Educación

Sugerencias para un regreso exitoso a las clases

Alcibiades Nuñez

06/02/2025 - 03:15

 

Sugerencias para un regreso exitoso a las clases

 

A los educandos que estudian en los colegios públicos se les acabó las vacaciones porque las clases iniciaron el 3 de febrero, por eso se recomienda a los padres de familia seguir estas sugerencias para garantizar que sus hijos tengan un año exitoso, feliz y provechoso:

Recuérdele a su hijo que los docentes saben que los estudiantes están nerviosos y harán todo lo posible para que sus educandos se sientan lo más cómodos posible. Si su niño parece nervioso, ayúdele a encontrar formas para solucionar problemas y así aprender a hacerle frente a las nuevas situaciones.

Señale los aspectos positivos de empezar un año nuevo en el colegio para lograr que anticipe cosas buenas el primer día de clases. Háblele sobre ver a sus compañeros de clase del año pasado y conocer a nuevos estudiantes.

Encuentre a otro compañero que viva en el barrio con quien su hijo pueda caminar a la escuela o viajar en el bus, buseta, taxi o mototaxi.

Si es un colegio nuevo, asista a las reuniones u orientaciones escolares y aproveche la oportunidad de visitar y hacer un recorrido por las instalaciones, las aulas de clase, laboratorios, cancha de deporte, cafetería, salas de informática, áreas administrativas antes del primer día de clases. Lleve a su niño a la escuela un par de días antes del inicio de las clases para que juegue en el patio de recreo y se aclimate con su nuevo entorno escolar.

Si lo considera necesario, lleve a su niño en su automóvil o moto a la escuela (o camine con él o ella) y recójalo al final del día, y lleguen temprano el primer día para reducir el estrés innecesario.

Elija un bolso o morral con bandas o correas amplias acolchonadas para los hombros y la espalda.

Organice el bolso usando todos sus compartimientos. Empaque los artículos más pesados hacia el centro de la espalda. El morral no deben pesar más de 10 a 20 % del peso corporal de su niño. Revise el bolso con su hijo cada semana y saque los artículos que no necesita para mantenerlo liviano.

Recuérdele a su niño o niña que siempre use las dos bandas o correas de los hombros. Colgársela sobre un solo hombro puede producir un esguince o desgarre muscular. Acomode o reajuste el bolso para que la parte de abajo quede al nivel de la cintura de su niño.

Los niños siempre deben abordar y bajarse del bus, buseta o Moto Taxi en lugares donde tengan acceso seguro al trasporte o las instalaciones escolares.

Recuérdele a su niño que tiene que esperar a que el bus, buseta o Moto Taxi se detenga antes de acercársele desde el bordillo de la acera.

Cerciórese de que su niño camine donde pueda ver al conductor del bus, buseta o Moto Taxi (lo que quiere decir que el conductor puede ver al niño también).

Recuérdele al niño que debe mirar a los dos lados de la calle y que se asegure que no haya tráfico antes de cruzar. Anime a su niño a practicar cómo cruzar la calle varias veces antes del primer día en la Institución Educativa.

Si el bus, buseta o Moto Taxi escolar de su niño tiene cinturones de seguridad de hombros/regazo, cerciórese de que su niño los use cada vez que viaje en el mismo.

Revise la política de la escuela referente al consumo de alimentos en el bus, buseta o Moto Taxi. Comer en el vehículo o en la calle puede ser un problema para los estudiantes con alergias alimentarias y puede conllevar a intoxicaciones, infestaciones de insectos y parásitos.

Si su niño sufre de una enfermedad crónica que pudiera resultar en una emergencia cuando está en el bus, buseta o Moto Taxi, cerciórese de que la escuela o los miembros del personal administrativo tienen elaborado un plan de emergencias para estos casos, en lo posible antes del primer día en la escuela.

Siempre use un casco de seguridad para bicicleta, sin importar si va a montarla por un largo o corto tiempo. Siempre maneje la bicicleta por el lado derecho de la calle y en la misma dirección del tráfico y maneje en los carriles designados para bicicletas si están disponibles.

Use las señales de mano apropiadas, respete los semáforos y las señales de tránsito. Vístase con ropa de colores llamativos o brillantes para aumentar la visibilidad. Es importante usar ropa de color claro o blanco y retro-reflectante especialmente en la noche.

Normalmente, los niños pueden empezar a caminar a la escuela entre los 9 y 11 años de edad. Cerciórese de que la ruta al colegio por dónde camina su niño es segura y tiene adultos entrenados para ayudarle a cruzar la calle en cada intersección.

 

Alcibiades Nuñez

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Estudiar desde casa nunca fue tan fácil: consejos para aprovechar tu tiempo al máximo

Estudiar desde casa nunca fue tan fácil: consejos para aprovechar tu tiempo al máximo

  ¿Por qué desperdiciar el tiempo que nos toca estar necesariamente en casa, si podemos optimizar cada minuto en aprender algo nuev...

¿Cuál es el procedimiento para estudiar en una universidad virtual?

¿Cuál es el procedimiento para estudiar en una universidad virtual?

  Tomar la decisión de iniciar una carrera universitaria es un paso crucial en la vida de cualquier persona, y hacerlo en una instit...

Grandes debates con pequeños oradores en el colegio Bilingüe

Grandes debates con pequeños oradores en el colegio Bilingüe

“La violencia no solo se ve en la guerra, se ve constantemente reflejada en la discriminación, exclusión, racismo y pobreza, lo cua...

Los grandes colegios de Colombia

Los grandes colegios de Colombia

  Muy lejos quedaron los años en que muchísimos colombianos hablaban con propiedad de los grandes colegios de Colombia. Aquellos pr...

La calidad de la educación

La calidad de la educación

  El tema de la calidad de la educación debería estar siempre en la agenda de los gobiernos y la sociedad como quiera que es un tem...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados