
Contrapunteo cultural
Antonio Ureña García
Antonio Ureña García (Madrid, España). Doctor (PHD) en Filosofía y Ciencias de la Educación; Licenciado en Historia y Profesor de Música. Como Investigador en Ciencias Sociales es especialista en Latinoamérica, región donde ha realizado diversos trabajos de investigación así como actividades de Cooperación para el Desarrollo, siendo distinguido por este motivo con la Orden General José Antonio Páez en su Primera Categoría (Venezuela). En su columna “Contrapunteo Cultural” persigue hacer una reflexión sobre la cultura y la sociedad latinoamericanas desde una perspectiva antropológica.
¿La Globalización como mal menor?
Publicado 09/02/2017 05:05 | Escrito por Antonio Ureña García

En nuestro anterior artículo, titulado “¿Comienza una “nueva era?” reflexionábamos sobre el shock que para buena parte de la sociedad acarreó la elección de Donald Trump como presidente de EEUU, cuya toma de posesión se produjo el pasado 20 de enero. Al final de ese mismo artículo planteábamos la siguiente disyuntiva: mientras el discurso del nuevo presidente ha girado en tor...
¿Comienza una “nueva era”?
Publicado 19/01/2017 06:10 | Escrito por Antonio Ureña García

En el artículo, “La victoria de Donald Trump: un terremoto con sabor a fin de ciclo”, publicado el pasado 9 de noviembre por el diario argentino La Nación, Silvina Pasani señalaba algunas causas que explicarían el éxito electoral de quien ella califica como antisistema, con la siguiente frase: “Es un cóctel pesado. Sociedad fracturada, polarización y desencanto”. Dicha frase ...
Fidel Castro, protagonista de la historia del siglo XX
Publicado 06/12/2016 06:20 | Escrito por Antonio Ureña García

Independientemente de la posición ideológica adoptada, Fidel Castro ha sido un personaje fundamental en la historia universal y en palabras de La Secretaría General de UNASUR (Unión de naciones Suramericanas): "el más importante líder latinoamericano del siglo XX". Castro transformó una isla caribeña a muy pocos kilómetros de la costa de Florida en noticia periodística constante y no ...
Nosotros y Nosotras
Publicado 17/11/2016 06:25 | Escrito por Antonio Ureña García

Es posible que el lector o lectora de Panorama Cultural se sorprenda ante el título del presente artículo o las palabras iniciales del mismo, puesto que en ambas ocasiones no se respetan las normas propuestas por la Real Academia Española de la Lengua en cuanto a la utilización del género. Sin embargo, en documentos oficiales, artículos de investigación o en escritos particulares se encue...
¿Para qué sirve la historia?
Publicado 13/10/2016 09:10 | Escrito por Antonio Ureña García

Cuando estábamos redactando el título de este artículo no sabíamos si poner el mismo entre interrogaciones o admiraciones y así expresar nuestro malestar, - como decimos en España, “nuestro cabreo”- por la situación política que estamos viviendo en el país y la manera en que intentan manipularnos escondiendo las oscuras y aviesas intenciones subyacentes a las maniobras de los represen...
Polonesa
Publicado 29/09/2016 01:40 | Escrito por Antonio Ureña García

Siempre que escucho aquella obra recuerdo la primera vez que oí su historia y el porqué de su sobrenombre “Heroica”. No tendría más de 14 años cuando entré con mi padre en una librería donde sonaba como música ambiental. - Esa música la conozco. Es de... ¿Chopín? - ¡Muy bien! Tienes buen oído -dijo el vendedor mientras mostraba la carátula del disco compacto-. ¿Sabes cómo s...
Ataques contra la Educación Pública
Publicado 22/09/2016 05:20 | Escrito por Gladys Rodríguez Jourdan y Antonio Ureña García

Siguiendo la línea del artículo de reciente publicación, titulado La ofensiva neoliberal contra la Educación, parece notorio que está en juego la defensa del Derecho a la Educación como derecho humano fundamental y responsabilidad inexcusable de los Estados. Si bien debemos reconocer que ha habido una mayor expansión de la educación pública ampliándose el acceso a sectores populares q...
La ofensiva neoliberal contra la Educación
Publicado 19/08/2016 07:30 | Escrito por Gladys Rodríguez Jourdan y Antonio Ureña García

El artículo publicado en esta columna, titulado “Cultura, educación, ética y mercado”, señalaba cómo la introducción de las reglas del mercado en educación produce el creciente apoyo a la iniciativa privada en detrimento de lo público, así como unos currículos que favorezcan la segregación y perpetúen y agranden las diferencias sociales existentes. Proceder de esta manera, contr...
Venezuela y las elecciones españolas: El miedo como instrumento político
Publicado 23/06/2016 05:20 | Escrito por Antonio Ureña García

En un artículo publicado con anterioridad en PanoramaCultural.com.co, titulado Latinoamérica o Grecia: el miedo como instrumento económico, señalábamos cómo los mismos estereotipos utilizados para amedrentar a la población ante la inminente victoria de Lula en Brasil, al señalar que la llegada de un nuevo gabinete impulsaría un cambio de modelo económico afectando negativamente a los ...
La Solidaridad Latinoamericana brotó en el corazón de Madrid
Publicado 02/06/2016 06:20 | Escrito por Lilia Arias Medina y Antonio Ureña

Mucho se ha escrito y debatido sobre los límites y contenidos del término identidad latinoamericana; nosotros mismos, a través de estas páginas hemos dedicado varios artículos sobre al tema. En uno de ellos nos planteamos si dicha identidad existe como tal o es fruto de un imaginario colectivo construido a lo largo de siglos de historia común. De la misma manera, planteábamos si la ide...
El Quijote: una metáfora de su tiempo y del tiempo presente
Publicado 22/04/2016 21:40 | Escrito por Antonio Ureña García

El 23 de abril de 2016 se celebra el 400 aniversario de la muerte del escritor Miguel de Cervantes. Su prolija obra abarca todos los géneros: poesía, teatro y, por su puesto novela. De hecho, se puede afirmar que este último género es creación del autor. Así, multitud de críticos señalan al Quijote como el origen de la novela moderna, pues en ella aparecen recogidas las claves narrativ...
Marcos Ana, un ejemplo de coherencia poética y personal
Publicado 12/04/2016 05:05 | Escrito por Antonio Ureña García

La frase de la poeta Mar Martínez [1] que cierra la edición 2016 de la revista electrónica Tiempo de Poesía -que verá la luz el próximo 23 de abril, gracias a la colaboración y el apoyo de PanoramaCultural.com.co- afirma: "Poesía no solamente es crear poemas, es defender la Palabra que lo sostiene". Entre los escritores que han hecho de su vida y su obra un ejemplo de defensa de las pa...
Cultura, educación, ética y mercado
Publicado 25/02/2016 03:05 | Escrito por Antonio Ureña García

En los últimos artículos publicados en la columna contrapunteo cultural, hacíamos alusión a la imposición de los valores y la ética del mercado -que no dudábamos en calificar como “falta de ética”, al primar los beneficios y los intereses personales o de determinadas corporaciones, sobre los de la comunidad-. De la misma forma, nos referíamos a sus efectos en la esfera política, tr...
Del “Despotismo Ilustrado” a la “Ilustración del Despotismo”: el doble discurso de la democracia
Publicado 22/01/2016 07:10 | Escrito por Antonio Ureña García

En nuestro anterior artículo, titulado Política, Corrupción e Identidad,hablábamos de la doble moral tan característica de la sociedad que tenemos a uno y otro lado del Atlántico, donde la ética de los mercados está progresivamente sustituyendo a la ética tradicional. Esa misma ética -que calificábamos como “falta”de ética- se corresponde con la ética empresarial propia del...
Política, Corrupción e Identidad
Publicado 08/01/2016 07:00 | Escrito por Antonio Ureña García

Siguiendo la definición propuesta por el Banco Mundial (World Develpment Report de 1997) entenderíamos por corrupción “la utilización del poder público para el beneficio privado”. El carácter tan amplio de dicha definición, tendría sentido únicamente si consideramos la extensión de las manifestaciones que engloba el concepto. Democracia y subdesarrollo La corrupción es actualmen...