
A tres tabacos
Luis Carlos Ramirez Lascarro
Luis Carlos Ramírez Lascarro, Guamal, Magdalena, Colombia, 1984. Estudiante de Historia y Patrimonio en la Universidad del Magdalena. Autor de los libros: El acordeón de Juancho y otros cuentos y Semana Santa de Guamal, una reseña histórica; ambos con Fallidos editores en el 2020. Ha publicado en las antologías: Poesía Social sin banderas (2005); Polen para fecundar manantiales (2008); Con otra voz y Poemas inolvidables (2011); Tocando el viento (2012) Antología Nacional de Relata (2013), Diez años no son tanto y Antología Elipsis internacional (2021). Ponente invitado al Foro Vallenato Clásico en el marco del 49 Festival de la Leyenda Vallenata (2016) y al VI Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata (2017). Su ensayo: El Vallenato protesta fue incluido en el 4to Número de la Revista Vallenatología de la UPC (2017). En el 2019 escribe la obra teatral Flores de María, inspirada en el poema musical Alicia Adorada, montada por Maderos Teatro y participa como coautor del monólogo Cruselfa. Algunos de sus poemas han sido incluidos en la edición 30 de la Revista Mariamulata y la edición 6 de la Gaceta Hojalata (2020). Colaborador frecuente de la revista cultural La Gota fría del Fondo mixto de cultura de La Guajira.
Ocho poemas para conocer a Giovanny Gómez
Publicado 25/07/2018 06:15 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Giovanny Gómez nació en Bogotá (Colombia) en 1979. Fundador y director de la Revista de Poesía “Luna de Locos”, en Pereira, dirige el Área Cultural de la Cámara de Comercio de Pereira, el Festival Internacional de Poesía Luna de Locos, la...
Julián, el Guamalero
Publicado 21/06/2018 09:00 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Suena la sirena, Sopla ciclón bananero… (Carlos Vives) Salió al aire libre, pisando por primera vez esa tierra que podía tenerlo todo, luego de las extenuantes siete horas de viaje y la ráfaga destellante del sol del medio día que lo encegueció por unos segundos. Sintió como se le cubría el cuerpo de sudor a pesar de la brisa...
Cinco poemas de John Harold Better
Publicado 20/06/2018 08:10 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

John Harold Better Armella nació en Barranquilla en 1978. Es autor de los libros: China White (2006), Locas de Felicidad: Crónicas travestis y otros relatos (2009), prologado por Pedro Lemebel, y A la caza del chico espantapájaros (2016). Es colaborador frecuente de los diarios El Heraldo y El Tiempo, además de las revistas: Credencial, Arcadia, Diners, Soho, Carrusel y Página 12, entr...
Cuatro poemas para recordar a Eduardo López Jaramillo
Publicado 12/06/2018 07:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Eduardo López Jaramillo nació en Pereira el 10 de Agosto de 1947. Realizó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Lovaina (Bélgica) y fue discípulo de Octavio Paz en la Universidad de Pittsburg (USA). Publicó su primer ensayo literario “Introducción a Sade” en la Revista Papeles de Son Armadans, dirigida por Camilo José Cela en Palma de Mallorca. Publicó los libros...
Poemas de Álvaro Miranda
Publicado 29/05/2018 06:15 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Álvaro Miranda nació en Santa Marta, Colombia, en 1945. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de La Salle. Su primer libro de poemas Indiada aparece en 1971. En 1982, con motivo de su distinción con el Premio Nacional de Poesía, la Universidad de Antioquia publica Los Escritos de don Sancho Jimeno. Su novela, La Risa del Cuervo, escrita en 1983, obtuvo el primer premio en ...
Poemas de Rómulo Bustos Aguirre
Publicado 15/05/2018 08:15 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Rómulo Bustos Aguirre nació en Santa Catalina de Alejandría, pequeña población al norte del departamento de Bolívar (Colombia) en 1954. Realizó estudios de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Cartagena, de Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo y es Doctor en Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado los poemari...
El machismo en las canciones vallenatas
Publicado 28/04/2018 06:15 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Los avances mostrados por un primo en su proceso de “desaprendizaje” del machismo en sus redes sociales, me ha llevado a pensar en el discurso machista que se encuentra en las canciones vallenatas, a veces de manera explícita y otras no tanto, aunque siempre frecuente e innegable. Sondeando en esas mismas redes me he encontrado con la idea extendida de que sólo las canciones recientes...
El Vallenato como género literario
Publicado 07/03/2018 08:25 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Se cree, de manera general, que el vallenato es un género literario, dejando de lado la parte musical de sus canciones, argumentándose que en sus letras se pueden encontrar muchas figuras literarias, que muchas de estas relatan una historia, lo cual se estima lo hace narrativo, como lo ha sostenido Juan Gossaín1, y porque a García Márquez se le ocurrió decir que Cien años de soledad e...
El Bibliotecario virtual del vallenato
Publicado 13/02/2018 05:25 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

En San Nicolás de los Garza, municipio del área metropolitana de Monterrey, estado de Nuevo León, México, la zona geográfica fuera de Colombia donde es más fuerte la influencia y la presencia de la música de acordeón colombiana, nació Luis Alberto Mireles López, más y mejor conocido como Beto Mirelex: "El bibliotecario virtual del Vallenato". Su inquietud por esta música empezó...
La poesía y yo
Publicado 02/02/2018 10:45 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Puede llegar a ser cierta la afirmación de W.H. Auden de que “no hay palabra escrita del puño del hombre que pueda detener la guerra”1 y, sin embargo, yo creo que sí existen palabras escritas de puño de hombre que puedan evitar la guerra y, para ello, existe, subsiste y persiste la poesía desde tiempos inmemoriales y seguirá existiendo en sus distintas formas hasta el final de los ...
Salsa y vallenato
Publicado 08/01/2018 06:35 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Es tan poco probable que se le reconozca la paternidad discográfica de la Salsa en Colombia a Los Corraleros de Majagual como que muchos de los más conservadores vallenatólogos sean conscientes del frecuente y fecundo diálogo que han tenido las m...
La champeta, una música de resistencia popular
Publicado 22/11/2017 07:00 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Cada cierto tiempo la historia se repite y, en muchas ocasiones, volviendo a mostrar lamentables hechos de invisibilización social, discriminación y prohibición de lo periférico y minoritario, mostrándonos o recordándonos que vivimos una sociedad racista y colonial donde aún se ve a las expresiones que están fuera de la institucionalidad oficial, blanqueada y centralista, con desprec...
One Hit wonders vallenatos
Publicado 05/09/2017 06:35 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

One - hit wonder es un término anglosajón utilizado a propósito de un artista o grupo musical cuya popularidad se debe únicamente a un solo sencillo o un solo álbum exitoso que le permitió un reconocimiento fulgurante durante un periodo corto de tiempo, como es el caso del grupo español Las Ketchup con Aserejé o el grupo boliviano Azul, azul con La Bomba, remitiéndonos solamente al ...
El Vallenato-protesta de Máximo Jiménez
Publicado 29/08/2017 07:05 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

En la música vallenata hay una serie de temáticas recurrentes entre las cuales la que menos reconocimiento tiene como vertiente particular compositiva es la de El Vallenato Protesta. En esta rama temática del cancionero vallenato hay artistas muy reconocidos con números destacados que se pueden enmarcar en este estilo, sin embargo ninguno de ellos ha dedicado de manera exclusiva su disco...
Sabanerología
Publicado 10/08/2017 05:30 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El libro “Sabanerología, Fundamentos de la música sabanera, Tomo I”, de coautoría de Alfonso Hamburguer y Víctor Uribe, editado en 2016, me suscitó una gran expectativa, por la posibilidad de encontrar una disertación que, apoyada de manera transversal en varias disciplinas, permitiera no sólo conocer los orígenes y fundamentos de la música hecha en las sábanas y sus interacc...