José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

Dos Foros en el Festival

Publicado 28/04/2014 11:30 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Dos Foros en el Festival

El Centro de Investigaciones Docente de Aducesar y el Comité Coordinador de los 75 años del Instpecam organizaron el foro: La  pedagogía y el canto vallenato. El propósito, fortalecer el compromiso de la escuela en brindar escenarios para que los estudiantes descubran y desarrollen la sensibilidad y el conocimiento por la tradición musical. El foro se realizó el viernes anterior en el audi...

El Ecce Homo, símbolo de vallenatía

Publicado 16/04/2014 11:20 | Escrito por José Atuesta Mindiola

El Ecce Homo, símbolo de vallenatía

El lunes santo, la fiesta de Santo Ecce Homo, es el día más respetado por la feligresía católica de Valledupar. El Ecce Homo es la efigie religiosa más venerada por el pueblo vallenato, y es el máximo símbolo de la vallenatía. Algunos vallenatos, incrédulos, que viven alejados de los ritos de la iglesia, se atreven a negar la creencia en los santos, pero jamás niegan al Ecce Homo. Este ...

Tregua para desterrar la guerra

Publicado 15/04/2014 10:40 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Tregua para desterrar la guerra

La violencia y la inseguridad en las ciudades es consecuencia del conflicto armado que desde muchos años viene azotando a nuestro país, generando desplazamientos masivos de campesinos hacia las ciudades; por eso hay que buscar caminos para la reconciliación y el final del conflicto armado. Un columnista del periódico El Universal comentaba: “para hablar de las causas de la violencia de Cart...

La teoría fitoantrópica en la mujer

Publicado 11/03/2014 07:30 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La teoría fitoantrópica en la mujer

Desde la visión de docente de biología y cultor de la poesía, he fundamentado la teoría fitoantrópica para explicar la relación hombre-árbol. La palabra fitoantrópica proviene de dos vocablos: fito que significa vegetal o  planta, y antropo, hombre.  Esta teoría es una propuesta recreativa para motivar la cultura ambientalista de conocer y defender los árboles, que son como las mujer...

El banquete del 75 aniversario del Instpecam

Publicado 04/03/2014 08:20 | Escrito por José Atuesta Mindiola

El banquete del 75 aniversario del Instpecam

La palabra banquete proviene del italiano bancheto (banco pequeño) donde la gente se sentaba alrededor de la mesa para consumir los alimentos. Desde épocas prehistóricas, cuando surge la conciencia del hombre de pertenecer a un grupo,  el consumo de los alimentos se realiza en compañía. Sobre todo después del descubrimiento del fuego, se sentaban en grupo alrededor de la fogata. Los primer...

Los nombres de los colegios en el Cesar

Publicado 04/12/2013 11:10 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Los nombres de los colegios en el Cesar

Uno de los poetas más grandes de todos los tiempos, Jorge Luis Borges, escribió: “Los  artificios y el candor del hombre no tienen fin. El nombre es arquetipo de la cosa, en las letras de 'rosa' está la rosa y todo el Nilo en la palabra 'Nilo'”. Los nombres no son meras casualidades, tienen su significado y su importancia. Uno de los nombres de mujer más repetido en l...

La ausencia de ‘Lindo Valledupar’

Publicado 20/11/2013 06:45 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La ausencia de ‘Lindo Valledupar’

Construir cultura ciudadana es un puente que nos conduce al conocimiento y cumplimiento de las leyes, al respeto por  los demás, a la convivencia y a la solidaridad, y al fortalecimiento de la identidad cultural y el sentido de pertenencia. Estos elementos de la pedagogía para la formación del buen ciudadano eran los ejes temáticos  del  programa radial ‘Lindo Valledupar’, dirigido por...

Fiesta a la palabra

Publicado 30/10/2013 07:00 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Fiesta a la palabra

Somos una metáfora del lenguaje, porque estamos hechos esencialmente de palabras. La palabra siempre es algo compartido. Vivimos en un territorio ocupado por quien habla y por quien escucha, por quien escribe y por quien lee. Dependemos unos de otros y somos parte de una labor dinámica y perpetuamente inacabada. El lenguaje es diversidad  de pensamiento y significado. El pensamiento es la ese...

El pensamiento literario en el Cesar

Publicado 02/10/2013 11:00 | Escrito por José Atuesta Mindiola

El pensamiento literario en el Cesar

El departamento del Cesar es una  región parca en lectores y escritores, por eso celebramos con creces la presentación del primer libro “Palabras de amor”  de Leonardo Maya; un oftalmólogo avizor de la policromía de las mariposas en los epigramas íntimos del corazón, y como todo escritor es un alquimista de palabras en la risa de los girasoles y en la penumbra matizada de nostalgia. D...

Acotaciones sobre la novela “Cuando arden las palmas”

Publicado 20/08/2013 11:27 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Acotaciones sobre la novela “Cuando arden las palmas”

Iván Gutiérrez Visbal es un escritor que nació en La Paz, Cesar (1960) y desde hace varios años reside en Bogotá, donde tuvo la oportunidad de estudiar arte dramático. Su  carta de presentación para la literatura la hace pública en 1999, con su primera novela “Una historia, un destino”. Luego la refrenda en el 2002, con “El grito del silencio”. Ahora presenta su tercera novela ...

El portal de María de Cardona en Mariangola

Publicado 09/08/2013 11:50 | Escrito por José Atuesta Mindiola

El portal de María de Cardona en Mariangola

En el corregimiento de Mariangola, cuatro mujeres hacen historia  en el ámbito comercial. A comienzo de 1940,  llega de Valledupar Juana Ochoa Campo y a orilla de la recién construida la carretera nacional, pone la primera tienda y un salón de baile donde se celebraron las primeras verbenas del Santo Cristo. En los años de 1960, Dilia Gutiérrez llega con su esposo Manuel De la Rosa,  vi...

El horario de atención en los bancos

Publicado 24/07/2013 11:05 | Escrito por José Atuesta Mindiola

El horario de atención en los bancos

El horario de atención al público en los bancos de la ciudad debe adaptarse a los criterios coherentes de eficiencia y calidad de servicio. Ese estricto y milimétrico sometimiento a las agujas del reloj, que obliga a los vigilantes a cerrar las puertas a las 11:30 am y las 4:30 pm, les niega a muchos clientes el derecho a ser atendido por llegar después de  30 segundos. El viernes pasado, 19...

Los árboles en Valledupar

Publicado 17/07/2013 12:10 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Los árboles en Valledupar

Los árboles en Valledupar se sienten amenazados y lloran como Los Guaduales, los de la hermosa canción del maestro Jorge Villamil. Aquí se está imponiendo el concepto de que los árboles por sus sombras y follajes sirven de refugios a los delincuentes y vendedores de drogas. Con base a este criterio,  las motosierras talaron varios árboles en un colegio y, ahora, le tocó el turno al parque...

Liderazgo administrativo y pedagógico en la educación

Publicado 10/07/2013 11:40 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Liderazgo administrativo y pedagógico en la educación

En el informe final de una visita de tres inspectores del Ministerio de Educación al Instpecam en 1978, uno de ellos, dijo estas palabras que nunca pierden vigencia: “En toda empresa hay  tres clases de trabajadores. Los que trabajan por amor porque tienen otras fuentes de ingresos. Los que trabajan sólo por el dinero,  y  los que trabajan por amor a su profesión y por el dinero”. Y agre...

Cultura y memoria del entorno vallenato

Publicado 02/07/2013 12:00 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Cultura y memoria del entorno vallenato

Hay personas que por sus acciones en beneficio de la cultura o el progreso económico y social de una comunidad se convierten en personajes con méritos suficientes para merecer un sitio de honor en la historia de la región. Pero para que no se borren sus nombres de la memoria de los pueblos es necesario el desarrollo de dinámicas educativas que ilustren de manera permanente a las nuevas generac...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados