
A tres tabacos
Luis Carlos Ramirez Lascarro
Guamal, Magdalena, Colombia, 1984. Historiador y Gestor patrimonial, egresado de la Universidad del Magdalena. Autor de los libros: La cumbia en Guamal, Magdalena, en coautoría con David Ramírez (2023); El acordeón de Juancho (2020) y Semana Santa de Guamal, Magdalena, una reseña histórica, en coautoría con Alberto Ávila Bagarozza (2020). Autor de las obras teatrales: Flores de María (2020), montada por el colectivo Maderos Teatro de Valledupar, y Cruselfa (2020), Monólogo coescrito con Luis Mario Jiménez, quien lo representa. Ha participado en las antologías poéticas: Poesía Social sin banderas (2005); Polen para fecundar manantiales (2008); Con otra voz y Poemas inolvidables (2011), Tocando el viento (2012) Antología Nacional de Relata (2013), Contagio poesía (2020) y Quemarlo todo (2021). He participado en las antologías narrativas: Elipsis internacional y Diez años no son tanto (2021). Ha participado en las siguientes revistas de divulgación: Hojalata y María mulata (2020); Heterotopías (2022) y Atarraya cultural (2023). He participado en todos los números de la revista La gota fría: No. 1 (2018), No. 2 (2020), No. 3 (2021), No. 4 (2022) y No. 5 (2023). Ha participado en los siguientes eventos culturales como conferencista invitado: Segundo Simposio literario estudiantil IED NARA (2023), con la ponencia: La literatura como reflejo de la identidad del caribe colombiano; VI Encuentro nacional de investigadores de la música vallenata (2017), con la ponencia: Julio Erazo Cuevas, el Juglar guamalero y Foro Vallenato clásico (2016), en el marco del 49 Festival de la Leyenda vallenata, con la ponencia: Zuletazos clásicos. Ha participado como corrector estilístico y ortotipográfico de los siguientes libros: El vallenato en Bogotá, su redención y popularidad (2021) y Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020), en el cual también participé como prologuista. El artículo El vallenato protesta fue citado en la tesis de maestría en musicología: El vallenato de “protesta”: La obra musical de Máximo Jiménez (2017); Los artículos: Poesía en la música vallenata y Salsa y vallenato fueron citados en el libro: Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020); El artículo La ciencia y el vallenato fue citado en la tesis de maestría en Literatura hispanoamericana y del caribe: Rafael Manjarrez: el vínculo entre la tradición y la modernidad (2021).
No quiero aplausos, sólo tu amor
Publicado 09/09/2019 06:00 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Una mañana de estas, pequeño, cuando ya no te creas tan pequeño y nos mires con cara de reproche por no entender que ya estás siendo el hombre de la casa, saldrás a buscar el amor o tal vez te lo encontrarás sin estar precisamente buscándo...
Quédate mejor soltera
Publicado 27/06/2019 08:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El Vallenato es una música de rupturas, desde sus inicios, algunas de éstas bastante polémicas, como la realizada por Kaleth Morales y su estilo refrescante, otras terminaron haciéndose canon, como el estilo interpretativo de Luis Enrique Mar...
El poeta que canta vallenato
Publicado 07/03/2019 05:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El Gabi Torres es un nombre que, por ahora, en el César y la Costa Caribe en general no nos dice mucho, sin embargo, es una figura del canto vallenato que viene cosechando éxitos en el departamento de Boyacá y los Llanos Orientales, donde ha pisad...
¿Por qué tantos covers vallenatos?
Publicado 20/02/2019 05:05 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Reinterpretar canciones es un método importante de aprendizaje para quienes apenas están abriéndose camino en las artes musicales e, incluso, para darse a conocer y abrirse un espacio en el mercado. Este método de repetir un éxito de algún arti...
Lo que no tiene nombre
Publicado 21/01/2019 06:35 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Desde que recuerdo, mi padre ha sido mecánico de carros, mayoritariamente viejos. Se levanta a las 3 de la mañana desde que él es mi padre y yo soy su hija, invariablemente vestido de un overol que algún día fue azul y ahora no tiene color defin...
La Gota Fría: la revista digital
Publicado 02/12/2018 21:02 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Por iniciativa del profesor e investigador Abel Medina Sierra y con el apoyo institucional del Fondo Mixto de Cultura de La Guajira, atendiendo a su renovado interés y compromiso por la patrimonialización de la música vallenata, se ha logrado mat...
De nuevo Drexler
Publicado 22/11/2018 07:25 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

En estos últimos días apareció en el radar de muchos, espero que para todos estos como una grata sorpresa, Jorge Drexler, un artesano de canciones que ya para algunos otros, como yo, había aparecido por primera vez en el radar musical en el 2004 ...
Tras la poesía de Dora Isabel Berdugo
Publicado 06/11/2018 06:35 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Dora Isabel Berdugo Iriarte nació en Cartagena de indias (Colombia). Abogada, poeta, teatrista y dramaturga. Especialista en Comunicación para el Desarrollo y Master Oficial en Intervención Social en la Sociedad del Conocimiento, UNIR, España...
Poemas de Santiago Erazo
Publicado 25/10/2018 03:45 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Santiago Erazo (Bogotá, 1993) estudia Creación Literaria en la Universidad Central. Fue ganador del tercer lugar en el Premio Nacional de Poesía Obra Inédita, así como el tercer premio en el Concurso Nacional de Poesía de la Casa de Poesía Sil...
Seis poemas de Mariana Ossa
Publicado 16/10/2018 03:10 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Mariana Ossa, nacida en Pereira (Colombia), trabaja en su primer libro de poemas. Ha sido invitada a festivales y encuentros de poesía en Valle, Huila, Caldas y Risaralda. Este año las invitaciones llegan desde Estados Unidos y México. Ha particip...
Álvaro Cepeda Samudio, sin igual y siempre igual
Publicado 12/10/2018 02:20 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Cada vez que recuerdo el nombre de Álvaro Cepeda Samudio (Barranquilla 30/03/1926 – Nueva York 12/10/1972), y esto me sucede mucho cuando me empino una Águila, cerveza a la que le creó su antiguo eslogan. “Sin igual y siempre igual”, me ...
Cinco poemas de María Isabel García Mayorca
Publicado 11/10/2018 05:20 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

María Isabel García Mayorca nació en Guamal (Magdalena, Colombia). Realizó estudios de periodismo y pedagogía. Se ha desempeñado como profesora de colegios y orienta talleres de liberación de la creatividad, para niños y niñas. Sus poemas ...
Tras la poesía de Fadir Delgado Acosta
Publicado 02/10/2018 18:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Fadir Delgado Acosta es una escritora nacida en Barranquilla. Autora de los libros La Casa de Hierro, El último gesto del pez y Lo que diga está lleno de polvo. Profesional en Comunicación social. Magister en Creación literaria de la Universidad ...
Del amor como sosiego
Publicado 11/09/2018 07:00 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El escritor Jaiber Ladino Guapacha (Quinchía, Risaralda, 1984) ha sabido presentarnos muy bellamente su región en todas sus novelas, llevándonos a recorrer en ellas el fértil y pujante eje cafetero colombiano desde Miracampos, la vereda donde lab...
Tres poemas de Marco Antonio Valencia
Publicado 21/08/2018 08:35 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Marco Antonio Valencia Calle nació en Popayán, Cauca, en 1967. Es profesor de la Universidad del Cauca y del Colegio San Antonio de Padua, de Timbío. Es columnista semanal de los diarios: El liberal, Diario del sur, Unicacuca hoy y las páginas we...