Luis Carlos Ramirez Lascarro

A tres tabacos

Luis Carlos Ramirez Lascarro

Guamal, Magdalena, Colombia, 1984. Historiador y Gestor patrimonial, egresado de la Universidad del Magdalena. Autor de los libros: La cumbia en Guamal, Magdalena, en coautoría con David Ramírez (2023); El acordeón de Juancho (2020) y Semana Santa de Guamal, Magdalena, una reseña histórica, en coautoría con Alberto Ávila Bagarozza (2020). Autor de las obras teatrales: Flores de María (2020), montada por el colectivo Maderos Teatro de Valledupar, y Cruselfa (2020), Monólogo coescrito con Luis Mario Jiménez, quien lo representa. Ha participado en las antologías poéticas: Poesía Social sin banderas (2005); Polen para fecundar manantiales (2008); Con otra voz y Poemas inolvidables (2011), Tocando el viento (2012) Antología Nacional de Relata (2013), Contagio poesía (2020) y Quemarlo todo (2021). He participado en las antologías narrativas: Elipsis internacional y Diez años no son tanto (2021). Ha participado en las siguientes revistas de divulgación: Hojalata y María mulata (2020); Heterotopías (2022) y Atarraya cultural (2023). He participado en todos los números de la revista La gota fría: No. 1 (2018), No. 2 (2020), No. 3 (2021), No. 4 (2022) y No. 5 (2023). Ha participado en los siguientes eventos culturales como conferencista invitado: Segundo Simposio literario estudiantil IED NARA (2023), con la ponencia: La literatura como reflejo de la identidad del caribe colombiano; VI Encuentro nacional de investigadores de la música vallenata (2017), con la ponencia: Julio Erazo Cuevas, el Juglar guamalero y Foro Vallenato clásico (2016), en el marco del 49 Festival de la Leyenda vallenata, con la ponencia: Zuletazos clásicos. Ha participado como corrector estilístico y ortotipográfico de los siguientes libros: El vallenato en Bogotá, su redención y popularidad (2021) y Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020), en el cual también participé como prologuista. El artículo El vallenato protesta fue citado en la tesis de maestría en musicología: El vallenato de “protesta”: La obra musical de Máximo Jiménez (2017); Los artículos: Poesía en la música vallenata y Salsa y vallenato fueron citados en el libro: Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020); El artículo La ciencia y el vallenato fue citado en la tesis de maestría en Literatura hispanoamericana y del caribe: Rafael Manjarrez: el vínculo entre la tradición y la modernidad (2021).

@luiskramirezl

Borges, en la eternidad

Publicado 14/06/2021 05:00 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Borges, en la eternidad

  “Vi una pequeña esfera tornasolada de brillo casi insoportable. Al principio pensé que estaba girando; luego me di cuenta que ese movimiento era una ilusión creada por el vertiginoso mundo que lo limitaba. El diámetro del Aleph era probable...

Representaciones de género en la música vallenata

Publicado 20/04/2021 06:00 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Representaciones de género en la música vallenata

  La reciente publicación del libro “Representaciones sociales de género en las líricas vallenatas” por parte del profesor Abel Medina Sierra, con el apoyo del Fondo Mixto para la promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, es un aco...

La Ciencia y el Vallenato

Publicado 04/03/2021 05:00 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

La Ciencia y el Vallenato

  En un debate sostenido en un grupo de Facebook, dedicado a la música vallenata, entre la barahúnda de comentarios, se planteó al profesor Roger Bermúdez la pregunta: ¿Hay que encasillar al vallenato en teorías científicas?, pregunta a la c...

Volvió Silvestre

Publicado 03/02/2021 05:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Volvió Silvestre

  Silvestre es el único artista de la música vallenata que ha logrado una conexión tan pasional y contradictoria con su fanáticada y el público en general como Diomedes, por eso permanece casi siempre en acritud performática, consciente de qu...

Fundamentalismo vallenatero

Publicado 20/01/2021 04:20 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Fundamentalismo vallenatero

  Las músicas populares han sido empleadas para la construcción de una identidad regional y nacional que, se cree, debe defenderse a ultranza, en ocasiones sin importar si en medio de este ejercicio se divulgan y perpetúan falacias, con la prete...

Uno de estos días

Publicado 13/10/2020 05:50 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Uno de estos días

Uno de estos días se levanta usted tranquilo, satisfecho, algo cansado y muy dispuesto para otro día normal. En efecto, es otro día más, pero no es lo mismo. La lubricidad de otra saliva, apelmazada con la suya, la sensibilidad de otros labios...

Cuando voy al trabajo

Publicado 18/09/2020 05:15 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Cuando voy al trabajo

Escribo estas líneas para decirte, Maya, que te recuerdo cuando voy al trabajo. No es que no lo haga en otros momentos, sino que, en este espacio reducido de la silla del autobús, inmerso en la solitaria muchedumbre que viene a esta mina, me llega ...

Un poema de Álvaro Cepeda Samudio

Publicado 15/07/2020 05:05 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Un poema de Álvaro Cepeda Samudio

  Alvaro Cepeda Samudio fue un escritor y periodista costeño (Ciénaga, Magdalena, marzo 30 de 1926-Nueva York, octubre 12 de 1972). Cuentista y novelista, primordialmente. Hizo los estudios secundarios en el Colegio Americano de Barranquilla, y e...

El Quijote bogotano

Publicado 10/07/2020 05:20 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El Quijote bogotano

La película “Un tal Alonso Quijano”, producción de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, dirigida por Libia Stella Gómez y protagonizada por Brenda Quiñones, Álvaro Rodríguez y Manuel José Sierra (Q.E.P....

Despedida

Publicado 26/03/2020 05:50 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Despedida

  Recorrimos en completo silencio los poco más de catorce kilómetros que separan al Pueblo del Carmen. Luisa tenía muchos años sin recorrer estos caminos que, por última vez, recorriera sin parar cuando flanquearon al Pueblo legiones rapaces s...

Volver a empezar

Publicado 13/01/2020 04:45 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Volver a empezar

  En la apresurada búsqueda de la tarjeta adecuada para poder abordar el articulado de Transmilenio, a Floro se le cae uno de los recortes de prensa del diario El Heraldo que hace años guarda como un tesoro invaluable. “El día de ayer a las 1...

Silencio vallenatero

Publicado 27/11/2019 03:05 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Silencio vallenatero

  El vallenato ha sido instrumentalizado por las élites desde que a punta de cantos, caja, guacharaca y acordeón, aglutinaron y dieron una cierta identidad al recién creado departamento del Cesar, hasta la sanción del Plan Nacional de Desarroll...

No quiero aplausos, sólo tu amor

Publicado 09/09/2019 06:00 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

No quiero aplausos, sólo tu amor

  Una mañana de estas, pequeño, cuando ya no te creas tan pequeño y nos mires con cara de reproche por no entender que ya estás siendo el hombre de la casa, saldrás a buscar el amor o tal vez te lo encontrarás sin estar precisamente buscándo...

Quédate mejor soltera

Publicado 27/06/2019 08:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Quédate mejor soltera

  El Vallenato es una música de rupturas, desde sus inicios, algunas de éstas bastante polémicas, como la realizada por Kaleth Morales y su estilo refrescante, otras terminaron haciéndose canon, como el estilo interpretativo de Luis Enrique Mar...

El poeta que canta vallenato

Publicado 07/03/2019 05:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El poeta que canta vallenato

El Gabi Torres es un nombre que, por ahora, en el César y la Costa Caribe en general no nos dice mucho, sin embargo, es una figura del canto vallenato que viene cosechando éxitos en el departamento de Boyacá y los Llanos Orientales, donde ha pisad...

Lo más leído

Cultura Ambiental

Jesús Arena | Medio ambiente

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Luís Magín Díaz, una vida para componer

Redacción | Música y folclor

Folclore y construcción de identidad regional o nacional

Hugues R. Sánchez Mejía y Adriana Santos Delgado | Pensamiento

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados