Educación

La transformación digital se hace realidad en los colegios del departamento del Cesar

Redacción

15/07/2024 - 05:30

 

La transformación digital se hace realidad en los colegios del departamento del Cesar
La Gobernación del Cesar proyecto adquirir 10.000 equipos tecnológicos para los 24 municipios del departamento / Foto: cortesía

 

La forma en que se concibe la educación está cambiando poco a poco en el Caribe colombiano. Un claro ejemplo es el paso que dio el Gobierno del Cesar en el cierre de las brechas sociales en conectividad y la apuesta a la era digital en las instituciones educativas de los 24 municipios no certificados en educación en el departamento.

En efecto, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, al expedir un Certificado de Disponibilidad Presupuestal por $4.500 millones, para hacer parte de una bolsa común con el Ministerio de las TIC y la Fundación Computadores para Educar, para adquirir 10.000 equipos tecnológicos, que además de garantizar una mejor calidad académica, disminuirán el déficit de computadores por alumnos en el departamento.

“Contamos con la garantía del Ministerio de las TIC de avanzar en más tecnología y conectividad para las instituciones educativas del departamento, y en una estrategia compartida asegurar en este cuatrienio la entrega de 10.000 computadores a niños, niñas y jóvenes en este territorio”, sostuvo la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, al anunciar la expedición del Certificado de Disponibilidad Presupuestal y presentarlo ante MinTIC para traer los computadores al Cesar.

El Asesor de las TIC en el departamento, Miguel Aroca, señaló que, actualmente, el déficit de computadores en las instituciones educativas es de cinco equipos por cada estudiante; con esta estrategia se disminuiría en una relación de tres computadores por alumno.

“En esa relación que tenemos Gobernación y Ministerio, por cada computador que adquiera el departamento del Cesar, el Ministerio aporta dos; con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal por $4.500 millones, que ya se envió a Computadores para Educar junto con la carta de intención de nuestra gobernadora Elvia Milena Sanjuan para ser parte de esa subasta inversa, accederemos a la adquisición de los 10.000 equipos tecnológicos”, indicó.

Explicó, también, que “con esos $4.500 millones, nosotros aspiramos a adquirir un poco más de 3.000 equipos cómputos en esa convocatoria que hay una relación de entrega de dos más por el Ministerio de las TIC, es decir, estaríamos hablando de cerca de los 7.000 computadores, que son los restantes para llegar a la cifra de 10.000 que estarían dentro de la focalización que hace Computadores para Educar a lo largo de los departamentos”.

“Esta es una gran apuesta para lograr la conectividad educativa en el departamento; estamos ahorita hablando de lo que se conoce como la transformación digital, desde la administración departamental, bajo las directrices de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan se construye lo que son los ecosistemas de innovación tecnológica, que tiene tres partes: una es la Infraestructura Educativa en la que se viene haciendo una importante inversión, a través del Plan de Infraestructura; otra es la dotación tecnológica, y aquí estamos hablando de esta dotación de equipos cómputos; y luego viene todo el tema de formación y apropiación de esas tecnologías que también está contemplado dentro de todo este aporte en TIC que se hace en el departamento del Cesar”, puntualizó el asesor Miguel Aroca.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El rector de la UPC rindió sus cuentas

El rector de la UPC rindió sus cuentas

El pasado martes 5 de mayo tuvo lugar la última Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la administración del rector de la U...

Una formación en conjunto vallenato para sectores vulnerables de Valledupar

Una formación en conjunto vallenato para sectores vulnerables de Valledupar

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata socializó el convenio que firmó recientemente con el Ministerio de Cultura y con el qu...

Un gran pulmón verde de bosque tropical en medio de tres instituciones educativas de Valledupar

Un gran pulmón verde de bosque tropical en medio de tres instituciones educativas de Valledupar

La comunidad estudiantil y la ciudadanía en general de Valledupar verán un sueño hecho realidad, con la reconstrucción de tres nuev...

El primer libro táctil colombiano

El primer libro táctil colombiano

El acceso a la literatura y la lectura de los niños con limitación visual se ha convertido en una prioridad para el Ministerio de Cul...

La calidad de la educación superior en el Cesar: un círculo vicioso

La calidad de la educación superior en el Cesar: un círculo vicioso

El pasado 27 de junio 2013, la Ministra María Fernanda Campo daba a conocer el llamado Índice de Progreso de la Educación Superior (...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados