Educación

Consejos para el docente que inicia sus cursos

Mercedes Mata

23/01/2013 - 11:30

 

Existen maestros que con sólo pensar en el comienzo de un nuevo curso se echan a temblar, sobre todo cuando deben enfrentarse a alumnos demasiado conflictivos. Estas sensaciones provocan que la autoestima se tambalee, la confianza en sí mismo se reduzca y sin darse cuenta se transmita en sus clases debilidad, cosa que los alumnos captan rápidamente. Los estudiantes huelen este “miedo” y ganan un terreno que luego es muy difícil recuperar para el maestro.

Hasta los profesores con más experiencia necesitan potenciar su autoestima y confianza en ellos mismos ante un nuevo curso, pues las circunstancias que viven dentro y fuera de la institución afectan su estado de ánimo. Es por ello que también se ve afectada la manera de desarrollar una clase, una reunión con compañeros, una reunión con los padres, entre muchas otras cosas propias del ámbito escolar.

Por todo esto, es aconsejable hacer un ejercicio personal para reforzar la confianza en sí mismo y posicionarse desde el primer día de clase como el líder de la “tribu”, aquel que conducirá al grupo hasta el objetivo final: aprender acerca de la asignatura que se imparte y obtener los mejores resultados académicos. Esto no sólo ayudará a posicionar al maestro como un buen profesor, si no que ayudará a los alumnos académicamente y también a ser mejores personas.

 

Márquese retos y metas personales

Haga una reflexión sobre cómo fue el curso anterior, que le gustaría cambiar o mejorar, cómo le gustaría que le respondieran sus alumnos, persiga los resultados que le encantaría obtener de sus clases.

Durante el tiempo libre realice actividades que le gusten y eleven su energía de una manera positiva, lo cual afectará favorablemente su profesión. Sus alumnos verán la pasión que siente por su trabajo y amarán sus clases.

 

Gane el respeto de los alumnos desde el primer día de clases

Actúe como un líder, usted es quien dirige al grupo y la persona encargada de que los estudiantes puedan llegar a la meta.

Preséntese, dígales cómo quiere que se dirijan a usted: de tú, de usted, por tu nombre, o Sra. X o Srta. X, etc. Hábleles de su experiencia como maestro hasta el momento, cómo le gustaría que se desarrollasen las clases y cómo desearía que ellos colaboraran en esto.

Presente su asignatura como algo maravilloso que van a tener el privilegio de recorrer y que les va a aportar extraordinarias experiencias. Haga que desde el primer día amen su asignatura, da igual cuál sea ésta, usted puede conseguir transmitirles el deseo de asistir a sus clases, estudiar y querer más.

 

Tenga la certeza absoluta de que es un maestro único

Tenga como modelo a algún maestro que haya tenido, al que haya admirado y al que le encantara asistir a sus clases. Esto apoyará la visión de usted mismo en su profesión, aunque recuerde que usted es único y por lo tanto no debe compararse con nadie, ni imitar a otros. Sin embargo, puede seguir  estrategias de éxito manteniendo su propia esencia y singularidad.

Transmitirá seguridad y pasión por su materia, cosa que los alumnos captarán desde el primer momento, mostrarán interés y respeto.

Los primeros días de clases, y cómo lo vean sus alumnos, marcarán el desarrollo del año escolar. Tenga en cuenta estos tres consejos antes de empezar y ganará no sólo confianza en usted mismo, si no que también tendrá la confianza y  el respeto de sus estudiantes y de compañeros de trabajo.

 

Mercedes Mata

www.lacoachdelamaestra.com

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Wilson Ustariz, el maestro inmortal: 10 años sin ti

Wilson Ustariz, el maestro inmortal: 10 años sin ti

“Solo le pido a Dios que la reseca muerte no me encuentre Vacío y solo, sin haber hecho lo suficiente”   Se viven momentos de ...

Errores comunes que cometen los traductores

Errores comunes que cometen los traductores

  Traducir es una labor que, aunque a simple vista parece sencilla, realmente no lo es, especialmente cuando se trata de documentos t...

La cátedra vallenata ya no es obligatoria

La cátedra vallenata ya no es obligatoria

Como un ejercicio de litigio tempranero, tres estudiantes de Derecho residentes en Tamalameque y Pelaya (Cesar) tuvieron la osadía de ...

La Institución educativa Remedios Solano, formando líderes emprendedores del futuro

La Institución educativa Remedios Solano, formando líderes emprendedores del futuro

  La Institución Educativa Remedios Solano de Barrancas (Guajira) celebró este mes de octubre su Semana cultural con el slogan de e...

Campus Party 2020:  72 horas continuas de innovación, creatividad y tecnología en la educación

Campus Party 2020: 72 horas continuas de innovación, creatividad y tecnología en la educación

El Campus Party edición digital, un evento sin precedentes en la era digital, vuelve este año del 9 al 11 de julio con el patrocinio ...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados