Educación

El departamento del Cesar inicia la formación de 100 personas en tecnología y programación

Redacción

10/09/2024 - 05:00

 

El departamento del Cesar inicia la formación de 100 personas en tecnología y programación
Presentación del Diplomado en tecnología por la Gobernadora del Cesar / Foto: cortesía

 

El departamento del Cesar se está preparando para aportar talento a un mercado laboral cada vez más exigente en términos tecnológicos. Con esta perspectiva, se llevó a cabo el lanzamiento del programa de 100 becas en la Universidad Popular del Cesar (UPC), un evento que marca el inicio de una gran apuesta por la formación tecnológica y digital en el departamento, con plena financiación del Gobierno del Cesar.

Este programa nació en el Laboratorio de Pensamiento Creativo, liderado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico durante el gobierno de Luis Alberto Monsalvo Gnecco. La iniciativa surgió como respuesta al déficit de programadores en el país (con una escasez actual de 80 mil profesionales, proyectada a 112 mil para 2025), y busca formar a jóvenes, madres cabeza de hogar, desempleados y otros miembros de la comunidad, en programación y tecnología.

Una vez identificado el potencial del programa, se realizó una jornada de sensibilización con los estudiantes seleccionados y sus padres. En esta jornada, se detallaron los beneficios del diplomado, se establecieron compromisos de culminación y se alentó a los participantes a aprovechar al máximo esta oportunidad.

El 02 de septiembre del 2024 se llevó a cabo el lanzamiento oficial del programa, con la presencia de la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, su equipo de gobierno, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, la vicerrectora académica de la UPC, Hedilka Jiménez, y los beneficiarios del programa.

“Hace poco visitamos el Ministerio de las TIC y hablamos de la necesidad del talento humano para poder atender el mercado digital. El departamento del Cesar no se puede rezagar ante esta necesidad del mercado, por eso no lo dudamos ni un instante con esta apuesta. Este convenio interadministrativo con la universidad permitirá que 100 jóvenes puedan adquirir conocimiento tecnológico con competencias laborales, para que en un futuro tengan la capacidad de solventar a 100 familias”, afirmó la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.

El diplomado ofrece una serie de beneficios que van más allá de la capacitación técnica. Por una parte, los becarios aprenderán en cuatro áreas claves del mundo digital: programación web, analítica de datos, inteligencia artificial y más.

Este diplomado es homologable, lo que significa que les permite comenzar con materias del segundo semestre si deciden continuar su formación académica, acortando su carrera en Ingeniería de Sistemas a solo ocho semestres en lugar de diez.

Además, tendrán la oportunidad de obtener insignias digitales, reconocimientos de gigantes tecnológicos como AWS de Amazon o Google, perfeccionar su inglés con dos módulos incluidos y vivir una auténtica experiencia universitaria, con acceso a laboratorios y otros espacios de la universidad.

Juliana Cecilia Barros, estudiante del CASD Simón Bolívar y beneficiaria del programa, expresó su alegría y satisfacción frente a esta oportunidad: "Este diplomado es un paso gigante hacia el futuro. Nos abre puertas a nuevas oportunidades y desafíos. Espero que sigamos avanzando juntos en el camino de la innovación y el progreso. Gracias a la gobernadora Elvia Milena Sanjuan y al exgobernador Luis Alberto Monsalvo, pues su visión es un motor que impulsa el cambio en nuestra región."

El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, también resaltó la importancia de este programa: "Desde el gobierno municipal nos encontramos muy complacidos por esta gran apuesta del gobierno departamental, por promover el uso y la apropiación de las TIC para construir un sistema educativo de calidad con capacidades para ingresar al mercado laboral basado en la innovación. Nosotros, como municipio, trabajaremos para aportar nuestro granito de arena, y que ya no sean 100 sino muchas más becas como estas. Nos sumamos a esta excelente iniciativa."

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Johari Gautier Carmona, nuevo director de la Alianza Francesa de Valledupar

Johari Gautier Carmona, nuevo director de la Alianza Francesa de Valledupar

  La Alianza Francesa de Valledupar ratificó este mes de abril el nombramiento de Johari Gautier Carmona como nuevo director de la s...

“Cuando se siembra paz en los pequeños, ellos empiezan a reproducir hechos de paz”

“Cuando se siembra paz en los pequeños, ellos empiezan a reproducir hechos de paz”

Mientras que en La Habana el gobierno colombiano negocia la paz con el grupo armado de las FARC intentando poner fin a la guerra que ...

Un viaje a los orígenes de la antropología en Colombia

Un viaje a los orígenes de la antropología en Colombia

El antropólogo es un viajero inusual. Un experto del viaje que se dedica a explorar zonas desconocidas del planeta para luego retratar...

Mejorar sus habilidades directivas y de liderazgo con técnicas de Coaching

Mejorar sus habilidades directivas y de liderazgo con técnicas de Coaching

Crecer profesional y personalmente  es el sueño de mucha gente. Queremos disfrutar del día a día, de nuestros trabajos o proyectos,...

Wilson Ustariz, el maestro inmortal: 10 años sin ti

Wilson Ustariz, el maestro inmortal: 10 años sin ti

“Solo le pido a Dios que la reseca muerte no me encuentre Vacío y solo, sin haber hecho lo suficiente”   Se viven momentos de ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados