Luis Carlos Ramirez Lascarro

A tres tabacos

Luis Carlos Ramirez Lascarro

Luis Carlos Ramírez Lascarro (Guamal, Magdalena, Colombia, 1984). Historiador y gestor patrimonial, egresado de la Universidad del Magdalena y Maestrante en Escrituras audiovisuales en la misma universidad.

Autor de los libros: Confidencia: Cantos de dolor y de muerte (2025); Evolución y tensiones de las marchas procesionales de los pueblos de la Depresión Momposina: Guamal y Mompox (en coautoría con Xavier Ávila, 2024), La cumbia en Guamal, Magdalena (en coautoría con David Ramírez, 2023), El acordeón de Juancho (2020) y Semana Santa de Guamal, Magdalena, una reseña histórica (en coautoría con Alberto Ávila Bagarozza, 2020).

Ha escrito las obras teatrales Flores de María (2020), montada por el colectivo Maderos Teatro de Valledupar, y Cruselfa (2020), monólogo coescrito con Luis Mario Jiménez, quien también lo representa. Su trabajo poético ha sido incluido en antologías como: Quemarlo todo (2021), Contagio poesía (2020), Antología Nacional de Relata (2013), Tocando el viento (2012), Con otra voz y Poemas inolvidables (2011), Polen para fecundar manantiales (2008) y Poesía social sin banderas (2005), y en narrativa, figura en Elipsis internacional y Diez años no son tanto (2021).

Como articulista y editor ha colaborado con las revistas Hojalata, María mulata (2020), Heterotopías (2022) y Atarraya cultural (2023), y ha participado en todos los números de la revista La gota fría (No. 1, 2018; No. 2, 2020; No. 3, 2021; No. 4, 2022; No. 5, 2023; No. 6, 2024 y No.7, 2025).

Entre los eventos en los que ha sido conferencista invitado se destacan: Ciclo de conferencias “Hablando del Magdalena” de Cajamag (2024), con el conversatorio Conversando nuestra historia guamalera; Conversatorio Aproximaciones históricas a las marchas procesionales de los pueblos de la Depresión Momposina: Guamal y Mompox (2024); Primer Congreso de Historia y Patrimonio Universidad del Magdalena (2023), con la ponencia: La instrumentalización de las fuentes históricas en la construcción del discurso hegemónico de la vallenatología; el VI Encuentro Nacional de Investigadores de la Música Vallenata (2017), con Julio Erazo Cuevas, el juglar guamalero; y el Foro Vallenato Clásico (2016), en el marco del 49º Festival de la Leyenda Vallenata, con Zuletazos clásicos.

Ha ejercido como corrector estilístico y ortotipográfico en El vallenato en Bogotá, su redención y popularidad (2021) y Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020), donde además participó como prologuista.

Realizó la postulación del maestro cañamillero Aurelio Fernández Guerrero a la convocatoria Trayectorias 2024 del Ministerio de Cultura, en la cual resultó ganador; participó como Asesor externo en la elaboración del PES de la Cumbia tradicional del Caribe colombiano (2023) y lideró la postulación de las Procesiones de semana santa de Guamal, Magdalena a la LRPCI del ámbito departamental (2021), obteniendo la aprobación para la realización del PES en 2023, el cual está en proceso.

Sus artículos han sido citados en estudios académicos como la tesis Rafael Manjarrez: el vínculo entre la tradición y la modernidad (2021); el libro Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020) y la tesis El vallenato de “protesta”: La obra musical de Máximo Jiménez (2017).

@luiskramirezl

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Publicado 13/10/2025 05:50 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

  La vida, obra y aportes de Luis Enrique Martínez Argote (Fonseca, 1923 - Santa Marta, 1995) han sido poco referenciados dentro de la extensa bibliografía sobre música vallenata, en comparación con las de otros personajes, a pesar de ser una f...

El Vallenato como género literario

Publicado 03/10/2025 06:20 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El Vallenato como género literario

  Se cree, de manera general, que el vallenato es un género literario, dejando de lado la parte musical de sus canciones, argumentándose que en sus letras se pueden encontrar muchas figuras literarias, que muchas de estas relatan una historia, lo...

Del vallenato lírico, el vallenato romántico y el vallenato llorón

Publicado 11/09/2025 07:40 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Del vallenato lírico, el vallenato romántico y el vallenato llorón

  En los últimos años se ha sostenido, más que acrecentado o acentuado, la polémica en torno al carácter y calidad de las canciones de la música vallenata centrando esa idea de desmejora en la calidad compositiva en torno al concepto poco cla...

García Márquez, principal promotor-validador del vallenato y publicista de Escalona

Publicado 28/08/2025 09:50 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

García Márquez, principal promotor-validador del vallenato y publicista de Escalona

  Entre todos los literatos que han aportado con sus textos a la entronización del vallenato como música representativa de la cultura del caribe colombiano y el país en general, Gabriel García Márquez destaca por virtud del macondismo (Ochoa,...

El machismo en las canciones vallenatas: un análisis completo

Publicado 24/07/2025 20:50 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El machismo en las canciones vallenatas: un análisis completo

  El vallenato, como expresión musical profundamente arraigada en el Caribe colombiano, ha sido ampliamente estudiado desde perspectivas históricas, estéticas y sociológicas. Sin embargo, sus representaciones de género han recibido menor atenc...

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño (II)

Publicado 23/07/2025 06:30 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño (II)

  Sólo con las trece canciones mencionadas en el artículo anterior, Don Tite, a fuerza de haberse instalado en el inconsciente colectivo caribeño y haberse hecho parte de la vida cotidiana de casi todos los habitantes de esta región, podría se...

Confidencia: Cantos de dolor y de muerte. Un libro para resistir desde la palabra

Publicado 15/07/2025 06:25 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Confidencia: Cantos de dolor y de muerte. Un libro para resistir desde la palabra

  Llevo años caminando con mi mochila y mis abarcas, recorriendo el país que me habita y que me duele. De esos recorridos —algunos reales, otros interiores— nació un libro que me ha acompañado como un refugio y como una cicatriz. Hoy, con e...

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Publicado 09/07/2025 05:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

  En todo el espectro musical del Caribe, un ámbito regularmente confuso en su definición es el de la música comercialmente llamada Salsa: un concepto y producto creado por el sello Fania en la década de los sesentas con la conjunción de difer...

El universo visual de Cumbia Queen: tarot, cumbia y relatos de alma

Publicado 02/07/2025 05:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El universo visual de Cumbia Queen: tarot, cumbia y relatos de alma

  El debut de Cumbia Queen con su álbum Llegó la Cumbia no solo marca una declaración sonora poderosa, sino que también revela una propuesta visual rica en símbolos, narrativas íntimas y un hilo conductor estético basado en el imaginario del...

Vallenato, hijo de la modernidad

Publicado 17/06/2025 06:10 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Vallenato, hijo de la modernidad

  Desde que se inauguró la Vallenatología, con el libro homónimo de Consuelo Araujo, se ha convertido en un lugar común y monótono la idea de que la música vallenata está en plena decadencia y, aunque la queja permanece inmutable, cada ciert...

The Chosen: una mirada contemporánea y cinematográfica a Jesús y sus discípulos

Publicado 04/06/2025 05:50 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

The Chosen: una mirada contemporánea y cinematográfica a Jesús y sus discípulos

  En una época marcada por el vértigo digital, la fragmentación de la atención y la crisis de sentido, The Chosen —la serie dirigida por Dallas Jenkins— irrumpe como una producción que sorprende tanto por su excelencia técnica como por su...

Cultura vallenata: ¿una obra que instrumentaliza las fuentes históricas?

Publicado 28/05/2025 05:30 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Cultura vallenata: ¿una obra que instrumentaliza las fuentes históricas?

  En 2022 se cumplieron treinta años de la primera edición del libro Cultura vallenata, origen, teoría y pruebas, de Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa. Uno de los dos pilares fundamentales de la vallenatología tradicional y en el cual se amplí...

Semana Santa de Guamal: una tradición centenaria por conocer

Publicado 16/04/2025 05:30 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Semana Santa de Guamal: una tradición centenaria por conocer

  Durante la Semana Santa, la Costa se perfila como uno de los principales destinos turísticos del país, conjugando su riqueza cultural y hermosos paisajes con un gran fervor religioso, elementos que la convierten en centro de romerías de propio...

One Hit wonders vallenatos

Publicado 11/04/2025 06:15 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

One Hit wonders vallenatos

  One - hit wonder es un término anglosajón utilizado a propósito de un artista o grupo musical cuya popularidad se debe únicamente a un solo sencillo o un solo álbum exitoso que le permitió un reconocimiento fulgurante durante un periodo cor...

Poesía en la música vallenata

Publicado 21/03/2025 06:40 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Poesía en la música vallenata

  En referencia a las canciones vallenatas que se tienen como clásicas y/o tradicionales por el público en general se suele decir con frecuencia que son poesías, particularmente en aquellas que tienen un lenguaje engolado y cuyo tema representat...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados