Educación

La emoción de la declamación en el Concurso Intercolegial de “Poesías al viento” de Comfacesar

Redacción

14/10/2024 - 01:25

 

La emoción de la declamación en el Concurso Intercolegial de “Poesías al viento” de Comfacesar
El talento de los jóvenes declamadores se hizo notar en el encuentro promovido por Comfacesar

 

La poesía declamada tiene un poder tremendo. Más de 70 estudiantes de 23 instituciones educativas del municipio de Valledupar lo experimentaron en el Centro de Convenciones “Crispín Villazón de Armas” cuando participaron en el VIII concurso intercolegial de “Versos al Viento”, organizado por el Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”.

Esta iniciativa nació con el propósito de incentivar a los niños y niñas el amor por la lectura, escritura, reflexión y análisis; además fomentar el espíritu creativo para contar vivencias a través de la oralidad, el cual resulta una estrategia eficaz para seguir fortaleciendo los procesos de formación académica.

Durante la jornada se evidenció gran entusiasmo y compromiso por parte de cada uno de los jóvenes al demostrar su pasión por la literatura y talento para declamar los versos de reconocidas poesías que destilan una lluvia de emociones y sentimientos sobre la naturaleza, el amor, soledad, melancolía y situaciones de la vida cotidiana.

Por esta razón, se seleccionó como ganadora en la categoría A, María Gabriela Vega, del Colegio Comfacesar; categoría B, Thalía Samara Santiago, del Colegio Nacional Loperena Roy Villalba; categoría C, Dana Rivero Flórez, de la Institución Etno Educativa José Celestino Mutis; finalmente en la categoría D, Reina Michelle Rojas Flórez, de la Institución Educativa Loperena Garupal.

Estas fueron las cuatro jóvenes que más se destacaron al momento de expresar la belleza del verso y la prosa, asimismo cumpliendo con la estructura métrica y el ritmo necesario para alcanzar la estética de este género lírico, el cual expande las formas de relacionarse con el lenguaje.

La ganadora de la categoría C, Dana Rivero Florez, oriunda del corregimiento de Guacoche, expresó con satisfacción “Me siento muy feliz porque yo de verdad estaba muy preocupada y no sabía que iba a ganar el primer puesto, pero gracias a Dios lo logré.” Decidió interpretar la poesía “Me gritaron Negra” de Victoria Santa Cruz, una de las mujeres más influyentes de la historia por combatir la discriminación racial, debido a que la representa como negra y afrocolombiana.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Promocionando una educación que inspire al enseñar

Promocionando una educación que inspire al enseñar

  «No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar» [Sócrates]   Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un asu...

La escuela abraza la verdad

La escuela abraza la verdad

  La Comisión de la verdad inició su trabajo el 30 de noviembre de 2018, bajo la dirección del sacerdote jesuita Francisco de Roux...

La emoción de la declamación en el Concurso Intercolegial de “Poesías al viento” de Comfacesar

La emoción de la declamación en el Concurso Intercolegial de “Poesías al viento” de Comfacesar

  La poesía declamada tiene un poder tremendo. Más de 70 estudiantes de 23 instituciones educativas del municipio de Valledupar lo ...

Estudiantes del colegio Comfacesar ganaron avales para ferias de investigación en Chile y Argentina

Estudiantes del colegio Comfacesar ganaron avales para ferias de investigación en Chile y Argentina

Con los proyectos “Belleza con Aroma de Café” y “Truck Simulator”, los estudiantes del Colegio Comfacesar (en Valledupar, Cesa...

El Vallenato entra en las aulas universitarias

El Vallenato entra en las aulas universitarias

La declaratoria de la música vallenata como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad en 2015 expuso algunas necesidades frente...

Lo más leído

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

La historia de “La cañaguatera”, un clásico del vallenato

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados