
Contrapunteo cultural
Antonio Ureña García
Antonio Ureña García (Madrid, España). Doctor (PHD) en Filosofía y Ciencias de la Educación; Licenciado en Historia y Profesor de Música. Como Investigador en Ciencias Sociales es especialista en Latinoamérica, región donde ha realizado diversos trabajos de investigación así como actividades de Cooperación para el Desarrollo, siendo distinguido por este motivo con la Orden General José Antonio Páez en su Primera Categoría (Venezuela). En su columna “Contrapunteo Cultural” persigue hacer una reflexión sobre la cultura y la sociedad latinoamericanas desde una perspectiva antropológica.
Día de muertos y cultura de la resistencia
Publicado 02/11/2020 04:40 | Escrito por Verónica Zamora Jiménez y Antonio Ureña

En los últimos artículos publicados en esta columna nos hacíamos eco de, por una parte, el desprecio que sufren los pueblos indígenas; y por otra, su importancia en la lucha por la defensa del medio ambiente o los derechos civiles. Ignorados,...
12 de octubre de 2020: ¿ante un nuevo colonialismo?
Publicado 12/10/2020 04:55 | Escrito por Antonio Ureña García

Desde hace años se viene hablando de Cuarta Revolución Industrial que, según mencionábamos en el artículo publicado en esta columna, titulado: Globalización en el siglo XXI: la nueva ruta de la seda- estaría ligada al desarrollo tecnológico q...
Arte, representación y realidad
Publicado 08/10/2020 05:35 | Escrito por Antonio Ureña García

Muchas veces se dice, como elogio de la calidad artística de una obra pictórica: “parece una foto”. Esta frase informa sobre los gustos de quien la pronuncia, pero, fundamentalmente, sobre los planteamientos estéticos que aún imperan en la so...
Reconstruirte a través de las palabras
Publicado 14/05/2020 04:50 | Escrito por Antonio Ureña García

Cuando los gestos que martillean un teclado se convierten en sensaciones, las palabras -una vez escritas o leídas- se convierten en silencios; pero no en silencios vividos en soledad... Esos Silencios visuales, táctiles, resuenan en parte donde se...
Ernesto Cardenal: poesía necesaria
Publicado 23/04/2020 05:15 | Escrito por Antonio Ureña García

Si la poesía es siempre necesaria “como el pan de cada día” -que dijera el poeta español Gabriel Celaya, cuyos versos han marcado a toda una generación de escritores y lectores - en estos tiempos de confinamiento lo es mucho más, si cabe...
Buen Camino
Publicado 20/02/2020 04:50 | Escrito por Antonio Ureña García

Desde hace miles de años, incluso mucho antes que los celtas poblaran los territorios de la actual Galicia, así como una buena parte de la península ibérica, existió por el norte de la misma una ruta de peregrinación. Herakles -conocido as...
¿Será la herencia colonial?
Publicado 04/02/2020 04:10 | Escrito por Antonio Ureña García

A lo largo de estas páginas, nos hemos referido en difrentes ocasiones a la importacia de la Conquista y la Colonia en la configuración de la Historia y realidad actuales en la región. Igualmente, hablamos de cómo, en muchas ocasiones, se recurre...
¿A qué suenan las personas?
Publicado 28/01/2020 04:50 | Escrito por Antonio Ureña García

En estos tiempos convulsos –donde ya sean mandatarios de potencias mundiales, o el vecino del sexto con el que coincidimos todas las mañanas en el ascensor- suenan a música militar y sus palabras a berrea del macho alfa en tiempos de otoño: ...
¿Un relato cualquiera?
Publicado 16/01/2020 06:00 | Escrito por Antonio Ureña García

No, éste no es un relato cualquiera, pues está dedicado a mis miedos. A mis miedos del presente, del pasado y del futuro. ¿Y por qué dedicarles un relato? Porque les estoy muy agradecido. En algunas ocasiones se comportaron como barreras qu...
12 de octubre: Día de la Resistencia Indígena
Publicado 11/10/2019 05:15 | Escrito por Antonio Ureña García

En nuestro artículo publicado recientemente en esta columna, bajo el título “Estereotipos e Identidades”, reflexionábamos sobre la exclusión sufrida por la mujer latinoamericana de origen indígena o afrodescendiente. En esta línea, anal...
Estereotipos e Identidades
Publicado 02/10/2019 04:25 | Escrito por Antonio Ureña García

Que paseando por las calles de Yerebán, la capital de Armenia, se compruebe cómo la mayor parte de las mujeres allí son altas, delgadas, de piel blanca, con el pelo negro y liso, es lo normal. Finalmente, esta ciudad pertenece a uno de los pa...
Globalización en el siglo XXI: la nueva ruta de la seda
Publicado 29/05/2019 06:30 | Escrito por Antonio Ureña García

A lo largo de diferentes artículos aparecidos en esta columna hemos ido perfilando el paisaje económico y social de la globalización, identificando en Latinoamérica muchas de sus características más destacadas, pues no en vano hemos señala...
Ida Vitale, poesía de la esencia y la existencia
Publicado 19/04/2019 05:50 | Escrito por Antonio Ureña García

Un año más, esta aventura de creación y diálogo colectivos que es Tiempo de Poesía, despliega sus velas para navegar de un lado a otro del Atlántico con objeto de unir voces, sentimientos o sensaciones y hacer de la palabra y la poesía una her...
Razones para el feminismo
Publicado 07/03/2019 05:45 | Escrito por Antonio Ureña García

Es frecuente escuchar a muchos hombres y algunas mujeres criticar la existencia de una fecha como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, proclamado como tal por la ONU en 1975, pues aquellos motivos de lucha que esgrime el movimiento feminist...
¿Golpe de Estado en Venezuela?
Publicado 31/01/2019 04:25 | Escrito por Antonio Ureña García

Mucho se ha hablado estos días sobre la legalidad y la legitimidad de la proclamación de Juan Guaidó, Presidente de Asamblea Nacional venezolana, como Presidente de la República, invocando dos artículos de la Constitución Bolivariana. Resulta c...