Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@AvilaDiogenes

Quiero ser hijo

Publicado 29/01/2016 03:40 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Quiero ser hijo

Los niños irradian ternura e inocencia, no importa su raza, religión, condición social ni nada de esa basura que la sociedad de adultos ha inventado para amargarse la vida y de paso amargárselas a ellos. Por ello me entristezco cada vez que veo en la Tv casos de aberraciones y maltrato contra los niños, por eso me invade la ira cuando una mina antipersona mutila a un niño, por eso me marti...

La metamorfosis de un alcalde

Publicado 22/01/2016 07:00 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

La metamorfosis de un alcalde

Los alcaldes, esos personajes privilegiados, amados por unos, odiados y vilipendiados por otros, son seres de carne y hueso, así ellos y sus seguidores piensen lo contrario. Como simples mortales que son, tienen fortalezas y flaquezas y, además, sufren una compleja metamorfosis que va desde su aspiración hasta un tiempo después de entregar el cargo. Describiré  en forma sucinta, las etapas...

La luna tiene poder

Publicado 15/01/2016 06:10 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

La luna tiene poder

Anoche observé la luna, ese satélite natural que causa tanta fascinación a los seres humanos, esa que desde siempre ha sido rodeada de misterio y a la que todas las culturas del mundo le han dedicado un espacio dentro de sus mitos y leyendas. Ver su plateada luz, suspendida de un cielo negro que hacía resaltar, si se puede, su belleza y su poder de ensoñación, me atrajo de tal manera que o...

Traigan oro, que de incienso estoy hasta la mirra…

Publicado 08/01/2016 06:40 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Traigan oro,  que de incienso estoy hasta la mirra…

Extraña fascinación produjo el mes de diciembre, desde los primeros días hasta su final el cúmulo de sensaciones que despertó, fueron desde la nostalgia de La Natividad hasta la euforia esperanzada del Año Nuevo. Las emisoras locales prepararon el terreno, emitiendo música que solo se escucha en esa época, ésta trajo recuerdos del pasado y permitió evocaciones de amores, desamores, di...

A propósito de Ariadna

Publicado 23/12/2015 05:45 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

A propósito de Ariadna

A propósito de la anécdota bochornosa de la doble coronación del certamen «Miss Universo» me da vueltas en la cabeza el sonoro nombre de la hija del poeta Jorge Marel, esa preciosa joven que representaba a Colombia y cuyo nombre sonoro, «Ariadna», hace reminiscencias a la mitología griega; historia que deseo refrescar para que no se me olvide. «Adrógeno» el hijo de «Minos» llegó a...

Segregación y nuevo departamento

Publicado 18/12/2015 06:05 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Segregación y nuevo departamento

Leí la noticia publicada en una página digital de un periódico de Valledupar, una tentativa de crear un nuevo departamento tomando los municipios del sur del Cesar, Bolívar y otros de Norte de Santander. Esto me llevó a recordar los planteamientos que proponía Orlando Fals Borda para el nuevo ordenamiento territorial, y que alguna vez alcancé a escucharle en una charla en San Martín de L...

La propaganda puede más que la razón

Publicado 11/12/2015 06:40 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

La propaganda puede más que la razón

Dio muy buenos resultados la despiadada campaña mediática en contra de Gustavo Petro, y fue eficaz la abominable propaganda política en contra del gobierno de Maduro. ¿Qué hay en común en las dos campañas? ¿Qué hay diferente en los dos casos? Estos dos interrogantes vienen siendo tratados desde diferentes puntos de vistas en las redes sociales y cada posición lleva una impronta ideológi...

¿Por qué la Unesco protege la música vallenata?

Publicado 04/12/2015 04:10 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

¿Por qué la Unesco protege la música vallenata?

En nuestros medios de comunicación se ha mojado tinta sobre la decisión tomada por la Unesco al declarar el vallenato como «Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad». El señor presidente Juan Manuel Santos lo ha celebrado, se ha festejado en la provincia, las emisoras de Valledupar no han parado de hablar sobre el tema, los periódicos nacionales y regionales llenan páginas enteras ...

Cultura y obras de gobierno

Publicado 27/11/2015 00:15 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Cultura y obras de gobierno

Las obras de infraestructura sirven un propósito, cumplen el fin para lo que fueron construidas, pero para que trasciendan necesitan ser reconocidas. El reconocimiento se adquiere a través de la descripción que hacen los escritores, el canto que hacen los juglares, el arte de los pintores, las odas de los poetas, las gestas contadas por los historiadores, en fin, se requiere que la cultura le...

Cultura en posconflicto

Publicado 20/11/2015 04:20 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Cultura en posconflicto

En mis años de secundaria, a algún escritor del que hoy no recuerdo su nombre, y que Google, como cosa rara, se negó a encontrarlo –pero cuya frase quedó refundida en ese maremágnum en que los años van convirtiendo mi memoria–, leí que “El hombre es el único animal capaz de escribir su propia historia”  y pensando en ello creo que la cultura es el único medio con el cual ese homb...

La cultura hay que pensarla

Publicado 13/11/2015 04:50 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

La cultura hay que pensarla

Por estos días, con el fin de asistir a algunos foros y eventos académicos donde he sido invitado como ponente, he estado revisando algunas notas dispersas que he escrito sobre la cultura de la depresión momposina y el departamento del Cesar y he reafirmado mi opinión de que el departamento del Cesar, por ser pluri-étnico y multicultural presenta espacios para que la empresa cultural sea fu...

Las dos plagas

Publicado 06/11/2015 06:20 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Las dos plagas

Por estos días, después de la agitada contienda política que, gracias a Dios, acaba de pasar, una impresionante cantidad de sancudos ha llegado, por la ferocidad de su picada y por la forma de atacar a los pobladores, por la forma como nos chupan la sangre, pareciera que vinieron con la pretensión de reemplazar la horda de políticos que pulularon por nuestras calles buscando sacarnos el vot...

Regresa la calma

Publicado 30/10/2015 06:50 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Regresa la calma

Después de la euforia de haber ganado las elecciones, en un triunfo que no es suyo, después de la tristeza por una derrota que no era la suya, el pueblo vuelve a retomar la calma. Se comienzan a restablecer las relaciones rotas entre amigos, vecinos y familiares, esas que se avinagraron por causa de la política. Los últimos cuatro meses fueron movidos, y como ocurre en todo proceso electora...

La suerte está echada

Publicado 23/10/2015 05:10 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

La suerte está echada

Este 25 de octubre el pueblo colombiano tiene el compromiso democrático de acercarse a las urnas a elegir sus alcaldes, concejales, ediles y gobernadores. La cita es verdaderamente importante pues de la escogencia mayoritaria que haga el elector en cada pueblo y departamento dependerá el futuro administrativo del ente territorial. El elector no puede equivocarse, el votante debe escoger con s...

Al voto podrán pagarlo, pero no comprarlo

Publicado 16/10/2015 06:10 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Al voto podrán pagarlo, pero no comprarlo

De los once delitos electorales contemplados en el código penal, la trashumancia y la corrupción al elector son las dos prácticas delictivas más protuberantes en el Caribe colombiano, afortunadamente el Concejo Nacional Electoral (CNE) tomó medidas drásticas sobre la trashumancia y anuló un alto porcentaje de las cédulas inscritas con las que se pretendía alterar los resultados electora...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados