Arnoldo Mestre Arzuaga

La narrativa de Nondo

Arnoldo Mestre Arzuaga

Arnoldo Mestre Arzuaga (Valledupar) es un abogado apasionado por la agricultura y la ganadería, pero también y sobre todo, un contador de historias que reflejan las costumbres, las tradiciones y los sucesos que muchos han olvidado y que otros ni siquiera conocieron. Ha publicado varias obras entre las que destacamos “Cuentos y Leyendas de mi valle”, “El hombre de las cachacas”, “El sastre innovador” y “Gracias a Cupertino”.

Juan Muñoz, correo y juglar

Publicado 04/09/2025 05:10 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

Juan Muñoz, correo y juglar

  Mucho se ha hablado y escrito sobre este juglar. Nacido en San Diego de las Flores, conocido como el rey de la puya (son pocas las personas que conocen cómo se salvó de las manos de Blasito). En sus años de mozo fue correo. En aras de su ofic...

Lirio rojo

Publicado 22/07/2025 05:55 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

Lirio rojo

  Para la Barranquera Ofelia Gómez Solano, no era fácil perdonar la ofensa que le hizo aquel negrito que un día cualquiera se presentó a Pueblo Bello con una recua de burros comprando naranjas y ahora tenía que verlo saliendo de la iglesia La ...

El día que Fanny se llevó a Colacho

Publicado 18/07/2025 06:20 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

El día que Fanny se llevó a Colacho

  Fue un 15 de agosto de 1962. Ese día el municipio de San Diego De Las Flores amaneció con una flor más, era la más linda, reluciente y fresca, Fanny Lourdes Zuleta Fernández lucía resplandeciente, iba del brazo de su tío Casimiro Fernánde...

Mi meta para lo que queda de año: vender dos mil libros

Publicado 08/07/2025 06:25 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

Mi meta para lo que queda de año: vender dos mil libros

  Sé que no es tarea fácil, pero es preferible hacerlo personalmente que entregar un treinta por cientos de las ventas a expendedores que se lucran sin esfuerzo alguno de nuestro trabajo. Con la cara tiesa y sin contemplación ninguna. nos dicen:...

Todos han muerto, pero nos dejaron sus anécdotas

Publicado 10/06/2025 06:20 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

Todos han muerto, pero nos dejaron sus anécdotas

  No sé cómo fueron conociéndose, eran de distintos lugares, pero se reunían en parrandas de las que todavía se cuentan anécdotas. Luego, se fueron casando uno tras otro, pero esto no fue obstáculo para separarlos. Leandro Díaz en su soled...

El profesor Pedro Jaime Morales, el cachaco

Publicado 15/05/2025 05:30 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

El profesor Pedro Jaime Morales, el cachaco

Es cierto que llega a Valledupar mucha gente importante que impulsa su desarrollo. Si hablamos de la educación de sus jóvenes, sería un error no nombrar al profesor Pedro Jaimes. Éste es uno de los hombres más importante de los que vino, se cas...

La leyenda incompleta de Francisco El Hombre

Publicado 09/04/2025 07:05 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

La leyenda incompleta de Francisco El Hombre

  Mucho se ha escrito y narrado sobre la muenda que le dio “Francisco el hombre” a Satanás. Algunos exageran y han dicho en su versión, que el personaje maligno hasta se postró de rodillas cuando su contrincante le respondió en una nota cla...

El Teatro Cesar en Valledupar, sus inicios y su cierre total

Publicado 20/03/2025 05:45 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

El Teatro Cesar en Valledupar, sus inicios y su cierre total

  No soy un escritor fantasioso, trato a menudo temas históricos y verídicos. Mi lema es la verdad real y sin tapujos, como fueron los hechos que dieron origen a lo que quiero contar. Mi fuente son testigos presenciales o personas que ofrecen ser...

Recuerdos del Valledupar de ayer

Publicado 05/03/2025 04:05 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

Recuerdos del Valledupar de ayer

  Hace algunos años leí un libro que, para entonces, fue un best-seller. Se trataba de una psiquiatra que, a través de la hipnosis de sus pacientes, los hacía recordar vidas pasadas. Mi caso es diferente, gozo de todas mis funciones mentales y,...

¿Quién fue realmente el Compae Chipuco?

Publicado 14/01/2025 06:10 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

¿Quién fue realmente el Compae Chipuco?

  Nació en el primer lustro de 1870, en el caserío de Las palomas, cerca de San Juan, Guajira, y murió en Valledupar en 1962. Desde muy joven se traslada a Valledupar, donde trabajaba como aguatero de la familia Castro. Su verdadero nombre era ...

Cosas que sólo suceden en Valledupar

Publicado 02/01/2025 09:40 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

Cosas que sólo suceden en Valledupar

  La llegada del francés Luis Striffler a Valledupar en 1876, fue un avance para la historia del municipio. Con sus apuntes, que más tarde fueron plasmados en un libro de su autoría titulado “El río Cesar, relación de un viaje a la Sierra Ne...

Generales de latón y heroína de fantasías

Publicado 23/12/2024 06:10 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

Generales de latón y heroína de fantasías

  El martes 17 de diciembre, como homenaje postrero a la muerte del libertador Simón Bolívar, fui invitado a un conversatorio en la Academia de la historia (en Valledupar). El evento fue organizado por el doctor Leovedis Martínez, destacado ex m...

La canción que ocasionó una muerte

Publicado 13/12/2024 05:35 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

La canción que ocasionó una muerte

  Si bien es cierto que mis cuentos están sentados en hechos de la vida real, también es evidente que algunos adornos son de mi creatividad, lo que le da vida a la ficción para convertirse en una figura literaria. El éxito de un buen cuentero ...

La desgracia que ocasionó una cerveza

Publicado 04/12/2024 04:45 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

La desgracia que ocasionó una cerveza

  El año de 1980 estaban por finalizar las medidas de seguridad instauradas por el presidente Julio Cesar Turbay Ayala y que mantenían a los delincuentes en la raya. El gobernador del departamento del Cesar de entonces era José Guillermo (Pepe C...

Otro rey que nos deja

Publicado 01/11/2024 04:45 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

Otro rey que nos deja

  “La muerte sí causa penas, penas que causan dolor”, con esta frase el compositor Tobías Enrique Pumarejo despedía a su hermano José y a su esposa. Se ha hablado tanto de la muerte, pero ésta sigue siendo un misterio, para los materialis...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados