Luis Carlos Ramirez Lascarro

A tres tabacos

Luis Carlos Ramirez Lascarro

Luis Carlos Ramírez Lascarro, Guamal, Magdalena, Colombia, 1984. Estudiante de Historia y Patrimonio en la Universidad del Magdalena. Autor de los libros: El acordeón de Juancho y otros cuentos y Semana Santa de Guamal, una reseña histórica; ambos con Fallidos editores en el 2020. Ha publicado en las antologías: Poesía Social sin banderas (2005); Polen para fecundar manantiales (2008); Con otra voz y Poemas inolvidables (2011); Tocando el viento (2012) Antología Nacional de Relata (2013), Diez años no son tanto y Antología Elipsis internacional (2021). Ponente invitado al Foro Vallenato Clásico en el marco del 49 Festival de la Leyenda Vallenata (2016) y al VI Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata (2017). Su ensayo: El Vallenato protesta fue incluido en el 4to Número de la Revista Vallenatología de la UPC (2017). En el 2019 escribe la obra teatral Flores de María, inspirada en el poema musical Alicia Adorada, montada por Maderos Teatro y participa como coautor del monólogo Cruselfa. Algunos de sus poemas han sido incluidos en la edición 30 de la Revista Mariamulata y la edición 6 de la Gaceta Hojalata (2020). Colaborador frecuente de la revista cultural La Gota fría del Fondo mixto de cultura de La Guajira. 

 

¿Qué es la Cumbia tradicional?

Publicado 22/02/2022 05:10 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

¿Qué es la Cumbia tradicional?

  En el proceso que se adelanta para la inclusión de la “Cumbia tradicional del caribe colombiano” en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial es necesario, entre otras cosas, definir la manifestación. Esto puede ser problem...

Diez años son bastante

Publicado 09/02/2022 05:05 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Diez años son bastante

  Aún recuerdo cuando recibí un correo de María Antonia Díaz, por allá en el 2014, con el cual entré en contacto con PanoramaCultural.com.co, ese periódico cultural que se ha convertido en mi casa y que veo como una especie de ventana por la...

Elegías vallenatas

Publicado 26/01/2022 05:50 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Elegías vallenatas

  Modernamente, la elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa un poema de lamentación en el cual la actitud elegiaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimi...

Corraleja

Publicado 20/01/2022 06:05 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Corraleja

  Esta si es la fiesta buena… (Rubén Darío salcedo) Hacía poco más de un año que Lucho había muerto, después de una larga agonía, tocado por varias cornadas. No sabía si tenía miedo a la hora de saberse rodeado por todas las miradas, ...

Yeyo Fernández, el millero mayor

Publicado 10/01/2022 06:15 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Yeyo Fernández, el millero mayor

  Las cumbias en Guamal están documentadas desde hace un poco más de 80 años y con base en testimonios de bailadores viejos, ya desaparecidos, se puede decir con certeza que se viven desde hace más de 100 años. En estas cumbias tradicionales g...

¡Vamos pa la Cumbia!

Publicado 13/12/2021 05:05 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

¡Vamos pa la Cumbia!

  En el mes de diciembre. se dan cita, en medio de sus festividades, un mar de emociones con las cuales parece cambiar de ánimo el universo entero. En él culminan varios calendarios, entre los cuales, sin duda, el de las cumbias es el más import...

Julio Erazo Cuevas, el juglar guamalero

Publicado 02/12/2021 04:50 | Escrito por Luis Carlos Ramírez Lascarro

Julio Erazo Cuevas, el juglar guamalero

  Una de las grandes constantes de la humanidad es la necesidad de contar y oír historias, sin importar el grado de realidad o ficción que éstas tengan ni la forma en la que se presenten estas narraciones: oral, escrita o cantada. En cuanto a l...

Vallenato clásico

Publicado 23/11/2021 04:50 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Vallenato clásico

  Tratar de definir, conceptualizar, lo que es y no es “Vallenato clásico” plantea un reto bastante importante por la amplitud de las temáticas que bajo esta premisa se nos pueden presentar y que podríamos desarrollar, pudiendo llegar, inclu...

El comercio guamalero por el río Magdalena

Publicado 08/11/2021 04:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El comercio guamalero por el río Magdalena

  Guamal nunca ha sido un puerto importante, como si lo fueron Mompós, Magangué, El Banco e incluso Gamarra, todos sobre el río Magdalena, en la Depresión momposina; sin embargo, fue esta arteria fluvial el primer y principal medio de conexión...

Las canciones de Héctor Zuleta

Publicado 03/11/2021 04:40 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Las canciones de Héctor Zuleta

  En la bóveda 209 del Cementerio Central de Valledupar, junto a los de su querida Vieja Sara y sus padres Mile Zuleta y Carmen Díaz, reposan los restos mortales de Héctor Arturo, uno de los genios más precoces del vallenato que vieron su vida ...

Poesía en la música vallenata

Publicado 04/10/2021 04:50 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Poesía en la música vallenata

  En referencia a las canciones vallenatas que se tienen como clásicas y/o tradicionales por el público en general se suele decir con frecuencia que son poesías, particularmente en aquellas que tienen un lenguaje engolado y cuyo tema representat...

¿Qué Cumbia patrimonializar?

Publicado 24/09/2021 04:50 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

¿Qué Cumbia patrimonializar?

  El pasado 27 de agosto se dio a conocer que el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural avaló la postulación de La Cumbia como patrimonio de la nación, quedando pendiente la formulación del Plan Especial de Salvaguardia como siguiente paso par...

Sueño de Jaime Jaramillo Escobar, nadaísta y funcionario público

Publicado 13/09/2021 04:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Sueño de Jaime Jaramillo Escobar, nadaísta y funcionario público

  La noche del sábado 25 de mayo de 1940, cuando cumplía su octavo año, Jaime Jaramillo Escobar, nadaísta y funcionario público, tuvo un sueño que soñaría recurrentemente todo el próximo año. Soñó que era un ombligo: solitario, silenci...

Los Pacabuyes: ¿un pueblo Chimila o Malibú?

Publicado 30/08/2021 06:05 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Los Pacabuyes: ¿un pueblo Chimila o Malibú?

  El libro El país de Pocabuy, publicado en 1947, es la principal fuente de información que ha existido acerca de los primeros pobladores del territorio cercano a la ciénaga de Zapatosa y la confluencia de los ríos Cesar y Magdalena, al sur del...

Espacio urbano de la plaza El Carmen de Guamal

Publicado 23/08/2021 04:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Espacio urbano de la plaza El Carmen de Guamal

  El municipio de Guamal fue fundado, de acuerdo a Rangel Paba, el 16 de julio de 1747 por el Maestre de campo y Caballero de la orden de Santiago Fernando de Mier y Guerra, español residenciado en Mompós, con 131 vecinos (familias) y 533 almas, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados