Educación

Las TIC: una prioridad en la Educación pública del departamento del Cesar

Redacción

06/08/2024 - 04:35

 

Las TIC: una prioridad en la Educación pública del departamento del Cesar
La preparación del profesorado para asimilar las TIC es una gran necesidad en las instituciones del Cesar

 

El Gobierno del Cesar dio inicio a capacitaciones intensivas para más de 140 docentes de las instituciones educativas CASD Simón Bolívar y Alfonso López, de Valledupar, como parte de su compromiso con el desarrollo tecnológico en el departamento.

Este esfuerzo se ha centrado en tres ejes fundamentales: Infraestructura, Dotación y Formación. Los dos primeros ya han sido cumplidos exitosamente y el inicio de las capacitaciones marca la potenciación del tercer eje.

“El gobierno de Luis Alberto Monsalvo dejó una infraestructura innovadora, vanguardista, adaptada cien por ciento al proceso de enseñanza y aprendizaje, de la mano con un paquete tecnológico soportado en tecnologías emergentes, con laboratorios de Internet de las cosas, reconocimiento de imágenes y diseño, energía renovables, entre otros, que si no se usan de la manera correcta serían como una espada sin filo, como un río sin agua. Es por eso que el Gobierno del Cesar, en cabeza de nuestra gobernadora Elvia Milena Sanjuan, está propiciando estos espacios donde nos formemos para transformar”, sostuvo el asesor TIC del Cesar, Miguel Aroca Cervantes.

Las capacitaciones se centran en el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, con el objetivo de optimizar el uso de la infraestructura y dotación tecnológica entregada, y mejorar la calidad de la educación en el departamento. Los temas abordados incluyen: Uso de pantallas inteligentes; Domótica e inteligencia de las cosas (IoT); Impresoras 3D; y Herramientas tecnológicas para la recolección de datos en los laboratorios de física y química.

“Muy importante todo este proceso, porque no solamente ayuda a la formación integral de cada uno de nuestros estudiantes, sino también su proyección hacia el futuro”, sostuvo Álvaro Enrique Bovea, licenciado en Ciencias Sociales de la I.E.

Por su parte, Diana Patricia Molina, licenciada en Biología Química, sostuvo: “Hasta el momento hemos disfrutado de las instalaciones nuevas, pero los equipos no los habíamos manejado y siento que todas las materias necesitan una ayuda extra, sobre todo si la tecnología está involucrada”.

De esta forma, los docentes podrán integrar estas herramientas en sus clases, generando ventajas competitivas en la transferencia del conocimiento y mejorando significativamente el proceso educativo.

“Para estar a la vanguardia necesitamos movernos dentro de la vanguardia, entonces es importante que los estudiantes reciban a través de nosotros este tipo de capacitaciones, ya que somos nosotros los facilitadores. Gracias a la Gobernacion del Cesar por implementar este tipo de estrategias que nos permiten aumentar la calidad académica de nuestros estudiantes”, puntualizó Alexander Betancourt, docente de la I.E. Alfonso López.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Institución educativa Remedios Solano, formando líderes emprendedores del futuro

La Institución educativa Remedios Solano, formando líderes emprendedores del futuro

  La Institución Educativa Remedios Solano de Barrancas (Guajira) celebró este mes de octubre su Semana cultural con el slogan de e...

Investigación científica en universidades públicas de Colombia en los tiempos del Covid-19

Investigación científica en universidades públicas de Colombia en los tiempos del Covid-19

  En materia de investigación científica, la mayoría de las universidades públicas en Colombia no están preparadas para la virtu...

El Punto Vive Digital, abierto a todos en Valledupar

El Punto Vive Digital, abierto a todos en Valledupar

Hace poco menos de un mes, el primer punto Vive Digital del Cesar abrió sus puertas en la biblioteca departamental de Valledupar. Des...

Gabito aspiró a estudiar en el Simón Araújo

Gabito aspiró a estudiar en el Simón Araújo

  A mediados de enero de 1943, cuando aún le faltaba un mes largo para cumplir dieciséis años, Gabito tuvo que viajar a Bogotá, c...

Recomendaciones para un regreso exitoso de sus hijos al colegio

Recomendaciones para un regreso exitoso de sus hijos al colegio

  Las instituciones educativas de toda Colombia ya están atendiendo a los estudiantes que se quieran matricular para el nuevo año e...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados