
Caletreando
Diógenes Armando Pino Ávila
Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).
50 años del departamento del Cesar (VI): Componentes étnicos
Publicado 09/02/2018 09:20 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Para entrar a dilucidar el tema cultural en nuestro departamento se hace necesario primero que todo mostrar cual es la conformación de los grupos étnicos y entrando a escudriñar dicho tema encontramos que la creación de nuestro departamento obedece más a una necesidad política que a un conjunto de coincidencias étnico-culturales, como ocurre con otros departamentos (Esto lo he tratado...
50 años del departamento del Cesar (V): Municipios inconexos culturalmente
Publicado 02/02/2018 10:40 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

En la práctica, parece que vivimos mundos paralelos, y como en un cuento de ciencia ficción, desde esos mundos distantes creemos tener una máquina del tiempo que nos permite conjugar los dos mundos y entendernos. La realidad es otra, nuestros pueblos tienen una concepción cosmogónica diferente, estamos situados en contextos socio culturales distintos, somos comunidades diferentes, con ...
50 años del departamento del Cesar (IV): La política en el nuevo departamento
Publicado 26/01/2018 06:35 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

La cosa política siguió igual que cuando pertenecíamos al Magdalena, lo único que había cambiado eran los actores, o mejor los nombres de los actores, ahora eran de la ciudad de Valledupar o guajiros que habían sentado sus reales en la ciudad del Cacique Upar. Los vallenatos que habían aprendido los tejemanejes de la política samaria, asumieron el rol de caciques, parcelaron el Cesa...
50 años del departamento del Cesar (III): Razones para apoyar la creación del Cesar
Publicado 19/01/2018 08:25 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Decíamos en “50 años del departamento del Cesar (I)” que el departamento fue creado con la integración de 12 municipios: Aguachica. Agustín Codazzi, Curumaní, Chiriguaná, Chimichagua, González, Gamarra, La Gloria, Pailitas, Río de Oro, Los Robles - La Paz, Tamalameque y, por supuesto, Valledupar que es la capital. ¿Qué tenían en común estos municipios? En primer lugar, la ...
50 años del departamento del Cesar (II): La gobernación de Alfonso López
Publicado 12/01/2018 10:05 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

El doctor Alfonso López Michelsen, político avezado, supo integrar su gabinete departamental escogiendo un selecto grupo de profesionales del nuevo departamento, cuidándose bien de acoger personas de los diferentes partidos y grupos políticos. Ahora que reviso la lista, me llama curiosamente la atención el nombre del Jefe de Educación, Cesar Fernández Dager, médico sabanero de filiac...
50 años del departamento del Cesar (I)
Publicado 05/01/2018 07:05 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Abordar el cincuentenario del departamento del Cesar desde lo cultural es un reto casi que insalvable, ya que hay que mirar el departamento desde diferentes ópticas debido a que es un ente territorial pluriétnico y multicultural. Históricamente el departamento del Cesar se ha estudiado y visto como un todo, con la simpleza cómoda de la mismidad, desconociendo per se las connotaciones soc...
La lengua tamalamequera
Publicado 22/12/2017 07:10 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

"En Tamalameque no se ha hecho lo de mañana, cuando está en la calle hoy". Sabias palabras que le escuché un día a Carmen Villarreal mientras me servía un almuerzo con cabeza de bagre, en la fonda que tiene en Puerto Bocas. Con ellas plasmó fielmente uno de los fenómenos culturales propios de los pueblos de la costa. Es que, si los guajiros le temen a la lengua Sanjuanera y los lo...
Ley del silencio
Publicado 15/12/2017 05:25 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Desde hace algún tiempo he estado indagando sobre un comportamiento extraño que ocurre en algunos municipios pequeños de la costa caribe colombiana, donde la gente no se atreve a levantar la voz para defender a sus pueblos, para exigir que la inversión se haga correctamente y con transparencia. En esos pueblos pequeños las administraciones actúan de una manera tan descarada que parecie...
La plata también se muda
Publicado 08/12/2017 05:00 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Los pueblos de la costa se caracterizan por ser poblaciones tranquilas que viven bajo el sopor que produce el sofoco de un sol inclemente, son comunidades alegres y bullangueras que hacen fiestas y gozan de sus bonanzas hasta agotar el último peso, sin pensar en el mañana y, al mismo tiempo, tienen la capacidad de burlarse de sus penurias cuando llega la crisis que la falta de previsión l...
Llanto de ceiba
Publicado 01/12/2017 06:25 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”. Martin Luther King Todos los días, con los primeros rayos de luz del incipiente sol madrugador, me levanto y salgo a la calle, y desde el frente de la casa observo la ceiba que adorna el parquecito que queda cerca de mi vivienda, ella me saluda desde su imponente estatura, y pienso que sus ramas extendidas...
Un espejo donde mirarnos
Publicado 24/11/2017 07:20 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

El título de este texto lo tomo en forma arbitraria del que utilizó el escritor y periodista vallenato Luis Barros Pavajeau en la ponencia presentada en la apertura del Primer Encuentro de Escritores Cesarenses. Sí, parece que hay un comienzo de reconocimiento hacia otras formas de la cultura en el Departamento del Cesar, parece que comienza a descorrerse el telón que tapaba la visión a...
No más polarización, no más guerra
Publicado 17/11/2017 07:45 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

En un mundo como el que vivimos, en una época como la que nos toca en suerte vivir, en un país polarizado como Colombia, se nota a leguas la falta que nos hace la educación. Somos un país polarizado, empujado hacia los límites de la estupidez humana, donde los intereses políticos de los que históricamente han usufructuado el poder económico y político marcan la agenda de la discusi...
Valoremos lo nuestro
Publicado 10/11/2017 05:50 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Enclavado en Las Sabanas de Chingalé, en la margen derecha del Río Grande de la Magdalena, se encuentra un pequeño pueblo llamado Tamalameque. Es un pueblo lleno de historia y de leyendas que el embate de los nuevos tiempos golpea en lo sociocultural. Este pueblo, su juventud, se debaten entre «el ser y el no ser», están atrapados en medio de unas tendencias globalizantes impulsadas po...
Desalineados con el entorno
Publicado 03/11/2017 10:00 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Creo que todos, en algún momento de nuestras vidas, sentimos esa desazón interior que nos indica que no estamos sintonizados con la comunidad donde vivimos o con la institución donde laboramos. Sentimos como una punzada en el alma, señal de que estamos desalineados con nuestro entorno, que los intereses personales, no compaginan con los del colectivo. Últimamente vivo sintiendo esa sen...
Aguachica y la poesía
Publicado 27/10/2017 03:55 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Al momento de escribir esta nota, deben estar arribando a la localidad de Aguachica, en el departamento del Cesar, por lo menos diez poetas que oficiarán la palabra y ofrendarán con sus versos a las maravillas de la creación, al amor, a la mujer y a la vida, en un derroche de alegría y arte. El pueblo que todavía, bajo el manto oscuro de la noche, escucha los herrados pasos del brios...