio de la vida y del paisaje, no obstante contaminamos sus aguas y deforestamos sus riberas. Tampoco respetamos el espacio público ni las leyes de tránsito. No practicamos la convivencia ni la cultura ciudadana. Las ...
La guitarra en la Independencia vallenata
Publicado 03/02/2015 06:00 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La guitarra en manos de la trova juglaresca española acompañaba al conquistador en el tiempo de descanso, porque la música era la mejor manera para iluminar el silencio de la noche y celebrar la victoria por las tierras conquistadas. Pero en aquel glorioso día, 4 de febrero de 1813, cuando María Concepción Loperena Ustàriz de Fernández De Castro redacta y lee el acta de la independenci...
La convivencia comienza con el lenguaje
Publicado 26/01/2015 05:30 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Una de las cosas de mayor agrado al final y al comienzo del año, es la belleza poética de los mensajes que recibimos porque nos invitan a darle gracias a Dios por la vida y a vivir con optimismo para qué nunca nos falte un sueño por realizar, algo por aprender, un lugar donde ir y alguien a quien querer. Estos mensajes son textos con un atractivo lenguaje lleno de añoranza y de fe, y hast...