Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Juan Rincón Vanegas

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

“Seré embajador de la música vallenata ante el mundo”

Publicado 08/05/2014 10:50 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

“Seré embajador de la música vallenata ante el mundo”

Desde la noche del sábado 3 de mayo, cuando se eligió como Rey Vallenato a Gustavo Adolfo Osorio Picón, inscrito con el número 52, y quien fuera Rey Vallenato Infantil en 1985, su meta principal es ser embajador de la música vallenata ante el mundo. Varios días después de alzarse con la corona en compañía de su cajero Adelmo Alfonso Granados Melo, y su cantante y guacharaquero, Álvaro J...

Ya comienza el Festival...

Publicado 29/04/2014 11:25 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Ya comienza el Festival...

“Ya comienza el Festival, vinieron a invitarme ya se van los provincianos que estudian conmigo, ayer tarde que volvieron preferí negarme pa' no tener que contarle a nadie mis motivos, yo que me muero por ir y es mi deber quedarme me quedo en la capital por cosas del destino”.. Tienen razón los que piensan que la canción ‘Ausencia sentimental’, del compositor guajiro Rafael Manja...

La noche que Gabo cantó vallenatos

Publicado 23/04/2014 11:40 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

La noche que Gabo cantó vallenatos

La noche del sábado 2 de mayo de 1992, debajo de la tarima Francisco El Hombre de la Plaza Alfonso López de Valledupar, Gabriel García Márquez cantó vallenatos acompañado del acordeón del Rey Vallenato, Julián Rojas, quien se había coronado el año anterior derrotando a Juancho Rois. Todo sucedió mientras el jurado que integraba el propio Gabriel García Márquez, los periodistas Juan G...

Abril, el mes del Festival de la Leyenda Vallenata

Publicado 07/04/2014 11:10 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Abril, el mes del Festival de la Leyenda Vallenata

Comenzó el mes de abril y con él Valledupar se impregna de un indecible ambiente a Festival. Todo lo que suena –un acordeón, una caja, una guacharaca y una voz parrandera– nos recuerda el Festival de la Leyenda Vallenata que este año se realizará del 29 de abril al 3 de mayo en homenaje a Diomedes Díaz. Podremos deleitarnos con todos los ingredientes necesarios que harán de este evento...

Rosana le cumplió a Heriberto el sueño musical

Publicado 03/04/2014 11:00 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Rosana le cumplió a Heriberto el sueño musical

La tristeza se pintaba en sus ojos y, a veces, se le notaba un tinte de alegría. Todo porque vino a Valledupar a cumplir una misión donde los recuerdos jugaban de titulares y el sentimiento se le apretujaba en su corazón. En medio de las personas que se inscribían en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ para los distintos concursos del 47 Festival de la Leyenda Valle...

Jorge Oñate recibió el trofeo que le faltaba

Publicado 12/03/2014 08:15 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Jorge Oñate recibió el trofeo que le faltaba

La noche de la llegada de Jorge Oñate a su casa en La Paz (Cesar) no fue una noche cualquiera porque el pedestal de trofeos se completó con el Súper Congo de Oro, el único que le faltaba por obtener en la historia del Carnaval de Barranquilla. De esta manera, en el stand especial se juntaron los 14 Congos de Oro con su papá, el Súper Congo y, además, el Grammy Latino a la Excelencia. En es...

Jorge Oñate: “Soy un artista de paz y alegría”

Publicado 07/03/2014 08:55 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Jorge Oñate: “Soy un artista de paz y alegría”

Para Jorge Oñate recibir el Súper Congo de Oro en los Carnavales de Barranquilla es el máximo reconocimiento por 40 años de interpretación de los mejores vallenatos. El Jilguero de América lleno de emoción dijo que Barranquilla juega el más grande papel en su carrera artística a través de su carnaval donde en 1974 ganó con los Hermanos López, el primer Congo de Oro. En total obtuvo 14...

El Pilón Cañaguate deja de concursar en el Festival Vallenato

Publicado 04/03/2014 08:30 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

El Pilón Cañaguate deja de concursar en el Festival Vallenato

“Vengo a inscribirme para participar, mas no para concursar”, fue lo primero que dijo la veterana pilonera Maritza Viña Guerra, al llegar a las oficinas de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. Llegó vestida de pilonera y con su sonrisa característica, hablando de los logros de su grupo El Pilón Cañaguate, que atesora los más grandes triunfos, incluso una declaración de fuera...

A Diomedes Díaz lo traicionó el corazón

Publicado 27/01/2014 11:10 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

A Diomedes Díaz lo traicionó el corazón

Ay Doctor Eduardo Arredondo hágame el favor vengo aquí porque en verdad es que me siento mal y usted como es un cardiólogo en especial yo quiero que me examine el corazón porque es que me lo acaban de maltratar y ahora me quedó en el pecho un fuerte dolor. El hombre que tanto le cantó a su corazón levantó el vuelo antes de tiempo en momentos en que estaba estrenando canciones. Defini...

Diomedes Díaz Maestre, una identidad para toda la vida

Publicado 23/01/2014 12:30 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Diomedes Díaz Maestre, una identidad para toda la vida

En la notaria del municipio de San Juan del Cesar, La Guajira, ubicada en ese entonces en la carrera dos, entre las calles cuatro y cinco, fue registrado Diomedes Díaz Maestre -sin segundo nombre-, exactamente la mañana del lunes 18 de diciembre de 1972, cuando ya contaba con 15 años, seis meses y 22 días. El registro civil se encuentra en el libro ocho, folio 525, y lo expidió el notario Ne...

En La Junta siguen llorando a Diomedes Díaz

Publicado 10/01/2014 11:20 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

En La Junta siguen llorando a Diomedes Díaz

Ir a La Junta, en La Guajira, es encontrarse de frente con el dolor y la tristeza. En todos los puntos cardinales de este bello pueblo donde nació Diomedes Dionisio Díaz Maestre, donde lo quieren y ahora más que nunca lo aclaman, están los más grandes manifiestos de su vida y obra. Al tomar la curva procedente de San Juan del Cesar, la bienvenida es ofrecida por la imagen de la Virgen del Ca...

Las vueltas de Diomedes Díaz

Publicado 28/12/2013 12:59 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Las vueltas de Diomedes Díaz

Corría el mes de noviembre de 2013 cuando José Zequeda, manager de Diomedes Díaz, me llamó para que acudiera a hacerle una entrevista acordada previamente al artista. El sitio era el estudio de grabación, pero al llegar, y después del saludo protocolario, ‘El Cacique de La Junta’, quien se tomaba un jugo, se arrepintió y me dijo terminantemente: “Date una vuelta”. No había altern...

La foto de la despedida de Diomedes Díaz

Publicado 27/12/2013 12:05 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

La foto de la despedida de Diomedes Díaz

El reportero gráfico que persiguió durante más de 25 años con su cámara a Diomedes Díaz tuvo el honor de entregar una de sus fotos para que se plasmara en la valla gigante de su despedida ubicada en la tarima Francisco El Hombre. Hernando Vergara Noriega dejó caer varias lágrimas cuando llegó a la Plaza Alfonso López y observó la foto que había tomado al artista, exactamente el 13 de ...

López, el papá del Cesar

Publicado 24/12/2013 11:30 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

López, el papá del Cesar

La tarde y noche del 19 de diciembre de 2013 quedará marcada en la historia de Valledupar al celebrarse el centenario de natalicio del expresidente Alfonso López Michelsen, porque se volvió a revivir la figura del hombre que le dio la mayor presentación a nivel nacional a esta tierra de cantos vallenatos. Primero, el desfile de 100 acordeoneros que unieron a niños, jóvenes y adultos. Alguno...

La felicidad de 100 músicos vallenatos infantiles

Publicado 16/12/2013 14:30 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

La felicidad de 100 músicos vallenatos infantiles

“Con el pasar del tiempo, el vallenato se impondrá en el mundo”. Estas palabras proféticas de Consuelo Araujonoguera escritas en El Espectador el 8 de marzo de 1968, se siguen cumpliendo al pie de la letra. Precisamente, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata con el respaldo de Claro Colombia y Marca País, entregaron al mundo vallenato 100 nuevos músicos infantiles, entre los cinc...

Lo más leído

La vegetación urbana: beneficios ambientales y sociales

Andrés Salvador Galindo y Ricardo Victoria Uribe | Medio ambiente

Indiscutiblemente, “El pulmón de Oro” (1)

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Cuando los acordeones desembarcaron en Colombia

Joaquín Viloria de La Hoz | Música y folclor

Indiscutiblemente “El Pulmón de Oro” (2)

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La mujer casada o ajena, motivo de inspiración en el vallenato

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Tras los pasos del maestro Manuel Zapata Olivella

Andrés Elías Flórez Brum | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados