Educación

Súbete al Tren de la Educación: el programa de la Gobernación del Cesar para aumentar matrículas en colegios oficiales en 2025

Redacción

22/10/2024 - 03:31

 

Súbete al Tren de la Educación: el programa de la Gobernación del Cesar para aumentar matrículas en colegios oficiales en 2025
El programa Súbete al Tren de la Educación fue lanzado inicialmente en Bosconia / Foto: Gobdelcesar

 

El pasado 18 de octubre la Gobernación del Cesar lanzó desde Bosconia el programa ‘Súbete al Tren de la Educación’, consistente en la búsqueda activa de menores para que se inscriban en las diferentes instituciones educativas del territorio e iniciar su proceso de matrícula para el periodo académico de 2025.

El lema es sencillo y contundente: “Que ningún niño se quede sin estudiar” y, con esa perspectiva, se han creado 14.000 nuevos cupos para aumentar la cobertura educativa, haciendo frente además a flagelos como la deserción y la falta de escolaridad.

“Esperemos que esta campaña sea de gran bendición para que podamos elevar la matrícula en el Cesar, necesitamos tener más de 160.000 niños en las aulas de clases de todo el departamento, para que con este proceso educativo en el futuro ellos sean hombres y mujeres de bien, al servicio de la sociedad”, indicó la secretaria de Educación del Cesar, Yasmín Rocío García.

Desde las modernas instalaciones de la Institución Educativa Eloy Quintero de Bosconia (donde el Gobierno del Cesar inauguró un aulario del Plan de Infraestructura Educativa), con la participación de la comunidad educativa y las autoridades locales, la administración que lidera la gobernadora Elvia Milena Sanjuan hizo el lanzamiento de la estrategia que busca llegar a los diferentes barrios y comunas en cada municipio para llevarlos al ‘Tren de la Educación’ en un viaje hacia el conocimiento y el progreso. 

Las inscripciones se encuentran abiertas en todas las instituciones educativas oficiales del departamento, haciendo un llamado a los padres de familia o cuidadores de los niños, inscribirlos para que puedan acceder al sistema educativo. “Con el lanzamiento de este programa estamos abriendo un camino lleno de oportunidades para nuestros niños y jóvenes, porque sabemos que la educación es el motor que impulsa el desarrollo y la transformación de nuestras vidas y nuestra sociedad”, señaló el alcalde de Bosconia, Jorge Patiño.

“Como padres ustedes tienen en sus manos una de las responsabilidades más importantes, la educación de sus hijos, y el primer paso para asegurar su futuro es matricularlos a tiempo, ese acto no solo garantiza su acceso a las aulas, sino que es un compromiso con su crecimiento, con su desarrollo integral y con la posibilidad de forjar un futuro mejor”, puntualizó el mandatario.

Yolanda Dávila, Primera Gestora Social del Cesar, acompañó la jornada, ratificando el compromiso del gobierno departamental con una educación imparable y en marcha. “La idea es que ningún niño se quede sin educación”, precisó.

Heiner Muñoz, rector de la Institución Educativa Eloy Quintero, manifestó que “es un deber nuestro cumplir con las metas que tiene el Cesar en 2025, no escatimaremos esfuerzos para que cumplamos con esos 14.000 nuevos cupos y con esos 160.000 estudiantes matriculados para que nuestra cobertura llegue al 100 por ciento como debe ser”.

 María del Carmen Palacio, madre de familia, llevó a su hijo de cuatro años a inscribirlo en esta gran jornada por la educación del Cesar. “Esta campaña es muy oportuna para agilizar los procesos, aprovechando esta convocatoria para que los niños no se vayan a quedar sin cupos. Gracias a la Gobernación por este maravilloso programa que sin duda va a dar más oportunidades para que nuestros niños y jóvenes puedan acceder a la educación”.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El profesor Pedro Jaime Morales, el cachaco

El profesor Pedro Jaime Morales, el cachaco

Es cierto que llega a Valledupar mucha gente importante que impulsa su desarrollo. Si hablamos de la educación de sus jóvenes, sería...

Ataques contra la Educación Pública

Ataques contra la Educación Pública

Siguiendo la línea del artículo de reciente publicación, titulado La ofensiva neoliberal contra la Educación, parece notorio que ...

¿Qué es una crónica?

¿Qué es una crónica?

Con la reciente convocatoria del Primer Premio de Periodismo Cultural Ciudad de Valledupar, hemos recibido numerosos mensajes preguntá...

Grandes debates con pequeños oradores en el colegio Bilingüe

Grandes debates con pequeños oradores en el colegio Bilingüe

“La violencia no solo se ve en la guerra, se ve constantemente reflejada en la discriminación, exclusión, racismo y pobreza, lo cua...

Estudiar desde casa nunca fue tan fácil: consejos para aprovechar tu tiempo al máximo

Estudiar desde casa nunca fue tan fácil: consejos para aprovechar tu tiempo al máximo

  ¿Por qué desperdiciar el tiempo que nos toca estar necesariamente en casa, si podemos optimizar cada minuto en aprender algo nuev...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados