Cultivo de folclor vallenato
Juan Rincón Vanegas
Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
Cantos y flores para el inmortal Rafael Orozco
Publicado 13/06/2016 07:05 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
En el camposanto Jardines del Recuerdo, de Barranquilla, la pasividad y el silencio de una mañana de comienzos de junio eran el polo opuesto a la alegría que caracteriza a la ciudad carnavalera. A la entrada del lugar, la primera tumba es la de una pequeña que solamente disfrutó un día de vida. Así lo registra la lápida: María Angélica Mora Ariza, mayo 9 de 2000 - mayo 10 de 2000. Sig...
“Mi corazón debe comportarse y cogerla suave”: Andrés Beleño
Publicado 08/06/2016 06:40 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
Hace dos meses, el hombre que tiene como mejores compañeros a los versos y cantos jocosos, sintió que le hicieron un llamado inusual, pero no a subirse a una tarima, sino que su corazón le mandó un pié forzao que no esperaba. “Me dio un fuerte dolor en el pecho, y enseguida me tocó ir donde el médico, quien me recomendó un tratamiento a fondo, pero como el corazón se quedó quieto, p...
“Seré el más grande defensor del vallenato tradicional”: Jaime Dangond Daza
Publicado 25/05/2016 08:30 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
Días después de coronarse como Rey Vallenato Jaime Rodolfo Dangond Daza, regresó al Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, exactamente en la tarima ‘Colacho’ Mendoza, donde revivió ese triunfo. Su rostro se iluminó y, sin más preámbulos, dijo: “Miré a la tarima y tuve un momento en el que me ví a mi mismo con esa seguridad, cariño y amor que toqué. Me imag...
Silvestre Dangond se la pasa cantando y orando
Publicado 18/05/2016 06:40 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
El artista que solía decir en las tarimas: “Me quieren acabar, pero no han podido”. “La única forma que el pobre esté feliz, es vivir borracho”, "Es que unos beben para olvidar, yo bebo pa' recordarla", “Pa’ que tú me olvides tienes que hacer un curso y ese curso lo dicto yo”, generador de polémicas por sus actos que lo llevaron incluso a estar en los estrados judiciales, ahor...
Poncho y Emiliano, hermanitos del alma
Publicado 28/04/2016 06:20 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
Una mañana cualquiera, dos hermanitos del alma se dieron a la tarea de recoger los recuerdos regados en un largo kilometraje donde los cantos vallenatos marcaban la ruta hasta llegar a un punto fijo: Valledupar. Después de armar el rompecabezas del folclor, tarea no tan fácil, entregaron una serie de detalles cuya conclusión es que, gracias a Poncho y Emiliano, ‘La Capital Mundial del Val...
“Los Zuleta son la columna vertebral del vallenato clásico”: Silvestre Dangond
Publicado 27/04/2016 06:00 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
Para el cantante Silvestre Francisco Dangond Corrales los hermanos Zuleta son parte del organigrama de sus sentimientos, son los responsables de que muchos vivan de cerca sus bellas historias cantadas, y para graficarlo en una frase, anotó que son “La columna vertebral del vallenato clásico”. Enseguida, se transportó a su querida tierra Urumita, en el sur de La Guajira, y en vez de habla...
Simón ‘El Templa’, zuletista de “parla” completa
Publicado 06/04/2016 03:40 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
Al llegar a su casa la puerta está cerrada y la única opción es llamarlo a su número celular que está escrito en la pared con el nombre que es conocido en Chimichagua y sus alrededores: ‘El Templa’. Al hacerlo contesta de inmediato y, luego de explicarle el motivo de la llamada, dice: “De una me dirijo a mi casa para que tiremos una larga parla. Estaba dándole vueltas al paisaje y y...
El acordeonero argentino que llegó buscando ‘La gota fría’
Publicado 31/03/2016 06:40 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
La canción ‘La gota fría’, creada en 1942 por Emiliano Antonio Zuleta Baquero y que cuenta con más de 80 versiones, cautivó de primera oída al argentino Alan Eloy Monzón, quien se había propuesto llegar a la meca del vallenato para conocer esa historia. Este nómada del folclor latinoamericano, nacido hace 24 años en el barrio El Palomar de Buenos Aires, ha recorrido países como Ur...
Jesús Alberto cumplió su sueño de ser Rey Vallenato
Publicado 16/03/2016 08:00 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
A su llegada, llenó de sonrisas el lugar. Llegó a cumplir un deseo que nació desde que comenzó varios años atrás a tocar su acordeón de juguete: convertirse en Rey Vallenato. Sus ojos recorrían el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, y comenzaron las preguntas para inscribirse en el concurso de acordeón aficionado, porque ahora cuenta con 21 años. Jesús Alber...
Kikey Díaz, una voz que perpetúa a Diomedes
Publicado 18/02/2016 06:35 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
Desde muy niño, su verdadero nombre quedó en el registro civil, en la tarjeta de identidad y luego en la cédula de ciudadanía porque hasta sus padres lo llaman Kikey Díaz, debido que se dedicaba a cantar sin descanso canciones de Diomedes y Enrique Díaz. Esas figuras del universo vallenato lo llenaban por su calidad humana, carisma y estilo. Él, nació en Bosconia, Cesar, pero sus padres...
Hernán Ariza, el más fiel amigo de Diomedes Díaz
Publicado 01/02/2016 04:40 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
Una tarde, un joven de 16 años que estaba en el caserío de Badillo se acercó a pedir un chance para llegar hasta San Juan del Cesar. El dueño del carro se estaba tomando unas cervezas y le dijo que estuviera pendiente de la salida y con gusto lo llevaba. El joven, al oír el sonido del motor, con la mayor rapidez se montó al vehículo del agricultor Hernán José Ariza Maestre y, cuando es...
“Emiliano y Poncho musicalizaron mi infancia”: Jorge Celedón
Publicado 29/01/2016 03:55 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
Las añoranzas se remontan al día en que un niño le dice a su mamá que en la puerta de su casa estaba un señor que le había contado algo que no estaba en el presupuesto de sus sentimientos. Oye mamá en la puerta hay un señor que dice que es mi papá y que quiere hablar contigo, dímelo ya, dime pronto por favor, porque si ese es mi papá, se lo diré a mis amigos. Con la canción ...
Martín Maestre, padre musical de Diomedes Díaz
Publicado 18/01/2016 06:40 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
El miércoles primero de agosto de 1979 marcó para siempre la vida de Adriana Josefa Sarmiento Loperena, nacida en La Junta, La Guajira, la mujer que conquistó el amor del juglar Martín Elías Maestre Hinojosa, el hijo de Manuel José Maestre y Eufemia Hinojosa y tío de Diomedes Díaz. Ese día el acordeonero y compositor murió cuando la camioneta donde se transportaba procedente del sur d...
“Vamos a luchar todos por la reaparición poderosa del vallenato clásico”: Daniel Samper
Publicado 13/01/2016 06:10 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
El periodista y escritor Daniel Samper Pizano, está que no se cambia por nadie con el anuncio de la Unesco al declarar el vallenato como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, porque desde hace varios años ha estado al frente de la campaña para su verdadero rescate. Al respecto anotó que “Es la mejor ocasión para que luchemos todos con un pretexto importante en la mano por la reaparició...
Se sigue comiendo la R de Rafael
Publicado 05/01/2016 07:10 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
Una mañana del lunes ocho de diciembre de 1986 en Chimichagua, ‘La tierra de la Piragua’, tuvo lugar una parranda memorable con la presencia del maestro Rafael Escalona Martínez, Alfonso ‘Poncho’ Cotes Queruz y Camilo Namén Rapalino. El lugar fue la casa donde vivió doña Sara Queruz López, la mamá de Poncho Cotes, ubicada al lado del antiguo Teatro Municipal, hoy Centro de Conven...










