
El tinajero
José Atuesta Mindiola
José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).
Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.
Ofrenda a Valledupar
Publicado 10/01/2013 12:00 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Valledupar es la novia de Colombia, es la ciudad más cantada, más celebrada y más reconocida en el ámbito de la música folclórica, por eso es llamada la capital mundial del vallenato. Valledupar es una ciudad sin murallas, sus puertas se abren con regocijo para recibir a los visitantes; es edén para la poesía del canto popular y tierra elegida por Dios para en sus patios y en sus calles l...
El Vallenato y los vallenatólogos
Publicado 07/01/2013 11:10 | Escrito por José Atuesta Mindiola

El Festival es el escenario que convoca al goce de la música vallenata, y por ende, todo el pueblo y los invitados sienten la libertad de opinar sobre esta expresión musical, que hoy es símbolo de Colombia. Algunos con fundamentos comentan los aportes de Lorenzo Morales y Leandro Díaz, a la historia del canto vallenato. Y no falta el que pose de sabio, y exprese conceptos, fuera de realidad....
Brindis de fin de año
Publicado 31/12/2012 11:30 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Brindo por la vida y las lúdicas manifestaciones de la infancia, por el preciado tesoro de la juventud y el humano arte de aprender a envejecer. Por el infinito amor que los padres ofrendan a sus hijos y por el don supremo de la gratitud. Por los apóstoles que predican y practican la palabra de Dios. Por la verdad noticiosa de los periodistas y los medios de comunicación que de manera objetiv...
Fiesta de Navidad en Mariangola
Publicado 25/12/2012 06:20 | Escrito por José Atuesta Mindiola

“El niño de mi pueblo canta alegre/ cuando a lo lejos mira La Nevada/ su alma de ilusiones es un pesebre / y de inocencia brilla su mirada”. Estos versos fueron un ritornelo en la memoria, el jueves anterior que estuve en Mariangola acompañando la celebración de la novena de navidad y la entrega de aguinaldos realizada por la Administración Municipal con la presencia de la primera dam...
Quenas y decimistas en el Perú
Publicado 11/12/2012 12:45 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Al cruzar la puerta de bienvenida del aeropuerto de Lima (Perú), al lado de un hombre que tenía en una pequeña pancarta los nombres de Colombia, de Ricardo Olea y el mío, una mujer de facciones indígenas tocaba una quena, una instrumento de madera o caña que tiene siete agujeros y es de tradicional de la música folclórica de los andes peruanos. La melodía de ese instrumento de viento ev...
Urbanizaciones con nombres de artistas vallenatos
Publicado 30/10/2012 10:40 | Escrito por José Atuesta Mindiola

El alcalde de Valledupar, el doctor Fredys Socarrás Reales, en este mes del Artista Nacional, tuvo razones suficientes para bautizar a dos urbanizaciones, que pronto se van a construir en la ciudad, con los nombres de "Lorenzo Morales" y "Nando Marín". Los amantes del folclor, periodistas, el gremio de compositores, artistas de otras disciplinas y el pueblo en general están de plácemes ...
Propuesta de Calendario Académico 2013
Publicado 18/10/2012 13:05 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La semana anterior de receso estudiantil y de actividades de desarrollo institucional, que establece el Decreto 1373 del 2007, produjo muchas molestias en los docentes de Valledupar, porque las actividades realizadas por la Secretaría de Educación Municipal no fueron planeadas con los criterios de gestión de calidad. Los dos auditorios escogidos (Aducesar el lunes, y El Colegio Santafé el mar...
El poeta Oscar Delgado y los Atuesta
Publicado 21/09/2012 10:56 | Escrito por José Atuesta Mindiola

En Santa Ana (Magdalena), tierra del poeta Oscar Delgado, “las calles van y vienen sin prisa. En las sementeras brotaron los rayos azulados y blandos de las primeras espigas. Llegó el día de la cosecha y el poeta segó la luna más hermosa, más frutal…”. Santa Ana, también es el terruño de la familia Atuesta Acuña; once hermanos de la unión de Juan Atuesta y Eulalia Acuña. De raigam...
De fiesta la Parroquia de Mariangola
Publicado 11/09/2012 11:11 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La parroquia de Mariangola prepara la celebración de las fiestas patronales del Santo Cristo, para el próximo viernes, 14 de septiembre. Un rencuentro de los mariangoleros católicos para renovar la tradición de la fe, y evocar la memoria de aquellas personas que hicieron posible el crecimiento de estas festividades y sembraron en el pueblo la semilla de la palabra de Dios, en la imagen ven...
La biofilia en contra de la necrofilia
Publicado 30/08/2012 11:20 | Escrito por José Atuesta Mindiola

La biofilia es la victoria de la vida contra las actitudes violentas; es la vitalidad concomitante del crecimiento ético y estético en el ser humano. El biófilo irradia luz interior; camina lejos de las sombras de la injusticia, de la arrogancia, del fanatismo y la intolerancia. La biofilia es respeto por la vida y por las leyes creadas para exaltar los derechos y los deberes ciudadanos. El b...
Crónica: La maestra de Mariangola
Publicado 18/07/2012 11:30 | Escrito por José Atuesta Mindiola

–Juana, llegamos a Mariangola– le dice Ena, su cuñada. La guía del viaje. Son las 10 de la mañana. Primer lunes de febrero. Se bajan del carro, que sigue la ruta Valledupar-Fundación. Las casas del poblado están distantes entre sí. A pie, las dos mujeres inician el recorrido con el sol derretido en las sabanas. Cuando se aproximan a la casa donde se van a hospedar, Ena llama ...
El Colegio Nacional Loperena cumple 70 años
Publicado 03/07/2012 12:01 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Fue creado mediante la Ley 95 de 1940, por gestiones del senador Pedro Castro Monsalvo, y comenzó sus labores académicas en 1942. Es el colegio de mayor tradición en la cultura vallenata, por sus aulas han pasado estudiantes de diferentes estratos sociales que exhiben a mucho honor su diploma de bachiller que ha sido el pasaporte para alcanzar distinguidas posiciones en la vida profesional....
Germán: la grandeza de la sencillez
Publicado 18/06/2012 10:30 | Escrito por José Atuesta Mindiola

En el profesor German Piedrahita Rojas convergían muchas virtudes. Empiezo por resaltar la grandeza de su sencillez y su concepción humanista. Nunca hizo alarde de sus conocimientos pictóricos, literarios, históricos y pedagógicos; pero cuando se le requería, ahí estaba con la puntualidad del rigor cronométrico y la disposición elocuente y responsable para disertar sobre la histo...
Oración del vallenato, para todos los días
Publicado 25/05/2012 11:20 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Señor, te pido por el río Guatapurí: para que mantenga sus aguas mansas y livianas; fortalece su cauce, para que no pierda su nombre en el camino. Controla el invierno, para que los torbellinos de la creciente no arrasen las barreras de su lecho. Detén la mano del talador en sus riberas. Señor, te pido sabiduría para narrar las leyendas de los abuelos; para que el amarillo esplendente...
Breve recorrido por la poética del canto vallenato
Publicado 23/05/2012 11:20 | Escrito por José Atuesta Mindiola

“El soporte universal del canto vallenato es la riqueza de su poesía popular”, decía Manuel Zapata Olivella, uno de los primeros investigadores culturales en teorizar sobre el canto vallenato. El escritor, investigador cultural y médico, Manuel Zapata Olivella (nativo de Lorica -Córdoba-. 1920-2004), quien en los años de 1949 y 1950 vivió en La Paz (población ubicada a 12 kilómetros d...