Educación

Julio César Barrios: “Se acabó la paquidermia en la educación”

Redacción

23/01/2013 - 11:50

 

Julio Cesar Barrios Hace poco más de un año, el secretario de educación, Julio César Barrios, en Valledupar tomaba posesión en un contexto realmente delicado. Intervenida y desprestigiada, la secretaría que encabeza se encontraba casi impotente ante evidentes problemas de mantenimiento y logística.

En una semana que coincide con el reinicio de las clases, decidimos encontrarnos con quien mejor puede hablarnos del programa de educación de Valledupar, el secretario en persona, para conocer los retos del 2013 y entendimos que el panorama se ha mejorado notablemente pero que quedan todavía grandes retos por superar.

En su oficina de la carrera 12, Julio César recibe a un número dilatado de personas, tanto periodistas como simples ciudadanos deseosos de recibir una respuesta a sus solicitudes. Tras una breve entrevista con un canal de televisión local acerca del robo de un centenar de computadores en un colegio, el secretario nos atiende con una sonrisa y un firme apretón de mano.

La temática de la entrevista parece entusiasmarle: el inicio de año siempre se presta para hacer un balance de la gestión y evaluar los retos venideros. Así pues, el Secretario no tarda en enumerar la situación que encontró al tomar su puesto. “Empezamos con unas instituciones educativas sin aseo –señala Julio César Barrios–, sin conectividad, con muy pocos portátiles,  un clima de tensión laboral, e incluso un conflicto entre personas de la comunidad indígena. Sin contar con una vigilancia que no se pagaba”.

El listado de las complicaciones es largo, el mismo secretario lo reconoce, pero pese a todo, se muestra satisfecho. “Esto se remedió en un año”, nos comenta y gran parte de la solución yace en un plan de educación desarrollado a principios del año 2011 y, sobre todo, una financiación fundamentada en el CONPES social.

Ante las voces críticas que hablaron de las pruebas Icfes con un cierto alarmismo, Julio César Barrios se defiende: “Las pruebas no fueron un desastre porque, si miramos los resultados, descubrimos que entre los estudiantes de Valledupar dos niños salieron siendo los mejores del país”.

En temas de conectividad, el secretario resalta un balance satisfactorio y asegura que todas las instituciones educativas han entrado en la era de Internet. “Pero lo más importante –añade Julio César–, es que el año pasado se entregaron 987 computadores y este año entregaremos 3000”.

Más allá de la adecuación de las instalaciones, el secretario subraya que la calidad educativa es una prioridad de esta administración. Tras haber concretado unos procesos de cualificación para los docentes con la Universidad Nacional, el secretario anuncia un gran proyecto cualitativo para el año 2013: “el salto al conocimiento por el conocimiento con el conocimiento”.

Se trata de un proyecto multi-lingüista donde los docentes tienen que seguir aprendiendo –al igual que los alumnos– y en el que se les formará también en otros idiomas como el francés o el inglés.

“¡Se acabó la paquidermia en la educación!”, expresa Julio César Barrios con energía y es que el secretario saber destacar los logros de su equipo de trabajo. Poco después, nuestro entrevistado nos expone su concepto de la calidad educativa, que, según él, cambiará definitivamente el paradigma de la educación en Valledupar.

“Las pruebas Icfes y Saber no son los únicos elementos que hay que tener en cuenta para valorar la calidad de la educación –argumenta el funcionario–.  Queremos que nuestros estudiantes sean críticos, dignos y respetuosos, y para eso también debemos tener padres educados. Debemos formar los padres de familia mediante psico–orientadores y apoyo”.

Nuestra entrevista concluye con una mención al programa que abandera el municipio, “Yo sí puedo”, y que ha logrado alfabetizar cinco mil personas. Es, sin lugar a dudas, uno de los grandes retos de la presente administración y uno de las más gratificantes: el abrir las puertas del conocimiento a todos.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Plan de Infraestructura Educativa del Cesar, un gran paso para renovar la educación del departamento

El Plan de Infraestructura Educativa del Cesar, un gran paso para renovar la educación del departamento

  Pocos proyectos han mostrado tanto deseo de renovación como el Plan de Infraestructura que lidera la Gobernación del Cesar y que ...

Los albores de la educación en Chiriguaná

Los albores de la educación en Chiriguaná

La educación en Chiriguaná se fundamentó con la orientación del cura Rafael Eugenio Vega, aproximadamente a finales del siglo XIX...

Estudiantes en la nube

Estudiantes en la nube

  En lamentable ocasión fui testigo de ver cómo algunos estudiantes malgastaban en dispersar su atención por las redes sociales ...

Más comodidad y espacio para la formación cultural que ofrece Comfacesar

Más comodidad y espacio para la formación cultural que ofrece Comfacesar

La educación y la Cultura se merecen las mejores instalaciones, y la Caja de Compensación de Familiar del Cesar (COMFACESAR) conoce p...

Cómo recuperar el sentido común en la escuela en época de pandemia

Cómo recuperar el sentido común en la escuela en época de pandemia

  Dialogué hace poco con el profesor Martin Castrillo Pedrozo, licenciado en Ciencias Sociales y especialista en Planeación Integra...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados