Luis Carlos Ramirez Lascarro

A tres tabacos

Luis Carlos Ramirez Lascarro

Guamal, Magdalena, Colombia, 1984. Historiador y Gestor patrimonial, egresado de la Universidad del Magdalena. Autor de los libros: La cumbia en Guamal, Magdalena, en coautoría con David Ramírez (2023); El acordeón de Juancho (2020) y Semana Santa de Guamal, Magdalena, una reseña histórica, en coautoría con Alberto Ávila Bagarozza (2020). Autor de las obras teatrales: Flores de María (2020), montada por el colectivo Maderos Teatro de Valledupar, y Cruselfa (2020), Monólogo coescrito con Luis Mario Jiménez, quien lo representa. Ha participado en las antologías poéticas: Poesía Social sin banderas (2005); Polen para fecundar manantiales (2008); Con otra voz y Poemas inolvidables (2011), Tocando el viento (2012) Antología Nacional de Relata (2013), Contagio poesía (2020) y Quemarlo todo (2021). He participado en las antologías narrativas: Elipsis internacional y Diez años no son tanto (2021). Ha participado en las siguientes revistas de divulgación: Hojalata y María mulata (2020); Heterotopías (2022) y Atarraya cultural (2023). He participado en todos los números de la revista La gota fría: No. 1 (2018), No. 2 (2020), No. 3 (2021), No. 4 (2022) y No. 5 (2023). Ha participado en los siguientes eventos culturales como conferencista invitado: Segundo Simposio literario estudiantil IED NARA (2023), con la ponencia: La literatura como reflejo de la identidad del caribe colombiano; VI Encuentro nacional de investigadores de la música vallenata (2017), con la ponencia: Julio Erazo Cuevas, el Juglar guamalero y Foro Vallenato clásico (2016), en el marco del 49 Festival de la Leyenda vallenata, con la ponencia: Zuletazos clásicos. Ha participado como corrector estilístico y ortotipográfico de los siguientes libros: El vallenato en Bogotá, su redención y popularidad (2021) y Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020), en el cual también participé como prologuista. El artículo El vallenato protesta fue citado en la tesis de maestría en musicología: El vallenato de “protesta”: La obra musical de Máximo Jiménez (2017); Los artículos: Poesía en la música vallenata y Salsa y vallenato fueron citados en el libro: Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020); El artículo La ciencia y el vallenato fue citado en la tesis de maestría en Literatura hispanoamericana y del caribe: Rafael Manjarrez: el vínculo entre la tradición y la modernidad (2021).

@luiskramirezl

Vallenato, hijo de la modernidad

Publicado 17/06/2025 06:10 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Vallenato, hijo de la modernidad

  Desde que se inauguró la Vallenatología, con el libro homónimo de Consuelo Araujo, se ha convertido en un lugar común y monótono la idea de que la música vallenata está en plena decadencia y, aunque la queja permanece inmutable, cada ciert...

The Chosen: una mirada contemporánea y cinematográfica a Jesús y sus discípulos

Publicado 04/06/2025 05:50 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

The Chosen: una mirada contemporánea y cinematográfica a Jesús y sus discípulos

  En una época marcada por el vértigo digital, la fragmentación de la atención y la crisis de sentido, The Chosen —la serie dirigida por Dallas Jenkins— irrumpe como una producción que sorprende tanto por su excelencia técnica como por su...

Cultura vallenata: ¿una obra que instrumentaliza las fuentes históricas?

Publicado 28/05/2025 05:30 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Cultura vallenata: ¿una obra que instrumentaliza las fuentes históricas?

  En 2022 se cumplieron treinta años de la primera edición del libro Cultura vallenata, origen, teoría y pruebas, de Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa. Uno de los dos pilares fundamentales de la vallenatología tradicional y en el cual se amplí...

Semana Santa de Guamal: una tradición centenaria por conocer

Publicado 16/04/2025 05:30 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Semana Santa de Guamal: una tradición centenaria por conocer

  Durante la Semana Santa, la Costa se perfila como uno de los principales destinos turísticos del país, conjugando su riqueza cultural y hermosos paisajes con un gran fervor religioso, elementos que la convierten en centro de romerías de propio...

One Hit wonders vallenatos

Publicado 11/04/2025 06:15 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

One Hit wonders vallenatos

  One - hit wonder es un término anglosajón utilizado a propósito de un artista o grupo musical cuya popularidad se debe únicamente a un solo sencillo o un solo álbum exitoso que le permitió un reconocimiento fulgurante durante un periodo cor...

Poesía en la música vallenata

Publicado 21/03/2025 06:40 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Poesía en la música vallenata

  En referencia a las canciones vallenatas que se tienen como clásicas y/o tradicionales por el público en general se suele decir con frecuencia que son poesías, particularmente en aquellas que tienen un lenguaje engolado y cuyo tema representat...

José Garibaldi Fuentes Mejía y los 100 años de su natalicio

Publicado 11/03/2025 07:25 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

José Garibaldi Fuentes Mejía y los 100 años de su natalicio

  El maestro José Garibaldi Fuentes Mejía es uno de los tres juglares guamaleros, junto a Julio Erazo Cuevas y Epiménides Zambrano. A pesar de ser considerado “el compositor que más influyó en la carrera musical del maestro Julio Erazo” (P...

Breve historia de las comunicaciones desde la Prehistoria a la Edad media

Publicado 25/02/2025 04:35 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Breve historia de las comunicaciones desde la Prehistoria a la Edad media

  La comunicación es un proceso que nos caracteriza a los seres humanos y que realizamos mediante el uso de un lenguaje complejo, particularmente la escritura, al punto de que la primera gran división hecha para la historia global de la humanidad...

La Huerta del diablo

Publicado 18/02/2025 04:30 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

La Huerta del diablo

  No recuerdo claramente cuando empecé a tratar virtualmente con Víctor José Navarro Jiménez, pero no fueron menos de dos años los que tuvieron que pasar hasta que un día de enero de 2023 me entregara personalmente un ejemplar de su libro de ...

Algunos de los más bellos versos vallenatos

Publicado 31/01/2025 05:25 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Algunos de los más bellos versos vallenatos

  La música vallenata, como toda expresión humana, cambia con el tiempo, aunque a veces se pretende que algunas formas o códigos, de algunas épocas específicas, queden detenidas en el tiempo, olvidando que las aguas estancadas se pudren. En l...

Bibliografía cronológica sobre música de acordeón del Caribe colombiano

Publicado 07/01/2025 06:20 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Bibliografía cronológica sobre música de acordeón del Caribe colombiano

  Los primeros trabajos sobre música de acordeón del Caribe colombiano, dejando de lado las primeras referencias al acordeón y/o las cumbiambas -las cuales aparecieron a finales del siglo XIX como meras descripciones etnográficas-, y tomando co...

Fundación, poblamiento y erección como municipio de Guamal, Magdalena

Publicado 27/11/2024 04:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Fundación, poblamiento y erección como municipio de Guamal, Magdalena

  Poblamiento prehispánico Durante el periodo prehispánico tardío, colindante con el contacto con los españoles, el territorio del actual municipio de Guamal, Magdalena, así como gran parte del territorio cercano a la ciénaga de Zapatosa y l...

El hibridismo en la música vallenata

Publicado 19/11/2024 05:05 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El hibridismo en la música vallenata

  A partir del libro Vallenatología (1973) se han hecho recurrentes en los textos sobre música vallenata una serie de tesis para definir al vallenato tradicional o clásico, entre las cuales destaca la que plantea la existencia de un vallenato pu...

Elegías vallenatas

Publicado 17/10/2024 07:15 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Elegías vallenatas

  Modernamente, la elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa un poema de lamentación en el cual la actitud elegiaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimi...

La poesía, el poeta y el poema en el vallenato

Publicado 30/09/2024 07:50 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

La poesía, el poeta y el poema en el vallenato

  En el ámbito vallenato, como es costumbre enfatizar en el aspecto literario de las canciones, por encima del musical, muchos de los análisis y discusiones se dan en torno de la calidad – o no de “poesías” de cierto tipo de canciones, tem...

Lo más leído

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Herencia española en la gastronomía de Hispanoamérica

José Luis Hernández | Gastronomía

Sí, Rafael Orozco se llamaba…

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El origen de la música de acordeón y la historia de Pacho Rada

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Vallenato, hijo de la modernidad

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Todos han muerto, pero nos dejaron sus anécdotas

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Crónica del hombre parrandero

Peigly Rojas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados