Educación

Consejos para el docente que inicia sus cursos

Mercedes Mata

23/01/2013 - 11:30

 

Existen maestros que con sólo pensar en el comienzo de un nuevo curso se echan a temblar, sobre todo cuando deben enfrentarse a alumnos demasiado conflictivos. Estas sensaciones provocan que la autoestima se tambalee, la confianza en sí mismo se reduzca y sin darse cuenta se transmita en sus clases debilidad, cosa que los alumnos captan rápidamente. Los estudiantes huelen este “miedo” y ganan un terreno que luego es muy difícil recuperar para el maestro.

Hasta los profesores con más experiencia necesitan potenciar su autoestima y confianza en ellos mismos ante un nuevo curso, pues las circunstancias que viven dentro y fuera de la institución afectan su estado de ánimo. Es por ello que también se ve afectada la manera de desarrollar una clase, una reunión con compañeros, una reunión con los padres, entre muchas otras cosas propias del ámbito escolar.

Por todo esto, es aconsejable hacer un ejercicio personal para reforzar la confianza en sí mismo y posicionarse desde el primer día de clase como el líder de la “tribu”, aquel que conducirá al grupo hasta el objetivo final: aprender acerca de la asignatura que se imparte y obtener los mejores resultados académicos. Esto no sólo ayudará a posicionar al maestro como un buen profesor, si no que ayudará a los alumnos académicamente y también a ser mejores personas.

 

Márquese retos y metas personales

Haga una reflexión sobre cómo fue el curso anterior, que le gustaría cambiar o mejorar, cómo le gustaría que le respondieran sus alumnos, persiga los resultados que le encantaría obtener de sus clases.

Durante el tiempo libre realice actividades que le gusten y eleven su energía de una manera positiva, lo cual afectará favorablemente su profesión. Sus alumnos verán la pasión que siente por su trabajo y amarán sus clases.

 

Gane el respeto de los alumnos desde el primer día de clases

Actúe como un líder, usted es quien dirige al grupo y la persona encargada de que los estudiantes puedan llegar a la meta.

Preséntese, dígales cómo quiere que se dirijan a usted: de tú, de usted, por tu nombre, o Sra. X o Srta. X, etc. Hábleles de su experiencia como maestro hasta el momento, cómo le gustaría que se desarrollasen las clases y cómo desearía que ellos colaboraran en esto.

Presente su asignatura como algo maravilloso que van a tener el privilegio de recorrer y que les va a aportar extraordinarias experiencias. Haga que desde el primer día amen su asignatura, da igual cuál sea ésta, usted puede conseguir transmitirles el deseo de asistir a sus clases, estudiar y querer más.

 

Tenga la certeza absoluta de que es un maestro único

Tenga como modelo a algún maestro que haya tenido, al que haya admirado y al que le encantara asistir a sus clases. Esto apoyará la visión de usted mismo en su profesión, aunque recuerde que usted es único y por lo tanto no debe compararse con nadie, ni imitar a otros. Sin embargo, puede seguir  estrategias de éxito manteniendo su propia esencia y singularidad.

Transmitirá seguridad y pasión por su materia, cosa que los alumnos captarán desde el primer momento, mostrarán interés y respeto.

Los primeros días de clases, y cómo lo vean sus alumnos, marcarán el desarrollo del año escolar. Tenga en cuenta estos tres consejos antes de empezar y ganará no sólo confianza en usted mismo, si no que también tendrá la confianza y  el respeto de sus estudiantes y de compañeros de trabajo.

 

Mercedes Mata

www.lacoachdelamaestra.com

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La ofensiva neoliberal contra la Educación

La ofensiva neoliberal contra la Educación

El artículo publicado en esta columna, titulado “Cultura, educación, ética y mercado”, señalaba cómo la introducción de las...

Impulsa tu carrera artística en Madrid

Impulsa tu carrera artística en Madrid

  Viajar a Europa para seguir sus estudios en Artes plásticas es una gran opción. Grandes artistas lo han hecho en busca de nuevas ...

Pruebas Saber 2024

Pruebas Saber 2024

  Participo en diferentes grupos en redes sociales, en algunos se plantean temas interesantes que invitan a participar, bien en apoyo...

Los orígenes de la psicología en Colombia

Los orígenes de la psicología en Colombia

  El 20 de noviembre de 1947 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá creó el Instituto de Psicología ...

El Punto Vive Digital, abierto a todos en Valledupar

El Punto Vive Digital, abierto a todos en Valledupar

Hace poco menos de un mes, el primer punto Vive Digital del Cesar abrió sus puertas en la biblioteca departamental de Valledupar. Des...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados