
Caletreando
Diógenes Armando Pino Ávila
Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).
Amigos que pasan por nuestra vida
Publicado 13/04/2018 04:40 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

En esa trashumancia obligada que uno hace por la vida, va encontrando en cada estación del camino a muchas personas, multitud de personas, de esas, algunas son pasajeros, igual que nosotros, que sólo coincidimos por la circunstancia de estar vivos, pero que de ninguna manera se relacionaron con nosotros. Son seres fugaces que recordamos, por el vestido, por su maleta, por el niño que carg...
Semana mayor y política
Publicado 09/04/2018 06:20 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Estas dos últimas semanas, la pasada y ésta que terminó, han sido atravesadas por eventos diametralmente opuestos, pero que, de alguna manera para el pueblo colombiano semejaron un viacrucis festivo. La Semana Santa o Semana Mayor según los católicos, debió ser una semana de reflexión y recogimiento, donde las almas pías reconocieran sus pecados y en un arrebato de arrepentimiento hi...
Soplar y hacer botellas
Publicado 23/03/2018 08:00 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Como en las competencias ciclísticas la política colombiana va de sorpresa en sorpresa, primero arrancaron de la raya de salida, unos con mejores condiciones que otros: Imagen, padrinazgo, dinero, simpatizantes iniciales. La bulla la hacían las marcas comerciales que patrocinaban a sus corredores, en este caso los partidos políticos. Los técnicos (léase presidente de directorios) augur...
Como en los reinados de belleza
Publicado 16/03/2018 05:20 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

La política colombiana y el sistema electoral del país está a punto del colapso, no la Registraduría. El problema es el sistema electoral que está montado sobre unas bases pobladas de vericuetos que facilitan el camino de la tramoya, de la corrupción. Un sistema hecho a la medida de la clase política que elegimos cada cuatro años. De esa clase dirigente y política que corrompe funci...
No podemos retroceder a prácticas superadas
Publicado 09/03/2018 05:20 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

En ésta campaña política se ha visto de todo. Se ha vuelto a prácticas que se creían superadas desde hace años. Los de izquierda rechiflan a Uribe y le arman coro gritándole: “¡Paraco, paraco!”, cuando no le cantan el corito angelical que los junioristas le cantaban al árbitro que se parcializaba contra Junior de Barranquillas y que le gustaba tanto a don Edgar Perea (Qepd). Los...
Cero a la izquierda
Publicado 02/03/2018 04:25 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Pensará el lector desprevenido que estoy dando una calificación baja y peyorativa a la izquierda colombiana. No, mi querido lector. Pienso que las propuestas sacadas de la realidad del país, de sus necesidades, del conocimiento puntual de los temas estructurales de Colombia, de la historia reciente y pasada de nuestra patria, de los estudios de gente capacitada y con un cerebro bien puest...
Tamalameque está escrito con letras de oro en Bogotá
Publicado 23/02/2018 05:40 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Desde niño oigo repetir a grandes y pequeños, ancianos y jóvenes: «Tamalameque está escrito en letras de oro en Bogotá». Yo también lo creía, con mucha seriedad confieso hoy, decía lo mismo y repetía convencido esta expresión, como si fuera un axioma, y por tanto, no se tenía por qué demostrar. Jamás averigüé si esto era verdad o mentira. Lo di por cierto sencillamente. Los ...
50 años del Cesar (VII): El país vallenato, un mito que hay que desmontar
Publicado 16/02/2018 04:45 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Desde hace algún tiempo, se viene impulsando la idea “traída de los cabellos” de la existencia de un tal “País vallenato”, para englobar a todos los pueblos que conforman al departamento del Cesar, todo sin un fundamento o estudio serio sobre las connotaciones culturales de cada localidad. Sin tener en cuenta que: analizar la cultura de un municipio, un sitio, un territorio, es ta...
50 años del departamento del Cesar (VI): Componentes étnicos
Publicado 09/02/2018 09:20 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Para entrar a dilucidar el tema cultural en nuestro departamento se hace necesario primero que todo mostrar cual es la conformación de los grupos étnicos y entrando a escudriñar dicho tema encontramos que la creación de nuestro departamento obedece más a una necesidad política que a un conjunto de coincidencias étnico-culturales, como ocurre con otros departamentos (Esto lo he tratado...
50 años del departamento del Cesar (V): Municipios inconexos culturalmente
Publicado 02/02/2018 10:40 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

En la práctica, parece que vivimos mundos paralelos, y como en un cuento de ciencia ficción, desde esos mundos distantes creemos tener una máquina del tiempo que nos permite conjugar los dos mundos y entendernos. La realidad es otra, nuestros pueblos tienen una concepción cosmogónica diferente, estamos situados en contextos socio culturales distintos, somos comunidades diferentes, con ...
50 años del departamento del Cesar (IV): La política en el nuevo departamento
Publicado 26/01/2018 06:35 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

La cosa política siguió igual que cuando pertenecíamos al Magdalena, lo único que había cambiado eran los actores, o mejor los nombres de los actores, ahora eran de la ciudad de Valledupar o guajiros que habían sentado sus reales en la ciudad del Cacique Upar. Los vallenatos que habían aprendido los tejemanejes de la política samaria, asumieron el rol de caciques, parcelaron el Cesa...
50 años del departamento del Cesar (III): Razones para apoyar la creación del Cesar
Publicado 19/01/2018 08:25 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Decíamos en “50 años del departamento del Cesar (I)” que el departamento fue creado con la integración de 12 municipios: Aguachica. Agustín Codazzi, Curumaní, Chiriguaná, Chimichagua, González, Gamarra, La Gloria, Pailitas, Río de Oro, Los Robles - La Paz, Tamalameque y, por supuesto, Valledupar que es la capital. ¿Qué tenían en común estos municipios? En primer lugar, la ...
50 años del departamento del Cesar (II): La gobernación de Alfonso López
Publicado 12/01/2018 10:05 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

El doctor Alfonso López Michelsen, político avezado, supo integrar su gabinete departamental escogiendo un selecto grupo de profesionales del nuevo departamento, cuidándose bien de acoger personas de los diferentes partidos y grupos políticos. Ahora que reviso la lista, me llama curiosamente la atención el nombre del Jefe de Educación, Cesar Fernández Dager, médico sabanero de filiac...
50 años del departamento del Cesar (I)
Publicado 05/01/2018 07:05 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Abordar el cincuentenario del departamento del Cesar desde lo cultural es un reto casi que insalvable, ya que hay que mirar el departamento desde diferentes ópticas debido a que es un ente territorial pluriétnico y multicultural. Históricamente el departamento del Cesar se ha estudiado y visto como un todo, con la simpleza cómoda de la mismidad, desconociendo per se las connotaciones soc...
La lengua tamalamequera
Publicado 22/12/2017 07:10 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

"En Tamalameque no se ha hecho lo de mañana, cuando está en la calle hoy". Sabias palabras que le escuché un día a Carmen Villarreal mientras me servía un almuerzo con cabeza de bagre, en la fonda que tiene en Puerto Bocas. Con ellas plasmó fielmente uno de los fenómenos culturales propios de los pueblos de la costa. Es que, si los guajiros le temen a la lengua Sanjuanera y los lo...